El Papa Francisco habló sobre su relación con Javier Milei y puso en duda su visita a la Argentina en 2024
Miércoles 13 de
Diciembre 2023
El sumo pontífice se refirió a su relación con el presidente luego de los insultos que lanzara en plena campaña. Además, dijo que deberá replantearse si viene a la Argentina el año que viene.
El Papa Francisco dio por terminada la polémica con el nuevo presidente, Javier Milei, que lo había insultado de manera reiterada durante la campaña, al señalar que una cosa es lo que dice un político en campaña y otra su forma de gobernar.
“Hay que distinguir mucho entre lo que dice un político en la campaña electoral y lo que realmente va a hacer después, porque después viene el momento de lo concreto, las decisiones”, dijo el Papa en una entrevista con la cadena mexicana Televisa.
Ante una pregunta expresa sobre su relación con Milei, el Papa dijo que “en la campaña electoral se dicen cosas ‘en broma’. Se dicen seriamente, pero son provisorias, se usan para crear un poco de atención, pero después caen solas”, expresó el sumo pontífice, acompañando con ademanes las comillas para decir “en broma”.
El líder de La Libertad Avanza, que asumió el domingo, se había referido a Francisco en varias ocasiones como “el maligno en la Tierra que ocupa el trono de la casa de Dios”; también lo llamó “nefasto” e “imbécil” y lo criticó por “impulsar el comunismo”.
Sin embargo, Milei trató de bajar el tono de la confrontación durante la última parte de la campaña electoral e incluso mandó a pedirle disculpas. Tras su victoria electoral, Milei llamó al papa Francisco con la intervención de Ramiro Marra y del oftalmólogo del papa, que hicieron de nexo.
“Llamó para felicitarme, valoró mi coraje en esta pelea y me dijo ‘coraje y sabiduría’. Le dije ‘coraje tengo y en la sabiduría estoy trabajando’”, dijo Milei sobre la llamada con el pontífice. En esa misma entrevista, Milei reveló que invitó al papa a visitar a la Argentina.
“Le dije que sería recibido con todos los honores de un jefe de Estado y de jefe espiritual de los argentinos, porque el catolicismo es la religión mayoritaria en Argentina”, dijo.
Antes de las elecciones, Francisco había dejado entrever que podría visitar al país en 2024. El Papa nunca volvió a la Argentina desde que asumió el máximo cargo de la Iglesia hace 11 años. Sin embargo, en la charla que mantuvo con Televisa, Francisco aseguró que “para el 2024 está confirmado solo un viaje a Bélgica” y remarcó que deberá replantearse “dos viajes largos a Argentina y Polinesia”.
“Hay que distinguir mucho entre lo que dice un político en la campaña electoral y lo que realmente va a hacer después, porque después viene el momento de lo concreto, las decisiones”, dijo el Papa en una entrevista con la cadena mexicana Televisa.
Ante una pregunta expresa sobre su relación con Milei, el Papa dijo que “en la campaña electoral se dicen cosas ‘en broma’. Se dicen seriamente, pero son provisorias, se usan para crear un poco de atención, pero después caen solas”, expresó el sumo pontífice, acompañando con ademanes las comillas para decir “en broma”.
El líder de La Libertad Avanza, que asumió el domingo, se había referido a Francisco en varias ocasiones como “el maligno en la Tierra que ocupa el trono de la casa de Dios”; también lo llamó “nefasto” e “imbécil” y lo criticó por “impulsar el comunismo”.
Sin embargo, Milei trató de bajar el tono de la confrontación durante la última parte de la campaña electoral e incluso mandó a pedirle disculpas. Tras su victoria electoral, Milei llamó al papa Francisco con la intervención de Ramiro Marra y del oftalmólogo del papa, que hicieron de nexo.
“Llamó para felicitarme, valoró mi coraje en esta pelea y me dijo ‘coraje y sabiduría’. Le dije ‘coraje tengo y en la sabiduría estoy trabajando’”, dijo Milei sobre la llamada con el pontífice. En esa misma entrevista, Milei reveló que invitó al papa a visitar a la Argentina.
“Le dije que sería recibido con todos los honores de un jefe de Estado y de jefe espiritual de los argentinos, porque el catolicismo es la religión mayoritaria en Argentina”, dijo.
Antes de las elecciones, Francisco había dejado entrever que podría visitar al país en 2024. El Papa nunca volvió a la Argentina desde que asumió el máximo cargo de la Iglesia hace 11 años. Sin embargo, en la charla que mantuvo con Televisa, Francisco aseguró que “para el 2024 está confirmado solo un viaje a Bélgica” y remarcó que deberá replantearse “dos viajes largos a Argentina y Polinesia”.
Con información de
TN

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".