El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
La Corte Suprema confirmó la extradición a Chile del líder mapuche Jones Huala para que cumpla su condena
Martes 14 de
Noviembre 2023
Ahora es decisión del Poder Ejecutivo enviarlo a Valdivia para que termine su sentencia; ya habia sido extraditado pero escapó cuando estaba en libertad condicional y fue capturado de nuevo en enero pasado
La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia de extradición a Chile del lider mapuche de la RAM Facundo Jones Huala, para que cumpla lo que resta de la pena de 9 años de prisión, a la que había sido condenado por un tribunal de Valdivia por el incendio intencional de una casa.
La Corte Suprema ya había confirmado la extradición de Jones Hula a Chile en 2018, donde fue condenado el 21 de diciembre por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal.
Ahora es una decisión del Estado argentino enviar al lider de la RAM a Chile.
El 21 de enero de 2022 le concedieron la libertad condicional. Esa decisión, sin embargo, fue revocada a los pocos días, el 15 de febrero de ese mismo año. Como Jones Huala no compareció, se declaró en rebeldía y se libró una orden de detención.
Un año más tarde, el 30 de enero de 2023, el prófugo fue detenido en El Bolsón, en Río Negro. El juez a cargo del Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche declaró procedente la extradición de Jones Huala para que cumpliera con el año, cuatro meses y diecisiete días de prisión, pendientes de la pena impuesta en Chile.
La defensa apeló esa resolución y cuestionó el proceder del juez de la causa respecto, entre otras, de una serie de pruebas que fueron rechazadas.
La Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la confirmación de la sentencia.
La Corte, por su parte, señaló que “las críticas introducidas por el recurrente para privar de validez a lo resuelto en la instancia anterior no resultan idóneas como para obtener ese resultado. Así pues, y más allá de las respuestas que ha ensayado el juez a quo para no admitir las fuentes de prueba propuestas y para rechazar el planteo de nulidad introducido al inicio del debate, lo que le cabía a la parte recurrente era demostrar (...) cuál fue el perjuicio concreto que la privación de esas prueba le produjo”, cosa que no sucedió.
Con ello, de conformidad con lo dictaminado por la Procuración, la Corte, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, confirmó la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Francisco Facundo Jones Huala a la República de Chile para el cumplimiento del remanente de pena.
La Corte Suprema ya había confirmado la extradición de Jones Hula a Chile en 2018, donde fue condenado el 21 de diciembre por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal.
Ahora es una decisión del Estado argentino enviar al lider de la RAM a Chile.
El 21 de enero de 2022 le concedieron la libertad condicional. Esa decisión, sin embargo, fue revocada a los pocos días, el 15 de febrero de ese mismo año. Como Jones Huala no compareció, se declaró en rebeldía y se libró una orden de detención.
Un año más tarde, el 30 de enero de 2023, el prófugo fue detenido en El Bolsón, en Río Negro. El juez a cargo del Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche declaró procedente la extradición de Jones Huala para que cumpliera con el año, cuatro meses y diecisiete días de prisión, pendientes de la pena impuesta en Chile.
La defensa apeló esa resolución y cuestionó el proceder del juez de la causa respecto, entre otras, de una serie de pruebas que fueron rechazadas.
La Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la confirmación de la sentencia.
La Corte, por su parte, señaló que “las críticas introducidas por el recurrente para privar de validez a lo resuelto en la instancia anterior no resultan idóneas como para obtener ese resultado. Así pues, y más allá de las respuestas que ha ensayado el juez a quo para no admitir las fuentes de prueba propuestas y para rechazar el planteo de nulidad introducido al inicio del debate, lo que le cabía a la parte recurrente era demostrar (...) cuál fue el perjuicio concreto que la privación de esas prueba le produjo”, cosa que no sucedió.
Con ello, de conformidad con lo dictaminado por la Procuración, la Corte, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, confirmó la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Francisco Facundo Jones Huala a la República de Chile para el cumplimiento del remanente de pena.
Con información de
La Nación
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





