Una aplicación ‘online’ mide el conocimiento del español

Lunes 26 de Mayo 2014

Un juego on line que consiste en decidir si una palabra pertenece al vocabulario de la lengua española o no es la sencilla propuesta del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) que en un fin de semana ha conseguido que participen más de 75.000 personas en todo el mundo.
El objetivo estriba en medir el vocabulario de los castellanoparlantes, tanto de los nativos como de quienes lo hablan como segunda lengua o lo estudian, para entender cómo los lectores decodifican y procesan el material escrito en español.
 
Ha sido la noticia más destacada del portal Menéame, con cerca de 30.000 clics
 
El método de ludificación que plantea este estudio en forma de juego ha estimulado la participación y la difusión en redes sociales y ha provocado que durante el fin de semana pasado la aplicación se haya viralizado. Por ejemplo, ha sido la noticia más destacada del portal Menéame, el principal portal de valoración colectiva de vínculos en España, donde ha recibido cerca de 30.000 clics. Y también se ha expandido mediante Facebook y Twitter con el hashtag #palabraOno.
 
El funcionamiento es muy sencillo. Se trata de un juego que se completa en unos pocos minutos y propone al usuario decidir si las palabras que aparecen en la pantalla existen en español o no. Una vez terminado, la aplicación facilita al usuario el porcentaje estimado de palabras que conoce en lengua castellana.
 
Además, los jugadores tienen la posibilidad de consultar en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española aquellas palabras que no conocían.
 
En este proyecto el BCBL ha colaborado con la Universidad belga de Gante, que ya ha desarrollado iniciativas similares en otras lenguas.
 
La investigación
 
Los resultados concernientes al tiempo de reacción para cada palabra –el tiempo comprendido entre la presentación del texto en la pantalla y la emisión de una respuesta por parte del usuario– pasan a una gran base de datos que en pocos días podrá estimar el tiempo medio necesario para leer palabras del español.
 
Esta información aportará material de alto valor para el estudio de los mecanismos psicolingüísticos asociados a la lectura de palabras en español
 
Esta información aportará a la comunidad científica un material de alto valor para el estudio de los mecanismos psicolingüísticos asociados a la lectura de palabras en español.
 
Según indica Manuel Carreiras, director del BCBL y uno de los investigadores principales del proyecto: “Una vez se hayan recogido datos de un número representativo de hablantes nativos y no nativos de español de diferentes países del mundo, podremos obtener una idea mucho más completa sobre el modo en el que leemos palabras aisladas, para poder así inferir cómo trabaja el cerebro con el material escrito”.
 
Jon Andoni Duñabeitia, otro de los investigadores principales del proyecto, considera que la aplicación conseguirá lograr una estimación objetiva del vocabulario de miles de personas de diferentes regiones y con diferentes perfiles lingüísticos que permitirá construir el primer corpus internacional del sigo XXI sobre la lectura en español.
 
Versión en euskera
 
Dado el éxito inicial de la iniciativa, el equipo de Carreiras y Duñabeitia ya está colaborando con Euskara Institutua de la Universidad del País Vasco UPV/EHU para trabajar en una nueva versión de esta prueba que permita obtener datos similares sobre los hablantes nativos y no nativos de euskera.
 
Gracias a las posibilidades de difusión de esta plataforma a través de Internet, los investigadores confían en que pronto se puedan recoger datos de miles de hablantes de euskera, incluyendo personas vascoparlantes residentes en el continente americano.
 

Con información de solociencia.com

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward