La Ley ómnibus habilita la posibilidad de estudiar a distancia desde cuarto grado
Lunes 08 de
Enero 2024
Dentro de las decenas de artículos de la iniciativa que impulsa el gobierno de Milei, se modifica la Ley de Educación Nacional (LEN) para permitir la posibilidad de que no sea obligatoria la concurrencia a las escuelas.
Entre las diferentes modificaciones que plantea el Mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley ómnibus que envió el Ejecutivo al Congreso, existe un apartado que propone modificar el Artículo 109 de la Ley de Educación Nacional (LEN), según consigna hoy el diario Pagina12.
El texto enviado indica que “los estudios a distancia híbridos como alternativa a la educación presencial a partir del segundo ciclo del nivel primario para menores de edad, jóvenes y adultos, podrán impartirse en las distintas modalidades educativas”.
Si bien la redacción del artículo es confusa ya que mezcla los conceptos de educación "a distancia" con educación "híbrida" y no establece cómo se pondría en práctica la nueva modalidad, especialistas coinciden en que abriría las puertas a métodos de educación fuera de las escuelas como el homeschooling a partir del cuarto grado.
En la actualidad, la actual normativa en materia de educación sólo permite esa posibilidad a partir de los 18 años de edad.
El homeschooling o educación a distancia o escuela virtual o colegio en casa, es un tpérmino que se utiliza para denominar la desregulación de la educación presencial. Se trata de un método cada vez más extendido en países como Estados unidos impulsado por grupos políticos ultraliberales.
Así lo plantea el proyecto de ley ómnibus enviado al Congreso por el presidente Javier Milei, que propone permitir los estudios a distancia como alternativa a la presencialidad desde el cuarto grado del nivel primario.
“Cuando vos tomás los casos de houseschooling, funcionan mejor porque a mucha gente no le gusta la formación que le dan en el colegio” había anticipado Javier Milei a fines de abril de 2023 en una entrevista con Radio Mitre durante su campaña electoral.
"¿Vos querés obligar a un ser humano a que haga algo? No les está yendo muy bien con la obligatoriedad porque la gente va dejando en el camino. El sistema de la obligación no funciona" agregó en esa ocasión el entonces candidato y ahora Presidente de la Nación.
Al respecto, el director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y exministro nacional, Alberto Sileoni, aseguró en diálogo con Pagina 12 que “Llevar la educación a distancia al segundo ciclo es una medida absolutamente contraria a la socialización, a la construcción de vínculos que acompañan a los chicos para toda la vida y a la relación humana que se construye en la escuela”.
“Creer que a través de un Zoom puede haber algo parecido a educar a un niño de 10 años es una locura, una puerta abierta que pueda esconder algún tipo de negocios con plataformas virtuales”, amplió Sileoni.
El texto enviado indica que “los estudios a distancia híbridos como alternativa a la educación presencial a partir del segundo ciclo del nivel primario para menores de edad, jóvenes y adultos, podrán impartirse en las distintas modalidades educativas”.
Si bien la redacción del artículo es confusa ya que mezcla los conceptos de educación "a distancia" con educación "híbrida" y no establece cómo se pondría en práctica la nueva modalidad, especialistas coinciden en que abriría las puertas a métodos de educación fuera de las escuelas como el homeschooling a partir del cuarto grado.
En la actualidad, la actual normativa en materia de educación sólo permite esa posibilidad a partir de los 18 años de edad.
El homeschooling o educación a distancia o escuela virtual o colegio en casa, es un tpérmino que se utiliza para denominar la desregulación de la educación presencial. Se trata de un método cada vez más extendido en países como Estados unidos impulsado por grupos políticos ultraliberales.
Así lo plantea el proyecto de ley ómnibus enviado al Congreso por el presidente Javier Milei, que propone permitir los estudios a distancia como alternativa a la presencialidad desde el cuarto grado del nivel primario.
“Cuando vos tomás los casos de houseschooling, funcionan mejor porque a mucha gente no le gusta la formación que le dan en el colegio” había anticipado Javier Milei a fines de abril de 2023 en una entrevista con Radio Mitre durante su campaña electoral.
"¿Vos querés obligar a un ser humano a que haga algo? No les está yendo muy bien con la obligatoriedad porque la gente va dejando en el camino. El sistema de la obligación no funciona" agregó en esa ocasión el entonces candidato y ahora Presidente de la Nación.
Al respecto, el director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y exministro nacional, Alberto Sileoni, aseguró en diálogo con Pagina 12 que “Llevar la educación a distancia al segundo ciclo es una medida absolutamente contraria a la socialización, a la construcción de vínculos que acompañan a los chicos para toda la vida y a la relación humana que se construye en la escuela”.
“Creer que a través de un Zoom puede haber algo parecido a educar a un niño de 10 años es una locura, una puerta abierta que pueda esconder algún tipo de negocios con plataformas virtuales”, amplió Sileoni.
Con información de
CBA24N
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.