Facebook modifica sus políticas de privacidad

Sábado 24 de Mayo 2014

Facebook ha dado una sacudida a sus políticas de privacidad y abordado las preocupaciones de muchos en un esfuerzo por permitir que sus 1.3 mil millones de usuarios tengan mayor control de su información personal en la red social más grande del mundo. Los cambios se producen mientras que las empresas de tecnología se enfrentan a una nueva batalla en la UE con respecto a la privacidad, y los usuarios se han vuelto más cautelosos con respecto a las consecuencias de compartir su vida personal en línea.

Facebook está tratando de encontrar un balance entre acumular la información que los anunciantes anhelan y asegurarse de que sus usuarios continúen sintiéndose lo suficientemente cómodos para compartir sus vidas en línea.
 
La compañía, basada en Silicon Valley, dijo el jueves que permitiría a los nuevos usuarios compartir automáticamente sólo con sus amigos, mientras que a los usuarios de Facebook ya existentes se les ofrecería una "actualización de su privacidad" para permitirles cambiar la configuración –un proceso a menudo complejo – con más facilidad.
 
En el pasado, Facebook ha sido criticado por lanzar nuevas características que le permiten recoger más datos y se le criticó duramente hace cuatro años después de hacer público el estado de sus usuarios automáticamente.
 
"Estamos conscientes de que es mucho peor para alguien compartir accidentalmente con todo el mundo cuando en realidad su intención era compartir sólo con amigos, que al revés", dijo la compañía en un blog.
 
El renovado enfoque con respecto a la privacidad surge cuando Facebook se enfrenta a competidores que buscan usuarios más jóvenes, como Snapchat, que ofrece mensajes con fotos que desaparecen y WhatsApp, la aplicación de reemplazo de mensajes de texto de rápido crecimiento que compró este año.
 
El cambio sigue a una decisión de la UE la semana pasada la cual dicta que Google tiene que eliminar los enlaces a datos personales considerados "inadecuados, irrelevantes o ya no relevantes".
 
Pero es poco probable que Facebook se involucre directamente en esta última batalla, al implementar los cambios a través de su red.
 
Los defensores de la privacidad se mostraron cautelosos con respecto a la nueva actitud de Facebook. Marc Rotenburg, director ejecutivo del Electronic Privacy Information Center, que presentó la queja original sobre la diseminación pública ante la Comisión Federal de Comercio de EEUU, criticó la nueva política como un esfuerzo por tranquilizar a los reguladores y no como un momento clave en la historia de Facebook.
 
"El anuncio de Facebook es literalmente una farsa y no responde a las preocupaciones subyacentes de los usuarios con respecto a la privacidad", dijo el Sr. Rotenburg.
 
Adi Kamdar, un activista de la privacidad de Electronic Frontier Foundation, dijo que Facebook había estado consultando con las entidades dedicadas al tema de la privacidad para determinar con más precisión cuál es la información más apropiada para compartir.
 
Alabó a Facebook por crear nuevas funciones para la recopilación de datos, como “Nearby Friends”, que rastrea las ubicaciones de los usuarios, y una función que permite que Facebook se haga cargo del micrófono de un teléfono inteligente, que se activan según lo decida el usuario, en lugar de activarse automáticamente. Pero añadió que la compañía todavía podría ser más cuidadosa con respecto a cuánto tiempo almacena los datos del usuario y permitir que los usuarios eliminen fácilmente el contenido.
 
Durante los últimos meses la compañía implementó varios cambios para mejorar la privacidad, incluyendo la introducción de un servicio de inicio de sesión anónimo que no comparte detalles de Facebook cuando se utiliza para acceder a otras aplicaciones y un recordatorio cuando alguien trata de publicar algo.

Con información de infotechnology.com

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward