Accesibilidad: una organización religiosa brindó un seminario sobre traducción a lengua de señas
Jueves 14 de
Diciembre 2023
El pasado 30 de noviembre, los testigos de Jehová llevaron adelante un seminario sobre metodologías de traducción a lengua de señas argentina y uruguaya, y su contribución a la accesibilidad. Este tuvo lugar en la sede administrativa que esta organización religiosa tiene en Argentina, ubicada en la localidad de Nordelta y contó con la participación de dos expertos en la materia: la Lic. Rosana Famularo y el Dr. Leonardo Peluso Crespi.
Hubo un total de 226 asistentes, entre los que se contaron investigadores, educadores, autoridades y otros profesionales vinculados al campo de la traducción y la accesibilidad. Estos pudieron optar por asistir de manera virtual o presencial y el programa se presentó en español y en lengua de señas argentina.
Uno de los asistentes, la profesora Sol Muñoz, del Instituto Superior de Educación Especial (ISPE), comentó: “El trabajo de traducción que hacen teniendo en cuenta la cultura, la lengua y la comunidad, me parece muy cuidado y profesional. Creo que estos procesos pueden ser transferibles a la traducción de cualquier texto.”
El caso de los testigos de Jehová resulta destacable por su historial vinculado a la traducción de contenido bíblico. Su página web, jw.org, es considerada la más traducida del mundo. Actualmente cuenta con contenido en 1082 idiomas, lo que incluye más de 100 diferentes lenguas de señas.
En Argentina, los Testigos fueron responsables de producir la primera versión del Nuevo Testamento en lengua de señas argentina. Esta fue presentada en una convención internacional celebrada en Buenos Aires en diciembre de 2019. Y ya está en marcha la traducción del Antiguo Testamento a esta lengua.
Según ciertas fuentes, se calcula que en nuestro país más de 400.000 personas se comunican en LSA, lo que la ubica como la segunda lengua nativa en el país después del español. Razón por la que resulta imperioso poner información al alcance de este grupo lingüístico. Así lo expreso la Lic. Famularo: “Poner la Biblia al servicio de las personas que quieren seguir un camino espiritual es muy importante. Es parte del derecho a la vida espiritual. Ese aspecto nos iguala a todos.”
Los Testigos también han creado una aplicación, JW Library Sign Language, que facilita las tareas de descargar, organizar y reproducir los videos en lengua de señas publicados en jw.org. Todas estas herramientas son gratuitas y no requieren registración.
Uno de los asistentes, la profesora Sol Muñoz, del Instituto Superior de Educación Especial (ISPE), comentó: “El trabajo de traducción que hacen teniendo en cuenta la cultura, la lengua y la comunidad, me parece muy cuidado y profesional. Creo que estos procesos pueden ser transferibles a la traducción de cualquier texto.”
El caso de los testigos de Jehová resulta destacable por su historial vinculado a la traducción de contenido bíblico. Su página web, jw.org, es considerada la más traducida del mundo. Actualmente cuenta con contenido en 1082 idiomas, lo que incluye más de 100 diferentes lenguas de señas.
En Argentina, los Testigos fueron responsables de producir la primera versión del Nuevo Testamento en lengua de señas argentina. Esta fue presentada en una convención internacional celebrada en Buenos Aires en diciembre de 2019. Y ya está en marcha la traducción del Antiguo Testamento a esta lengua.
Según ciertas fuentes, se calcula que en nuestro país más de 400.000 personas se comunican en LSA, lo que la ubica como la segunda lengua nativa en el país después del español. Razón por la que resulta imperioso poner información al alcance de este grupo lingüístico. Así lo expreso la Lic. Famularo: “Poner la Biblia al servicio de las personas que quieren seguir un camino espiritual es muy importante. Es parte del derecho a la vida espiritual. Ese aspecto nos iguala a todos.”
Los Testigos también han creado una aplicación, JW Library Sign Language, que facilita las tareas de descargar, organizar y reproducir los videos en lengua de señas publicados en jw.org. Todas estas herramientas son gratuitas y no requieren registración.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.