El plan de Javier Milei para Aerolíneas Argentinas
Lunes 20 de Noviembre 2023
El presidente electo quiere volver a la política de cielos abiertos que instaló Mauricio Macri entre 2015 y 2019. La propuesta que pensó para la línea de bandera.
Javier Milei dio sus primeras definiciones como presidente electo, tras vencer por cerca de 12 puntos a Sergio Massa en el balotaje. En materia aerocomercial, el libertario abogó por una política de “cielos abiertos” en la que más empresas compitan con Aerolíneas Argentinas, y habló de “entregar” la compañía a los empleados.
Sobre la aerolínea de bandera, Milei dijo que su idea es “entregársela a los empleados y que ellos mismos hagan la depuración” y que la compañía compita libremente. Según consideró, “el personal de Aerolíneas es muy calificado” y “el problema es la contaminación política”, dijo a radio Rivadavia.
Al ser consultado sobre posibles aumentos de tarifas que impidan que la gente viaje, Milei afirmó que volverán las low cost y “aparecerán otras empresas”.
“En todo el mundo funciona así. Vas a Europa y viajar por Europa es un chiste. Vas a Estados Unidos y viajar adentro de Estados Unidos es un chiste”, continuó.
En diálogo con radio Mitre, Milei también valoró de forma “muy positiva” la “política de cielos abiertos” y la gestión de Guillermo Dietrich como ministro de Transporte durante la gestión macrista, pero afirmó que todavía no tuvieron diálogo. También evitó pronunciarse sobre una posible reapertura del aeropuerto de El Palomar.
Milei ratificó que privatizará YPF, la TV Pública, Radio Nacional y Télam
El presidente electo confirmó también que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Sobre YPF, dijo que antes de venderla, “primero hay que recomponerla”. “Desde que el señor (ex ministro de Economía) Axel Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió... Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla”.
El libertario planteó: “En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol. Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”, en declaraciones a radio Mitre.
En otro orden, Milei afirmó que privatizará la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia nacional de noticias Télam. “Consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda”, sostuvo el mandatario electo y remarcó que “durante la campaña, el 75% del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo. No adhiero a esas practicas de tener un ministerio de propaganda”, agregó.
Sobre la aerolínea de bandera, Milei dijo que su idea es “entregársela a los empleados y que ellos mismos hagan la depuración” y que la compañía compita libremente. Según consideró, “el personal de Aerolíneas es muy calificado” y “el problema es la contaminación política”, dijo a radio Rivadavia.
Al ser consultado sobre posibles aumentos de tarifas que impidan que la gente viaje, Milei afirmó que volverán las low cost y “aparecerán otras empresas”.
“En todo el mundo funciona así. Vas a Europa y viajar por Europa es un chiste. Vas a Estados Unidos y viajar adentro de Estados Unidos es un chiste”, continuó.
En diálogo con radio Mitre, Milei también valoró de forma “muy positiva” la “política de cielos abiertos” y la gestión de Guillermo Dietrich como ministro de Transporte durante la gestión macrista, pero afirmó que todavía no tuvieron diálogo. También evitó pronunciarse sobre una posible reapertura del aeropuerto de El Palomar.
Milei ratificó que privatizará YPF, la TV Pública, Radio Nacional y Télam
El presidente electo confirmó también que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Sobre YPF, dijo que antes de venderla, “primero hay que recomponerla”. “Desde que el señor (ex ministro de Economía) Axel Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió... Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla”.
El libertario planteó: “En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol. Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”, en declaraciones a radio Mitre.
En otro orden, Milei afirmó que privatizará la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia nacional de noticias Télam. “Consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda”, sostuvo el mandatario electo y remarcó que “durante la campaña, el 75% del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo. No adhiero a esas practicas de tener un ministerio de propaganda”, agregó.
Con información de TN
Indicó que las autoridades de ambas cámaras tienen que ser de "la fuerza política que por amplia mayoría, en el balotaje del 19 de noviembre, obtuvo la representación popular para desempeñarse al frente del Poder Ejecutivo".
Al regresar de Estados Unidos, el presidente electo aseguró que "estamos trabajando en eso, las definiciones se van a conocer el 10 de diciembre".
Alerta por dólar tarjeta: qué hay que tener en cuenta para optimizar el consumo y cuidar el bolsillo
Las últimas modificaciones en el esquema cambiario modificaron las reglas y hay que analizar la forma en la que pagamos consumo en moneda extranjera

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Las alarmas se encendieron luego del rápido crecimiento de casos de la enfermedad respiratoria en los niños, siendo que dejó a muchos menores hospitalizados. "El reloj de la pandemia corre", dijeron especialistas. China propone medidas similares a las de la pandemia del Covid-19.
Juliana Cassataro tiene 49 años; investigadora y doctora en inmunología, recibió hoy el premio L’Oreal-Unesco a las mujeres en la ciencia
El ingreso de hacienda al mercado de Cañuelas se redujo, luego del triunfo de Javier Milei, y hubo una fuerte suba en las categorías livianas para consumo. Este viernes, se recompuso la oferta y los valores se mantuvieron.
Ella había anunciado una reunión con Raverta para hacer la transición; pero el presidente electo optó por un hombre de Schiaretti para el puesto