En febrero se reúne la paritaria docente a nivel nacional
Lunes 08 de
Enero 2024
El Secretario General de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS, Sergio Romero, informó que "días pasados dialogamos con el Secretario de Educación, Carlos Torrendell" motivados "por nuestra preocupación, como entidad sindical, de incrementar de manera urgente los ítems del salario que se resuelven en la paritaria docente a nivel nacional".
“La paritaria debe realizarse en tiempo y forma” y según “nos dijo Torrendell se convocará en febrero”, explicó Romero y agregó: “en principio, lo vemos muy positivo, despeja aquellos ruidos atroces que indicaban que se iba a clausurar esta herramienta fundamental para la paz social”.
El dirigente recordó que “la paritaria a nivel nacional resuelve temas sensibles para los y las docentes en las jurisdicciones, establece el mínimo a percibir en relación al salario inicial y se destinan fondos específicos al efecto”.
Además, “nos preocupa –dijo el profesor- el atraso que tiene el Fondo Nacional de Incentivo Docente, parte integrante de nuestra remuneración, y la actualización necesaria que debe darse en materia de montos destinados a material didáctico”.
“Tenemos muchos temas para abordador en la reunión paritaria con el Estado” y apuntó que “el docente de gestión pública convive con una precarización permanente de condiciones de trabajo” y “las provincias y Nación deben invertir más en Educación y discutir con los docentes oficiales estos temas antes de achacar cuestiones de ausentismo, por ejemplo”.
Para finalizar, expresó que “vamos a discutir la declaración de servicio público esencial de la educación” porque “se nos representa, como contrapartida, la idea de una política de desfinanciamiento, falta de inversión y bajos salarios”.
El dirigente recordó que “la paritaria a nivel nacional resuelve temas sensibles para los y las docentes en las jurisdicciones, establece el mínimo a percibir en relación al salario inicial y se destinan fondos específicos al efecto”.
Además, “nos preocupa –dijo el profesor- el atraso que tiene el Fondo Nacional de Incentivo Docente, parte integrante de nuestra remuneración, y la actualización necesaria que debe darse en materia de montos destinados a material didáctico”.
“Tenemos muchos temas para abordador en la reunión paritaria con el Estado” y apuntó que “el docente de gestión pública convive con una precarización permanente de condiciones de trabajo” y “las provincias y Nación deben invertir más en Educación y discutir con los docentes oficiales estos temas antes de achacar cuestiones de ausentismo, por ejemplo”.
Para finalizar, expresó que “vamos a discutir la declaración de servicio público esencial de la educación” porque “se nos representa, como contrapartida, la idea de una política de desfinanciamiento, falta de inversión y bajos salarios”.
Con información de
UDA - Unión Docentes Argentinos

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: