Francisco denunció que la "gula" está "acabando al planeta"
Miércoles 10 de
Enero 2024
"Nos hemos abalanzado, sobre todo, para hacernos dueños de todo, cuando todo había sido consignado a nuestra custodia", sostuvo el Papa al referirse al punto de vista social sobre la gula, y la catalogó quizá como "el vicio más peligroso que está acabando con el planeta".
El papa Francisco denunció este miércoles que la "gula" está "acabando al planeta" y llamó a frenar la "voracidad insaciable" del consumo de alimentos.
"Si lo leemos desde un punto de vista social, la gula es quizá el vicio más peligroso que está acabando con el planeta", planteó el Pontífice al encabezar este miércoles la Audiencia General en el Aula Pablo VI del Vaticano.
Según el Papa, "el pecado de quien cede ante un trozo de pastel, después de todo, no causa gran daño, pero la voracidad con la que nos hemos desatado, desde hace unos siglos, hacia los bienes del planeta, está comprometiendo el futuro de todos".
"Nos hemos abalanzado, sobre todo, para hacernos dueños de todo, cuando todo había sido consignado a nuestra custodia", criticó en esa dirección.
Asimismo, en su tradicional encuentro semanal con los fieles, Jorge Bergoglio afirmó: "Nos hemos convertido en depredadores, y ahora nos estamos dando cuenta de que esta forma de gula nos ha hecho mucho daño a nosotros y al medio ambiente en el que vivimos".
En esa línea, al saludar a uno de los grupos de peregrinos, Francisco agregó que "cada vez más, nuestra sociedad da muestras de haber perdido el sentido auténtico de la relación con los bienes de la tierra".
Una política verdaderamente al servicio del hombre no puede dejarse dictar leyes por las finanzas y los mecanismos mercado"
"Muchos trastornos alimenticios expresan el sufrimiento de tantas personas ante esta realidad. Hemos pasado de ser administradores de los bienes divinos, a ser consumidores, detentores de una voracidad insaciable que está destruyendo el planeta", concluyó.
Por otro lado se refirió a los mercados y la política, y afirmó que esta "no puede dejarse dictar leyes por las finanzas" o el mercado y aseguró que las civilizaciones se miden por "cómo se trata a los más vulnerables".
"La medida de una civilización se puede ver en cómo se trata a los más vulnerables: no olvidemos que las grandes dictaduras, pensemos en el nazismo, descartaron a los vulnerables, los mataron, los descartaron", sentenció el pontífice este miércoles al recibir a una delegación del grupo de diálogo político "Dialop".
En ese marco, el pontífice enumeró a "los pobres, los desempleados, los sin techo, los inmigrantes, los explotados y todos aquellos a quienes la cultura del descarte transforma en desperdicio".
"Y esta es una de las peores cosas. Una política verdaderamente al servicio del hombre no puede dejarse dictar leyes por las finanzas y los mecanismos mercado. La solidaridad, además de una virtud moral, es una exigencia de la justicia, que requiere corrección. distorsiones y purificar las intenciones de los sistemas desiguales, incluso mediante cambios radicales perspectiva para compartir desafíos y recursos entre hombres y pueblos", fundamentó.
"Si lo leemos desde un punto de vista social, la gula es quizá el vicio más peligroso que está acabando con el planeta", planteó el Pontífice al encabezar este miércoles la Audiencia General en el Aula Pablo VI del Vaticano.
Según el Papa, "el pecado de quien cede ante un trozo de pastel, después de todo, no causa gran daño, pero la voracidad con la que nos hemos desatado, desde hace unos siglos, hacia los bienes del planeta, está comprometiendo el futuro de todos".
"Nos hemos abalanzado, sobre todo, para hacernos dueños de todo, cuando todo había sido consignado a nuestra custodia", criticó en esa dirección.
Asimismo, en su tradicional encuentro semanal con los fieles, Jorge Bergoglio afirmó: "Nos hemos convertido en depredadores, y ahora nos estamos dando cuenta de que esta forma de gula nos ha hecho mucho daño a nosotros y al medio ambiente en el que vivimos".
En esa línea, al saludar a uno de los grupos de peregrinos, Francisco agregó que "cada vez más, nuestra sociedad da muestras de haber perdido el sentido auténtico de la relación con los bienes de la tierra".
Una política verdaderamente al servicio del hombre no puede dejarse dictar leyes por las finanzas y los mecanismos mercado"
"Muchos trastornos alimenticios expresan el sufrimiento de tantas personas ante esta realidad. Hemos pasado de ser administradores de los bienes divinos, a ser consumidores, detentores de una voracidad insaciable que está destruyendo el planeta", concluyó.
Por otro lado se refirió a los mercados y la política, y afirmó que esta "no puede dejarse dictar leyes por las finanzas" o el mercado y aseguró que las civilizaciones se miden por "cómo se trata a los más vulnerables".
"La medida de una civilización se puede ver en cómo se trata a los más vulnerables: no olvidemos que las grandes dictaduras, pensemos en el nazismo, descartaron a los vulnerables, los mataron, los descartaron", sentenció el pontífice este miércoles al recibir a una delegación del grupo de diálogo político "Dialop".
En ese marco, el pontífice enumeró a "los pobres, los desempleados, los sin techo, los inmigrantes, los explotados y todos aquellos a quienes la cultura del descarte transforma en desperdicio".
"Y esta es una de las peores cosas. Una política verdaderamente al servicio del hombre no puede dejarse dictar leyes por las finanzas y los mecanismos mercado. La solidaridad, además de una virtud moral, es una exigencia de la justicia, que requiere corrección. distorsiones y purificar las intenciones de los sistemas desiguales, incluso mediante cambios radicales perspectiva para compartir desafíos y recursos entre hombres y pueblos", fundamentó.
Con información de
Télam Digital
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.