Alerta por una app trucha de Mercado Pago para estafar a comerciantes: cómo detectarla
Viernes 17 de
Noviembre 2023
La aplicación simula la herramienta de pagos y se vende en las redes, no está disponible en las tiendas oficiales. Hay reclamos de comerciantes que recibieron falsas transferencias y hasta un detenido en San Juan
Las redes sociales vienen reflejando en los últimos días el reclamo de comerciantes estafados mediante una app trucha que simula ser Mercado Pago, con la que los clientes aparentan hacer un pago por transferencia que en realidad no ocurre. La aplicación falsa se vende a través de redes sociales y al igual que tantas estafas realizadas con las herramientas de pagos virtuales cuentan con una “ayuda” de distracción de la víctima.
Los relatos de los estafados se repiten en las redes sociales en varias ciudades del interior. El estafador hace una compra, a la hora de pagar le avisa al vendedor que va a pagar con Mercado Pago, tipea un alias CBU y el importe. Luego le muestra al comerciante su celular con una pantalla muy similar a la de la aplicación, con el importe correcto y se va. Pero el dinero no llega nunca.
La app trucha tiene un diseño muy similar al verdadero aunque existen diferencias. Su logo no es igual al de la herramienta de pagos de Mercado Libre y algunas palabras no son exactas, según lo que puede verse. Su comprobante no contiene los datos del receptor de la transferencia, como sí tiene el original, y aparece la palabra “pagar” en vez de “transferir”.
Su interfaz tiene apenas un par de pantallas: una para simular la carga de los datos del pago y una segunda para mostrar un falso comprobante, en el que se ve el importe cargado pero ningún dato del emisor. Por ello, su uso no requiere los pasos de autenticación biométrica ni las contraseñas de la aplicación real para generar el comprobante, otra cosa que podría despertar sospechas en el comerciante.
Como suele suceder en esta clase de estafas, el delincuente cuenta con alguna dosis de distracción o excesiva confianza de la víctima. En los pagos vía transferencia, es habitual que un vendedor chequee en su celular o en su caja registradora que la transferencia efectivamente se realizó y los fondos se acreditaron en su cuenta.
La app se trata de un archivo con terminación APK, no puede descargarse de Play Store ni ninguna tienda oficial similar. “App falsa Mercado Pago. Aplicación falsa para hacer transferencias. Alias, CVU y código QR. Saldo Infinito. ¡Sin virus! APK ¿Qué trae? Video explicativo. Paso por paso”, dice un mensaje que puede verse en la red X, junto a un link de Telegram para contactar al vendedor en forma anónima. El “saldo infinito” alude a los falsos fondos que se le cargan a la aplicación, que al ser instalada en el teléfono trae riesgos como cualquier software de origen desconocido.
En Mercado Pago admitieron el problema. “Estamos al tanto y monitoreando e investigando el tema. Por el momento no tenemos reclamos vinculados a esta situación. Recordamos a los comerciantes que siempre tienen que chequear en su app que se haya procesado el pago antes de entregar el producto o servicio”, dijo una fuente de la empresa a Infobae.
“Aquellos usuarios que quieran descargar la app, siempre deben buscar en las tiendas oficiales de Android y Apple. Y a quienes ya la tengan, recordarles que siempre deben activar la verificación en dos pasos, para mejorar la seguridad”, agregó.
La app trucha de Mercado Pago ya tiene muchas víctimas, en particular en el interior del país, en ciudades como Trelew, Salta, San Juan y Mendoza. Y hasta ya provocó la detención de un delincuente. Según el portal Tiempo de San Juan, tres jóvenes quisieron pagar con la app falsa en un pequeño local de comidas de la localidad sanjuanina de Rawson y exhibieron el comprobante falso. El dueño del comercio desconfió del contenido de la pantalla y reclamó otra forma de pago. Dos de los jóvenes se dieron a la fuga y el tercero, Félix Ahumada Saball, fue retenido por otros clientes mientras el dueño llamó a la policía. Un “fuero de flagrancia” lo condenó a 1 año y 2 meses de prisión condicional por el delito de estafa, solo 48 horas después del episodio.
Los relatos de los estafados se repiten en las redes sociales en varias ciudades del interior. El estafador hace una compra, a la hora de pagar le avisa al vendedor que va a pagar con Mercado Pago, tipea un alias CBU y el importe. Luego le muestra al comerciante su celular con una pantalla muy similar a la de la aplicación, con el importe correcto y se va. Pero el dinero no llega nunca.
La app trucha tiene un diseño muy similar al verdadero aunque existen diferencias. Su logo no es igual al de la herramienta de pagos de Mercado Libre y algunas palabras no son exactas, según lo que puede verse. Su comprobante no contiene los datos del receptor de la transferencia, como sí tiene el original, y aparece la palabra “pagar” en vez de “transferir”.
Su interfaz tiene apenas un par de pantallas: una para simular la carga de los datos del pago y una segunda para mostrar un falso comprobante, en el que se ve el importe cargado pero ningún dato del emisor. Por ello, su uso no requiere los pasos de autenticación biométrica ni las contraseñas de la aplicación real para generar el comprobante, otra cosa que podría despertar sospechas en el comerciante.
Como suele suceder en esta clase de estafas, el delincuente cuenta con alguna dosis de distracción o excesiva confianza de la víctima. En los pagos vía transferencia, es habitual que un vendedor chequee en su celular o en su caja registradora que la transferencia efectivamente se realizó y los fondos se acreditaron en su cuenta.
La app se trata de un archivo con terminación APK, no puede descargarse de Play Store ni ninguna tienda oficial similar. “App falsa Mercado Pago. Aplicación falsa para hacer transferencias. Alias, CVU y código QR. Saldo Infinito. ¡Sin virus! APK ¿Qué trae? Video explicativo. Paso por paso”, dice un mensaje que puede verse en la red X, junto a un link de Telegram para contactar al vendedor en forma anónima. El “saldo infinito” alude a los falsos fondos que se le cargan a la aplicación, que al ser instalada en el teléfono trae riesgos como cualquier software de origen desconocido.
En Mercado Pago admitieron el problema. “Estamos al tanto y monitoreando e investigando el tema. Por el momento no tenemos reclamos vinculados a esta situación. Recordamos a los comerciantes que siempre tienen que chequear en su app que se haya procesado el pago antes de entregar el producto o servicio”, dijo una fuente de la empresa a Infobae.
“Aquellos usuarios que quieran descargar la app, siempre deben buscar en las tiendas oficiales de Android y Apple. Y a quienes ya la tengan, recordarles que siempre deben activar la verificación en dos pasos, para mejorar la seguridad”, agregó.
La app trucha de Mercado Pago ya tiene muchas víctimas, en particular en el interior del país, en ciudades como Trelew, Salta, San Juan y Mendoza. Y hasta ya provocó la detención de un delincuente. Según el portal Tiempo de San Juan, tres jóvenes quisieron pagar con la app falsa en un pequeño local de comidas de la localidad sanjuanina de Rawson y exhibieron el comprobante falso. El dueño del comercio desconfió del contenido de la pantalla y reclamó otra forma de pago. Dos de los jóvenes se dieron a la fuga y el tercero, Félix Ahumada Saball, fue retenido por otros clientes mientras el dueño llamó a la policía. Un “fuero de flagrancia” lo condenó a 1 año y 2 meses de prisión condicional por el delito de estafa, solo 48 horas después del episodio.
Con información de
Infobae
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.