Accesibilidad: una organización religiosa brindó un seminario sobre traducción a lengua de señas
Jueves 14 de
Diciembre 2023
El pasado 30 de noviembre, los testigos de Jehová llevaron adelante un seminario sobre metodologías de traducción a lengua de señas argentina y uruguaya, y su contribución a la accesibilidad. Este tuvo lugar en la sede administrativa que esta organización religiosa tiene en Argentina, ubicada en la localidad de Nordelta y contó con la participación de dos expertos en la materia: la Lic. Rosana Famularo y el Dr. Leonardo Peluso Crespi.
Hubo un total de 226 asistentes, entre los que se contaron investigadores, educadores, autoridades y otros profesionales vinculados al campo de la traducción y la accesibilidad. Estos pudieron optar por asistir de manera virtual o presencial y el programa se presentó en español y en lengua de señas argentina.
Uno de los asistentes, la profesora Sol Muñoz, del Instituto Superior de Educación Especial (ISPE), comentó: “El trabajo de traducción que hacen teniendo en cuenta la cultura, la lengua y la comunidad, me parece muy cuidado y profesional. Creo que estos procesos pueden ser transferibles a la traducción de cualquier texto.”
El caso de los testigos de Jehová resulta destacable por su historial vinculado a la traducción de contenido bíblico. Su página web, jw.org, es considerada la más traducida del mundo. Actualmente cuenta con contenido en 1082 idiomas, lo que incluye más de 100 diferentes lenguas de señas.
En Argentina, los Testigos fueron responsables de producir la primera versión del Nuevo Testamento en lengua de señas argentina. Esta fue presentada en una convención internacional celebrada en Buenos Aires en diciembre de 2019. Y ya está en marcha la traducción del Antiguo Testamento a esta lengua.
Según ciertas fuentes, se calcula que en nuestro país más de 400.000 personas se comunican en LSA, lo que la ubica como la segunda lengua nativa en el país después del español. Razón por la que resulta imperioso poner información al alcance de este grupo lingüístico. Así lo expreso la Lic. Famularo: “Poner la Biblia al servicio de las personas que quieren seguir un camino espiritual es muy importante. Es parte del derecho a la vida espiritual. Ese aspecto nos iguala a todos.”
Los Testigos también han creado una aplicación, JW Library Sign Language, que facilita las tareas de descargar, organizar y reproducir los videos en lengua de señas publicados en jw.org. Todas estas herramientas son gratuitas y no requieren registración.
Uno de los asistentes, la profesora Sol Muñoz, del Instituto Superior de Educación Especial (ISPE), comentó: “El trabajo de traducción que hacen teniendo en cuenta la cultura, la lengua y la comunidad, me parece muy cuidado y profesional. Creo que estos procesos pueden ser transferibles a la traducción de cualquier texto.”
El caso de los testigos de Jehová resulta destacable por su historial vinculado a la traducción de contenido bíblico. Su página web, jw.org, es considerada la más traducida del mundo. Actualmente cuenta con contenido en 1082 idiomas, lo que incluye más de 100 diferentes lenguas de señas.
En Argentina, los Testigos fueron responsables de producir la primera versión del Nuevo Testamento en lengua de señas argentina. Esta fue presentada en una convención internacional celebrada en Buenos Aires en diciembre de 2019. Y ya está en marcha la traducción del Antiguo Testamento a esta lengua.
Según ciertas fuentes, se calcula que en nuestro país más de 400.000 personas se comunican en LSA, lo que la ubica como la segunda lengua nativa en el país después del español. Razón por la que resulta imperioso poner información al alcance de este grupo lingüístico. Así lo expreso la Lic. Famularo: “Poner la Biblia al servicio de las personas que quieren seguir un camino espiritual es muy importante. Es parte del derecho a la vida espiritual. Ese aspecto nos iguala a todos.”
Los Testigos también han creado una aplicación, JW Library Sign Language, que facilita las tareas de descargar, organizar y reproducir los videos en lengua de señas publicados en jw.org. Todas estas herramientas son gratuitas y no requieren registración.

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".