Turismo en crisis: las cifras de una temporada difícil para la Costa Atlántica

Miércoles 03 de Enero 2024

Los principales balnearios del país están muy lejos de tener una ocupación plena.
Llegó el verano y la incertidumbre económica que reina en la Argentina está afectando al turismo en la Costa Atlántica, cuyos principales centros balnearios lejos están de contar con ocupación plena, por lo que la preocupación de los hoteleros y comerciantes está en alza. 
 
Mar del Plata, el destino más popular y requerido por los argentinos de la costa, cuenta apenas con un 60% de ocupación según cifras provistas por el tesorero de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, Eduardo Mayer. 
 
En la Ciudad Feliz se observó una cantidad interesante de turistas para lo que fue Año Nuevo, pero en el inicio de la temporada de verano las playas no lucieron completas como en los años anteriores. Ante esta situación los comerciantes locales están implementando promociones y revisando sus estrategias de precios para paliar la crisis turística. 
 
Otro de los balnearios más elegidos de la Costa Atlántica por los argentinos es Pinamar, que actualmente está a un 75% de ocupación según datos proporcionados por el Observatorio Turístico y Económico del Municipio. El año pasado la cifra al comenzar la temporada había sido del 91%, por lo que la baja en la cantidad de reservas es palpable y ostensible. 
 
Villa Gesell, el destino preferido de los jóvenes argentinos, está al 60% de ocupación según informó su intendente Gustavo Barrera en redes sociales: “Quien habla de una excelente temporada miente. Hay mucha preocupación e incertidumbre. La plata no alcanza y muchas reservas se cayeron. Hoy están en el 60% para enero cuando en los últimos años llegábamos al 100%”. El intendente también destacó que la suba de combustibles afectará al turismo en toda la costa. 
 
Finalmente el Partido de la Costa se encuentra al 59% de su capacidad de ocupación según cifras que se desprenden de la Secretaría de Turismo, Desarrollo Sostenible y Marketing local. El secretario de esta cartera, Guillermo Favale, destacó que “el sector más golpeado con las últimas decisiones gubernamentales es el popular, que conforma la mayor cantidad de nuestro público”. 
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

arrow_upward