La Federación Universitaria Argentina se pronunció contra la educación arancelada y sistema de vouchers
Jueves 09 de
Noviembre 2023
La FUA se expresó, junto a agrupaciones estudiantiles de todo el arco político, manifestando que la educación pública se encuentra "en alerta".
Dirigentes de la Federación Universitaria Argentina y agrupaciones estudiantiles pertenecientes a todo el arco político, se reunieron en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires para manifestarse en total oposición a las propuestas de arancelamiento y vouchers educativos, expresadas durante la presente campaña presidencial.
Mediante la consigna “NO AL VOUCHER NO AL ARANCEL: Educación pública en alerta”, los representantes estudiantiles dejaron clara su posición de cara a las próximas elecciones.
La visión de la presidenta de la FUA
“El movimiento estudiantil argentino se encuentra en estado de alerta total. La educación pública, pilar fundamental de nuestra sociedad, está bajo un asedio constante. Nos enfrentamos a discursos y propuestas que amenazan con arancelar la universidad, un ataque directo a la educación pública y gratuita en Argentina”, manifestó Piera Fernández De Piccoli, Presidenta de la FUA y estudiante de la carrera de Ciencia Política en la Universidad de Río Cuarto.
Para Fernández De Piccoli, los vouchers son una experiencia que ya fracasó en distintos lugares del mundo debido a que “No han demostrado mejoras en la calidad educativa.
Conversamos permanentemente con dirigentes estudiantiles de Chile, donde se aplica, y admiran nuestro modelo, mientras luchan por erradicar el voucher en su país. Por otra parte, es un sistema que al “subsidiar la demanda”, como dicen quienes lo pregonan, le otorga el poder a los establecimientos educativos a elegir a qué estudiante va a aceptar y a cual no, profundizando la desigualdad”.
Y concluyó: “Los estudiantes comprometidos con la educación como motor de movilidad social ascendente no podemos quedarnos pasivos ante estas amenazas. Estamos decididos a defender el modelo reformista de universidad, tal como lo hemos hecho a lo largo de la historia. La educación pública es un derecho, NO un privilegio ni una mercancía”.
Mediante la consigna “NO AL VOUCHER NO AL ARANCEL: Educación pública en alerta”, los representantes estudiantiles dejaron clara su posición de cara a las próximas elecciones.
La visión de la presidenta de la FUA
“El movimiento estudiantil argentino se encuentra en estado de alerta total. La educación pública, pilar fundamental de nuestra sociedad, está bajo un asedio constante. Nos enfrentamos a discursos y propuestas que amenazan con arancelar la universidad, un ataque directo a la educación pública y gratuita en Argentina”, manifestó Piera Fernández De Piccoli, Presidenta de la FUA y estudiante de la carrera de Ciencia Política en la Universidad de Río Cuarto.
Para Fernández De Piccoli, los vouchers son una experiencia que ya fracasó en distintos lugares del mundo debido a que “No han demostrado mejoras en la calidad educativa.
Conversamos permanentemente con dirigentes estudiantiles de Chile, donde se aplica, y admiran nuestro modelo, mientras luchan por erradicar el voucher en su país. Por otra parte, es un sistema que al “subsidiar la demanda”, como dicen quienes lo pregonan, le otorga el poder a los establecimientos educativos a elegir a qué estudiante va a aceptar y a cual no, profundizando la desigualdad”.
Y concluyó: “Los estudiantes comprometidos con la educación como motor de movilidad social ascendente no podemos quedarnos pasivos ante estas amenazas. Estamos decididos a defender el modelo reformista de universidad, tal como lo hemos hecho a lo largo de la historia. La educación pública es un derecho, NO un privilegio ni una mercancía”.
Con información de
A24
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.