El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Sergio Massa se reúne con su equipo económico mientras define si pide licencia en el Ministerio
Lunes 20 de
Noviembre 2023

El ministro citó a sus principales colaboradores en un predio municipal de San Fernando. Hay expectativa por un posible pedido de licencia.
Antes de subir al escenario para reconocer la derrota en el balotaje, Sergio Massa mantuvo una breve charla con su equipo de trabajo. Allí se definió que frente al micrófono plantearía la necesidad de que se realice una “transición ordenada” con el nuevo presidente, Javier Milei, “para que los en los próximos 19 días no haya dudas”.
Es que en el equipo de trabajo del tigrense no hubo tiempo para digerir el triunfo del libertario ante la preocupación que genera la posible reacción de los mercados mañana, tras el feriado de este lunes 20 de noviembre.
De hecho, hoy Massa citó en un predio municipal de San Fernando a sus principales colaboradores económicos. Están reunidos con el ministro Miguel Pesce, Leonardo Madcur, Marco Lavagna, Flavia Royon, Marias Tombolini, Lisandro Cleri, Germán Cervantes, Guillermo Michel, Raul Riggo y Eduardo Setti.
Las fuentes consultadas indicaban que se “trabajará sobre las posibles repercusiones del triunfo de Milei en el mercado cambiario y otras variables”. Todo con la mira puesta en el martes.
Incluso no se descarta que Massa se pida licencia en Economía para “facilitar la transición” y que la misma quedaría a cargo de Raúl Rigo y del presidente del Banco Central Miguel Pesce. El ministro esperará a que Milei se reúna con Alberto Fernández, pero arriba del escenario habló del fin de una etapa política y en su entorno no hay certezas sobre si continuará en el cargo.
En el oficialismo dicen que los equipos técnicos de Economía están dispuestos a realizar una transición “ordenada” con el propio Javier Milei o con quien el nuevo presidente de los argentinos defina como su titular de Hacienda. Pero en su mensaje, Massa advirtió que es Alberto Fernández el que debe convocar a Milei en su condición de actual jefe de Estado.
“Les hemos planteado al presidente electo y al presidente actual que pongan en marcha mecanismos para la transición para que en los próximos 19 días no haya dudas”, lanzó Massa desde el escenario y advirtió que a partir del 20 de noviembre “la responsabilidad de dar certezas es del presidente electo”.
Lo cierto es que la frase de Massa choca de alguna manera con lo que minutos después expresó Javier Milei en su propia sede y ante la militancia. “Al Gobierno le pedimos que se hagan cargo de su responsabilidad hasta el final de su mandato”, aseguró. De esta forma, la transición que ni siquiera comenzó ya encontró el primer contrapunto entre dos de sus principales actores.
En el massismo aseguran que el ministro y excandidato a presidente no obstruirá de “ninguna manera” que Milei o sus equipos técnicos comiencen a tomar conocimiento del estado de situación en estos días que restan hasta que Milei asuma en la Casa Rosada.
A las 20.52 del domingo, Alberto Fernández escribió en sus redes sociales un mensaje a los fines de intentar transmitir tranquilidad. “Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada”.
De esta manera, en el massismo insisten en que para que ese proceso de traspaso ordenado se produzca, será clave que Alberto Fernández se ponga en contacto con Milei. Fuentes de Gobierno no descartan que este lunes el jefe de Estado llame al libertario.
Es que en el equipo de trabajo del tigrense no hubo tiempo para digerir el triunfo del libertario ante la preocupación que genera la posible reacción de los mercados mañana, tras el feriado de este lunes 20 de noviembre.
De hecho, hoy Massa citó en un predio municipal de San Fernando a sus principales colaboradores económicos. Están reunidos con el ministro Miguel Pesce, Leonardo Madcur, Marco Lavagna, Flavia Royon, Marias Tombolini, Lisandro Cleri, Germán Cervantes, Guillermo Michel, Raul Riggo y Eduardo Setti.
Las fuentes consultadas indicaban que se “trabajará sobre las posibles repercusiones del triunfo de Milei en el mercado cambiario y otras variables”. Todo con la mira puesta en el martes.
Incluso no se descarta que Massa se pida licencia en Economía para “facilitar la transición” y que la misma quedaría a cargo de Raúl Rigo y del presidente del Banco Central Miguel Pesce. El ministro esperará a que Milei se reúna con Alberto Fernández, pero arriba del escenario habló del fin de una etapa política y en su entorno no hay certezas sobre si continuará en el cargo.
En el oficialismo dicen que los equipos técnicos de Economía están dispuestos a realizar una transición “ordenada” con el propio Javier Milei o con quien el nuevo presidente de los argentinos defina como su titular de Hacienda. Pero en su mensaje, Massa advirtió que es Alberto Fernández el que debe convocar a Milei en su condición de actual jefe de Estado.
“Les hemos planteado al presidente electo y al presidente actual que pongan en marcha mecanismos para la transición para que en los próximos 19 días no haya dudas”, lanzó Massa desde el escenario y advirtió que a partir del 20 de noviembre “la responsabilidad de dar certezas es del presidente electo”.
Lo cierto es que la frase de Massa choca de alguna manera con lo que minutos después expresó Javier Milei en su propia sede y ante la militancia. “Al Gobierno le pedimos que se hagan cargo de su responsabilidad hasta el final de su mandato”, aseguró. De esta forma, la transición que ni siquiera comenzó ya encontró el primer contrapunto entre dos de sus principales actores.
En el massismo aseguran que el ministro y excandidato a presidente no obstruirá de “ninguna manera” que Milei o sus equipos técnicos comiencen a tomar conocimiento del estado de situación en estos días que restan hasta que Milei asuma en la Casa Rosada.
A las 20.52 del domingo, Alberto Fernández escribió en sus redes sociales un mensaje a los fines de intentar transmitir tranquilidad. “Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada”.
De esta manera, en el massismo insisten en que para que ese proceso de traspaso ordenado se produzca, será clave que Alberto Fernández se ponga en contacto con Milei. Fuentes de Gobierno no descartan que este lunes el jefe de Estado llame al libertario.
Con información de
TN
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





