
Las entretelas de la paritaria docente santafesina
Jueves 04 de
Enero 2024

Por:
La lechuza Oly
Santa Fe | Se desarrolló la primera reunión paritaria docente del año 2024. Generó muchas expectativas en el marco de un nuevo gobierno. ¿Cambios? Los debates que se vienen.
La primera novedad fue una especie de continuidad de la gestión Perotti con la participación de los dirigentes de Sadop, sentados en la mesa, codo a codo, con el Secretario de Trabajo, Julio Genesini -¿casualidad?-.
---------

-------
----------
El entonces Ministro de trabajo Julio Genesini, no respondió –hasta donde sabemos- a las entidades propietarias. Durante su estadía al frente de la cartera de trabajo, la kirchnerizada dirigencia de Sadop permaneció ubicada -como protocolarmente- en las reuniones paritarias al lado de los funcionarios.
El Secretario General de Amsafe, Rodrigo Alonso, discurrió largo, reiterativo, en la reunión paritaria de este jueves 4 de enero. Pero no dijo absolutamente nada del presupuesto público que se destina a las empresas educativas. Es más, se paró en conferencia de prensa posterior junto a los dirigentes que promueven la proliferación de escuelas privadas en el sistema educativo santafesino.
La representante de la Unión Docentes Argentinos dijo al salir del cónclave que “la gestión de Omar Perotti destinó del presupuesto público una enorme cantidad de dinero a las llamadas técnicamente empresas educativas mientras la escuela pública se caía a pedazos” y remarcó: “nosotros queremos que la escuela pública recupere la centralidad para evitar la segregación escolar y la inequidad que tanto se ve en estos tiempos”.
La gestión del Gobernador Pullaro llamó la atención a los docentes por el ausentismo. “Tenemos que trabajar para tener un Estado más eficiente. En diciembre de 2023, el 25,31 % del total de la masa salarial estuvo destinado a pagar reemplazos”, detalló el Ministro de Educación, José Goity.
El análisis del ministro engloba un amplio espectro de situaciones que lleva a reemplazos. Por ejemplo, maternidad, licencias por enfermedad, matrimonio, etc. Del lado sindical argumentan que muchos escenarios se dan por las pésimas condiciones de trabajo que se vieron recrudecidas en la gestión peronista.
Las patronales privadas de la educación pueden llevar su propio control de ausentismo bajo el régimen de la ley de contrato de trabajo. De esto no se habla.
En la comisión técnica que se formó en la paritaria, sobre condiciones de trabajo, Sadop podría no ser convocado porque debe negociarlas con sus propias patronales privadas. Molesta a muchos docentes en las escuelas del Estado que una entidad que no tiene ámbito personal en la escuela oficial (no los representa) opine en las reuniones sobre condiciones de empleo público.
Hay un hecho nuevo. Informado por el propio Sadop. La gestión de Alberto Fernández, antes de irse, les reconoció que les corresponde el régimen de la ley de convenciones colectivas para el sector privado N° 14250.
Las convenciones colectivas son un derecho humano que defendemos. Y los trabajadores deben poder verle la cara a su patronal en situación de paridad.
Dato final
De los miles de millones que el Estado invierte en empresas educativas -con el impuesto de todos los santafesinos- la gestión de Omar Perotti creó: 18411 horas cátedras y 417 cargos para empresas educativas privadas subvencionadas. Significan millones de pesos que se trasladan de las arcas públicas a las gestión privada.
¿Muchas escuelas cuya cuota es voluntaria (por el subsidio del Estado) es cierto que obligan a las familias a pagarlas? (Ampliaremos).
El camino de la privatización del sistema educativo fue abierto. Según pudimos escuchar el Ministro de Educación, José Goity, quiere recuperar la centralidad de la inversión en la escuela pública. Lo que es una buena noticia.
---------

Julio Genesini, cuando era Ministro de Trabajo
-------
Genesini, cuando fue Ministro -hace más de 4 años-, sostuvo la calidad de paritario de Sadop pese a que el régimen legal del docente privado en la provincia de Santa Fe se rige por el Estatuto del Docente Privado -Ley Nacional N° 13 047-; la Ley de Educación Nacional -Nº 26206-; la Ley del Servicio Provincial de Enseñanza Privada -N° 6427- y la Ley de Contrato de Trabajo -N° 20744-.
Este sitio informaba en el año 2018 que “con fecha de 5 mayo de 2017 dueños de institutos privados de la provincia de Santa Fe impugnaron puntos del acta paritaria docente referidas a cuestiones propias del ámbito de la educación de gestión privada.
En los agravios le dicen al Gobierno, que “no puede constituir el Estado y los docentes particulares una “unidad negocial”, pues sus ámbitos personales son distintos”; que “el Estado carece de legitimación personal (no emplea a los docentes privados) para negociar colectivamente (con ellos); que “el Estado no tiene capacidad representativa per se… que determine el alcance de la representación “empresaria” por parte del Estado”; que “las patronales privadas tampoco han otorgado mandato o poder especial al Estado para que las represente en el ámbito paritario traído a crisis”; entre otros serios argumentos.
Asimismo, cuestionó que Sadop cuente con 2 representantes en la mesa de negociación de los maestros estatales, ya que sólo tendría un 7% de afiliados de los docentes.
Las patronales explican, que la ley n° 12958 de la provincia menciona como parte empleadora al Estado, y esto determina, necesariamente, quién es la contraparte trabajadora.
Aclaran, que si bien la Ley de Educación Nacional “establece que el docente perteneciente a la educación de gestión privada percibe “una remuneración mínima igual” a los docentes oficiales… nada dice que esa sola situación habilita al sindicato a negociar colectivamente con el Estado empleador de los docentes estatales (no privados)” y que “la Comisión Negociadora Nacional de la Educación Privada (CONEP) resulta el espacio apto y específico de negociación propio de la enseñanza privada””.
----------
Julio Genesini, el jueves 4 de enero de 2024 en paritaria, ahora, como Secretario de Trabajo
---------El entonces Ministro de trabajo Julio Genesini, no respondió –hasta donde sabemos- a las entidades propietarias. Durante su estadía al frente de la cartera de trabajo, la kirchnerizada dirigencia de Sadop permaneció ubicada -como protocolarmente- en las reuniones paritarias al lado de los funcionarios.
El Secretario General de Amsafe, Rodrigo Alonso, discurrió largo, reiterativo, en la reunión paritaria de este jueves 4 de enero. Pero no dijo absolutamente nada del presupuesto público que se destina a las empresas educativas. Es más, se paró en conferencia de prensa posterior junto a los dirigentes que promueven la proliferación de escuelas privadas en el sistema educativo santafesino.
La representante de la Unión Docentes Argentinos dijo al salir del cónclave que “la gestión de Omar Perotti destinó del presupuesto público una enorme cantidad de dinero a las llamadas técnicamente empresas educativas mientras la escuela pública se caía a pedazos” y remarcó: “nosotros queremos que la escuela pública recupere la centralidad para evitar la segregación escolar y la inequidad que tanto se ve en estos tiempos”.
La gestión del Gobernador Pullaro llamó la atención a los docentes por el ausentismo. “Tenemos que trabajar para tener un Estado más eficiente. En diciembre de 2023, el 25,31 % del total de la masa salarial estuvo destinado a pagar reemplazos”, detalló el Ministro de Educación, José Goity.
El análisis del ministro engloba un amplio espectro de situaciones que lleva a reemplazos. Por ejemplo, maternidad, licencias por enfermedad, matrimonio, etc. Del lado sindical argumentan que muchos escenarios se dan por las pésimas condiciones de trabajo que se vieron recrudecidas en la gestión peronista.
Las patronales privadas de la educación pueden llevar su propio control de ausentismo bajo el régimen de la ley de contrato de trabajo. De esto no se habla.
En la comisión técnica que se formó en la paritaria, sobre condiciones de trabajo, Sadop podría no ser convocado porque debe negociarlas con sus propias patronales privadas. Molesta a muchos docentes en las escuelas del Estado que una entidad que no tiene ámbito personal en la escuela oficial (no los representa) opine en las reuniones sobre condiciones de empleo público.
Hay un hecho nuevo. Informado por el propio Sadop. La gestión de Alberto Fernández, antes de irse, les reconoció que les corresponde el régimen de la ley de convenciones colectivas para el sector privado N° 14250.
Las convenciones colectivas son un derecho humano que defendemos. Y los trabajadores deben poder verle la cara a su patronal en situación de paridad.
Dato final
De los miles de millones que el Estado invierte en empresas educativas -con el impuesto de todos los santafesinos- la gestión de Omar Perotti creó: 18411 horas cátedras y 417 cargos para empresas educativas privadas subvencionadas. Significan millones de pesos que se trasladan de las arcas públicas a las gestión privada.
¿Muchas escuelas cuya cuota es voluntaria (por el subsidio del Estado) es cierto que obligan a las familias a pagarlas? (Ampliaremos).
El camino de la privatización del sistema educativo fue abierto. Según pudimos escuchar el Ministro de Educación, José Goity, quiere recuperar la centralidad de la inversión en la escuela pública. Lo que es una buena noticia.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.