El Papa Francisco con duras críticas a la maternidad subrogada y la teoría de género

Lunes 08 de Enero 2024

A la primera la calificó como "una práctica deplorable" y pidió prohibirla en todo el mundo. En tanto que sobre la segunda señaló que "es extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos".
Con afirmaciones que desataron una polémica mundial, el Papa Francisco cargó hoy contra la maternidad subrogada, a la que calificó como “una práctica deplorable” que pidió se prohíba en todo el mundo y también se expresó en duros términos contra la “teoría de género”, de la que dijo que es "extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos".
 
En su tradicional discurso de inicio de año al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, llevado adelante en el Vaticano, el Sumo Pontífice remarcó que "el camino hacia la paz exige el respeto de la vida, de toda vida humana, empezando por la del niño no nacido en el seno materno, que no puede ser suprimida ni convertirse en un producto comercial".
 
Pero las críticas a la maternidad subrogada no terminaron allí, ya que además hizo un llamado para  que sea prohibida en el mundo. "Un hijo es siempre un don y nunca el objeto de un contrato. Por ello, hago un llamamiento para que la Comunidad internacional se comprometa a prohibir universalmente esta práctica", dijo Francisco.
 
Más adelante, el jefe de la Iglesia Católica apuntó sus críticas a la teoría de género. En esa dirección, lamentó "los intentos que se han producido en las últimas décadas de introducir nuevos derechos, no del todo compatibles respecto a los definidos originalmente y no siempre aceptables" que "han dado lugar a colonizaciones ideológicas".
 
En ese grupo, el Papa aseveró que "ocupa un lugar central la teoría de género, que es extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos".
 
"Tales colonizaciones ideológicas provocan heridas y divisiones entre los Estados, en lugar de favorecer la construcción de la paz", enfatizó.
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

arrow_upward