La Ley ómnibus habilita la posibilidad de estudiar a distancia desde cuarto grado

Lunes 08 de Enero 2024

Dentro de las decenas de artículos de la iniciativa que impulsa el gobierno de Milei, se modifica la Ley de Educación Nacional (LEN) para permitir la posibilidad de que no sea obligatoria la concurrencia a las escuelas.
Entre las diferentes modificaciones que plantea el Mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley ómnibus que envió el Ejecutivo al Congreso, existe un apartado que propone modificar el Artículo 109 de la Ley de Educación Nacional (LEN), según consigna hoy el diario Pagina12.
 
El texto enviado indica que “los estudios a distancia híbridos como alternativa a la educación presencial a partir del segundo ciclo del nivel primario para menores de edad, jóvenes y adultos, podrán impartirse en las distintas modalidades educativas”.
 
Si bien la redacción del artículo es confusa ya que mezcla los conceptos de educación "a distancia" con educación "híbrida" y no establece cómo se pondría en práctica la nueva modalidad, especialistas coinciden en que abriría las puertas a métodos de educación fuera de las escuelas como el homeschooling a partir del cuarto grado.
 
En la actualidad, la actual normativa en materia de educación sólo permite esa posibilidad a partir de los 18 años de edad.
 
El homeschooling o educación a distancia o escuela virtual o colegio en casa, es un tpérmino que se utiliza para denominar la desregulación de la educación presencial. Se trata de un método cada vez más extendido en países como Estados unidos impulsado por grupos políticos ultraliberales.
 
 Así lo plantea el proyecto de ley ómnibus enviado al Congreso por el presidente Javier Milei, que propone permitir los estudios a distancia como alternativa a la presencialidad desde el cuarto grado del nivel primario. 
 
“Cuando vos tomás los casos de houseschooling, funcionan mejor porque a mucha gente no le gusta la formación que le dan en el colegio” había anticipado Javier Milei a fines de abril de 2023 en una entrevista con Radio Mitre durante su campaña electoral. 
 
"¿Vos querés obligar a un ser humano a que haga algo? No les está yendo muy bien con la obligatoriedad porque la gente va dejando en el camino. El sistema de la obligación no funciona" agregó en esa ocasión el entonces candidato y ahora Presidente de la Nación.
 
Al respecto, el director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y exministro nacional, Alberto Sileoni, aseguró en diálogo con Pagina 12 que “Llevar la educación a distancia al segundo ciclo es una medida absolutamente contraria a la socialización, a la construcción de vínculos que acompañan a los chicos para toda la vida y a la relación humana que se construye en la escuela”.
 
“Creer que a través de un Zoom puede haber algo parecido a educar a un niño de 10 años es una locura, una puerta abierta que pueda esconder algún tipo de negocios con plataformas virtuales”, amplió Sileoni.
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward