Una aplicación ‘online’ mide el conocimiento del español

Lunes 26 de Mayo 2014

Un juego on line que consiste en decidir si una palabra pertenece al vocabulario de la lengua española o no es la sencilla propuesta del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) que en un fin de semana ha conseguido que participen más de 75.000 personas en todo el mundo.
El objetivo estriba en medir el vocabulario de los castellanoparlantes, tanto de los nativos como de quienes lo hablan como segunda lengua o lo estudian, para entender cómo los lectores decodifican y procesan el material escrito en español.
 
Ha sido la noticia más destacada del portal Menéame, con cerca de 30.000 clics
 
El método de ludificación que plantea este estudio en forma de juego ha estimulado la participación y la difusión en redes sociales y ha provocado que durante el fin de semana pasado la aplicación se haya viralizado. Por ejemplo, ha sido la noticia más destacada del portal Menéame, el principal portal de valoración colectiva de vínculos en España, donde ha recibido cerca de 30.000 clics. Y también se ha expandido mediante Facebook y Twitter con el hashtag #palabraOno.
 
El funcionamiento es muy sencillo. Se trata de un juego que se completa en unos pocos minutos y propone al usuario decidir si las palabras que aparecen en la pantalla existen en español o no. Una vez terminado, la aplicación facilita al usuario el porcentaje estimado de palabras que conoce en lengua castellana.
 
Además, los jugadores tienen la posibilidad de consultar en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española aquellas palabras que no conocían.
 
En este proyecto el BCBL ha colaborado con la Universidad belga de Gante, que ya ha desarrollado iniciativas similares en otras lenguas.
 
La investigación
 
Los resultados concernientes al tiempo de reacción para cada palabra –el tiempo comprendido entre la presentación del texto en la pantalla y la emisión de una respuesta por parte del usuario– pasan a una gran base de datos que en pocos días podrá estimar el tiempo medio necesario para leer palabras del español.
 
Esta información aportará material de alto valor para el estudio de los mecanismos psicolingüísticos asociados a la lectura de palabras en español
 
Esta información aportará a la comunidad científica un material de alto valor para el estudio de los mecanismos psicolingüísticos asociados a la lectura de palabras en español.
 
Según indica Manuel Carreiras, director del BCBL y uno de los investigadores principales del proyecto: “Una vez se hayan recogido datos de un número representativo de hablantes nativos y no nativos de español de diferentes países del mundo, podremos obtener una idea mucho más completa sobre el modo en el que leemos palabras aisladas, para poder así inferir cómo trabaja el cerebro con el material escrito”.
 
Jon Andoni Duñabeitia, otro de los investigadores principales del proyecto, considera que la aplicación conseguirá lograr una estimación objetiva del vocabulario de miles de personas de diferentes regiones y con diferentes perfiles lingüísticos que permitirá construir el primer corpus internacional del sigo XXI sobre la lectura en español.
 
Versión en euskera
 
Dado el éxito inicial de la iniciativa, el equipo de Carreiras y Duñabeitia ya está colaborando con Euskara Institutua de la Universidad del País Vasco UPV/EHU para trabajar en una nueva versión de esta prueba que permita obtener datos similares sobre los hablantes nativos y no nativos de euskera.
 
Gracias a las posibilidades de difusión de esta plataforma a través de Internet, los investigadores confían en que pronto se puedan recoger datos de miles de hablantes de euskera, incluyendo personas vascoparlantes residentes en el continente americano.
 

Con información de solociencia.com

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward