Cambio climático: el Gobierno lanzó una plan que busca reducir las emisiones de carbono para 2050

Martes 14 de Noviembre 2023

La Estrategia Nacional tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de emisiones en tres décadas. Forma parte de los compromisos asumidos por la Argentina en el Acuerdo de París
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aprobó la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a fin de alcanzar la neutralidad en 2050. Los detalles del programa se describen en la Resolución 385/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
 
Este paso se da en el marco de los compromisos asumidos por Argentina en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) y el Acuerdo de París, el tratado internacional que tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global. El texto de la resolución señala que nuestro país al ratificar por ley el Acuerdo de París asumió el compromiso “de formular, aplicar, publicar y actualizar, regularmente, los programas nacionales que contengan medidas orientadas a la adaptación y mitigación del cambio climático.”
 
La neutralidad climática implica que las emisiones netas de gases de efecto invernadero se equilibren y sean iguales (o menores) a las que se eliminan a través de la absorción natural del planeta.
 
Mediante la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono (Enumec), el Ministerio de Ambiente busca no superar los 349 megatoneladas de CO2 equivalente en 2030, y alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050.
 
A través de una serie de medidas integradas, como el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático a 2030, se busca alcanzar un modelo de desarrollo sostenible en materia de emisiones. Esto implica un lineamiento para en las próximas tres décadas reemplazar, en un gran porcentaje, el uso de fuentes de energía fósil por energías limpias.
 
La Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono define nueve ejes temáticos: potenciar el acceso nacional y subnacional al financiamiento climático; participar de los mercados de carbono regulados en el Acuerdo de París y otros mercados de cumplimiento nacionales e internacionales; acompañar la participación del sector privado en los mercados voluntarios; generar enfoques no comerciales y acompañar a los gobiernos subnacionales que así lo decidan en la implementación de esquemas de mercado para el cumplimiento de sus planes de respuesta al cambio climático.
 
La lista se completa con: contribuir al fortalecimiento y al financiamiento para la adaptación al cambio climático a través de la implementación de los mercados de carbono y enfoques no-comerciales; desarrollar capacidades nacionales y subnacionales para la implementación de mercados de carbono; promover el respeto de las salvaguardas y la integridad ambiental en la implementación de mercados de carbono y asegurar los intereses nacionales y regionales en las negociaciones internacionales.
 
El plan para el Uso de los Mercados de Carbono busca “promover medios de transporte más sostenibles, como la bicicleta y los colectivos eléctricos, hacer más eficiente la producción agrícola-ganadera o promover la conservación y el uso sostenible de bosques nativos para frenar la deforestación”.
 
Durante las diversas instancias se recibieron un total de 150 aportes y comentarios al borrador del documento de la Enumec que busca “propiciar condiciones habilitantes para el desarrollo de proyectos que contribuyan a la adaptación y mitigación del cambio climático en el territorio nacional, en un contexto de desarrollo sostenible, erradicación de la pobreza e integridad ambiental”. El texto de la estrategia nacional para los mercados de carbono surgió de este aporte entre el Estado Nacional junto con las 24 jurisdicciones del país, los actores del sector privado y las organizaciones de la sociedad civil.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward