El derretimiento de plataformas de hielo de Groenlandia representa un riesgo "dramático"

Martes 07 de Noviembre 2023

El calentamiento de los océanos ha provocado que las plataformas de hielo flotante del norte de Groenlandia perdieron un tercio de su volumen en las últimas cuatro décadas, según un estudio publicado en la revista científica Nature Communications.
Las plataformas de hielo flotante del norte de Groenlandia perdieron un tercio de su volumen en las últimas cuatro décadas, lo que incide en un posible aumento "dramático" del nivel del mar, según un estudio publicado.
 
Esas plataformas flotantes desempeñan un papel crucial en la regulación del flujo de hielo hacia el océano desde los glaciares de la región, que albergan suficiente hielo como para elevar eventualmente el nivel del mar en 2,1 metros.
 
De acuerdo a la investigación, las plataformas de hielo perdieron más del 35% de su volumen total desde 1978, y tres de ellas han colapsado por completo, consignó la agencia AFP.
 
"Hemos identificado un aumento muy significativo en el derretimiento desde la década de 2000 que claramente corresponde a un aumento en las temperaturas oceánicas en esta área durante ese tiempo"
Roman Millan
 
A causa del calentamiento global alentado por el uso de combustibles fósiles, las plataformas de hielo son 'extremadamente vulnerables' a un mayor retroceso e incluso colapso, según el estudio publicado en la revista científica Nature Communications.
 
"Esto podría tener consecuencias dramáticas en términos de aumento del nivel del mar", dijeron los autores.
 
El derretimiento de las plataformas de hielo en sí no contribuye al aumento del nivel del mar, puesto que están en el agua, pero sí operan como “represas” que regulan la descarga de hielo en el océano desde la capa de hielo.
 
Si estas barreras naturales se desintegran, pueden provocar que los glaciares viertan más hielo a los océanos.
 
Anteriormente los glaciares en esta región habían sido considerados estables por los científicos, a diferencia de otras partes de la capa de hielo de Groenlandia que comenzaron a debilitarse a mediados de la década de 1980.
 
Pero los autores hallaron que los glaciares comenzaron a descargar hielo en respuesta al debilitamiento de las plataformas, que se estuvieron derritiendo en su parte inferior debido al calentamiento de los océanos.
 
"Hemos identificado un aumento muy significativo en el derretimiento desde la década de 2000 que claramente corresponde a un aumento en las temperaturas oceánicas en esta área durante ese tiempo", dijo el autor principal, Romain Millan, un investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés.
 
Los investigadores de Dinamarca, Francia y Estados Unidos utilizaron miles de imágenes satelitales combinadas con mediciones de campo y modelos climáticos para reconstruir la naturaleza de estas extensiones de glaciares flotantes.
 
Los glaciares del norte de Groenlandia solo han comenzado a desestabilizarse en los últimos 20 años, lo que significa que se perdieron más hielo de lo que se ha ganado.
 
La capa de hielo de Groenlandia representa alrededor del 17% del aumento del nivel del mar observado entre 2006 y 2018.
Con información de Télam Digital

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward