Los títulos de nivel secundario y superior ahora son digitales, ya no vienen en papel

Jueves 23 de Noviembre 2023

El sistema de emisión digital de títulos permite una mayor agilización y transparencia del sistema.
Los títulos de egreso del Secundario y del nivel Superior ahora son digitales en la provincia de Santa Fe, lo cual significa que no vendrán más en la versión papel. Esto comenzó a aplicarse a partir del 1º de noviembre de este año y ya llevan realizados más de 5.200 títulos que estaban atrasados.
 
El nuevo sistema, que moderniza el procedimiento para la otorgamiento de títulos, se puso en marcha de acuerdo a lo acordado en el Consejo Federal de Educación (CFE), mediante la Resolución N° 440/23.
 
"Santa Fe es una de las primeras jurisdicciones en aplicarlo, junto con Córdoba y La Pampa. Nos costó esfuerzo, viajes a Buenos Aires para terminar de ponerlo en marcha, y se pudo hacerlo, sin errores. Estamos a la vanguardia", manifestó a El Litoral la secretaria de Educación santafesina, Rosa Ana Cencha.
 
De esta forma, los egresados van a poder acceder desde una computadora, celular o cualquier dispositivo al Registro Federal de Egreso (ReFE) para la verificación de los títulos con firma y validez nacional, mediante una dirección web (URL) en la que podrán visualizarlo y donde quedará resguardado para evitar la pérdida de documentos y la generación de duplicados.
 
El nuevo procedimiento acorta los plazos de emisión, facilita la movilidad estudiantil en todo el territorio nacional, simplifica la inserción de los egresados en el mundo laboral -dado que cualquier persona puede acceder y verificar la autenticidad de ese título-, a la vez que reduce costos de emisión y logística de distribución.
 
"Por ahí se generaba una espera porque desde abril no mandaban más papel moneda desde Nación, ya que se pide y se envía por partida, y con un número de registro. Este sistema es más ágil", adujo Cencha, y agregó que el plus es el cuidado del medio ambiente, al no tener que emitir más esos títulos en papel moneda, que es el mismo que se usa para los billetes.
 
 
Procedimiento
El Registro Federal de Egreso (ReFE) permite verificar la autenticidad de los títulos de educación secundaria y de educación superior emitidos a partir del 1º de noviembre del 2023 de manera digital.
 
La provincia de Santa Fe cuenta con un sistema de administración escolar consolidado -el Sigae-, lo cual permite mantener la misma gestión de parte del establecimiento, adaptando solamente la etapa del proceso donde interviene el Ministerio de Educación, que reemplazará la impresión en papel moneda a emisión con firma digital. La plataforma se articula con el módulo de Firma Digital (blockchain), mediante el cual los funcionarios jerárquicos de las jurisdicciones educativas culminarán formalmente el proceso de emisión de los certificados.
 
"El procedimiento seguirá haciéndose de la misma manera: la escuela pide esos títulos para sus egresados, los carga en el Sigae. Luego el Área de Titulación del Ministerio de Educación lo manda a Nación, que lo habilita y sale de forma digital", dijo la funcionaria.
 
El título digital se confecciona en formato PDF que incluye un número de serie otorgado por la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios, y un código QR que, al leerlo, deriva al ReFE. Los PDF los descargan los establecimientos educativos a través de los Sistemas de Gestión Escolar y se los proporciona al egresado o padre.
 
"Es un sistema más simple y la idea es que este cambio se realice en todo el territorio nacional e incluso pueda llegar a estar disponible en la aplicación Mi Argentina, pudiéndose ampliar más adelante a otros niveles, como el primero", indicó.
 
Presentaciones
Recientemente, el título digital fue presentado en Santa Fe por el ministro de Educación provincial, Víctor Debloc, quien señaló la trascendencia de la iniciativa: "Es un acuerdo nacional y federal; algunas provincias están intentando llegar a este momento, aunque no lo lograron todavía". También se refirió a que las ventajas del nuevo sistema son "la agilización, la transparencia y la seguridad". Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, también se refirió al tema y consideró como "un avance muy importante para el sistema educativo que las escuelas puedan emitir en forma digital los títulos secundarios".
Con información de El Litoral

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward