La advertencia del papa Francisco a los líderes mundiales reunidos en Davos
Miércoles 17 de
Enero 2024

"Sean conscientes de la responsabilidad moral que tenemos en la lucha contra la pobreza" dijo el jefe de la Iglesia Católica y aseguró que nos encontramos en un mundo "cada vez más lacerado" por los conflictos y las guerras.
El papa Francisco instó este miércoles a los líderes políticos, económicos y empresariales reunidos en el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos a mirar más allá de su propio beneficio e intentar sanar un mundo "cada vez más lacerado" con decisiones morales y éticas.
En su mensaje a los líderes mundiales reunidos en la localidad suiza, Francisco les instó a hacer frente a las "injusticias que están en la raíz de los conflictos", sobre todo el hambre y la explotación de los recursos naturales en beneficio de unos pocos.
"Lamentablemente, cuando miramos a nuestro alrededor, nos encontramos con un mundo cada vez más lacerado, en el que millones de personas -hombres, mujeres, padres, madres, niños-, cuyos rostros nos son en su mayoría desconocidos, siguen sufriendo, entre otras cosas por los efectos de conflictos prolongados y guerras reales", escribió Francisco, de 87 años.
El papa Francisco, que se identifica con la defensa de los pobres y los inmigrantes en sus 11 años de pontificado, afirmó que la globalización debe tener una "dimensión fundamentalmente moral" en los debates económicos, culturales y políticos que tienen lugar en el FEM.
Los estados y las empresas tienen que unirse para promover modelos de globalización "con visión de futuro y éticamente sólidos" que sitúen el bien común por encima de la "búsqueda del poder y el beneficio individual", sostuvo.
"¿Cómo es posible que en el mundo de hoy la gente siga muriendo de hambre, sea explotada, condenada al analfabetismo, carezca de atención médica básica y se quede sin techo?", preguntó.
En ese sentido, Francisco afirmó que la situación mundial exige que "las propias empresas se guíen cada vez más no sólo por la búsqueda de un beneficio justo, sino también por elevados estándares éticos".
Además, el pontífice agregó que hay que poner fin a la "explotación generalizada" de trabajadores, mujeres y niños, con salarios bajos y sin perspectivas de desarrollo personal y profesional.
"Espero, pues, que los participantes en el Foro de este año sean conscientes de la responsabilidad moral que cada uno de nosotros tiene en la lucha contra la pobreza, la consecución de un desarrollo integral para todos nuestros hermanos y hermanas, y la búsqueda de una coexistencia pacífica entre los pueblos", concluyó Francisco.
En su mensaje a los líderes mundiales reunidos en la localidad suiza, Francisco les instó a hacer frente a las "injusticias que están en la raíz de los conflictos", sobre todo el hambre y la explotación de los recursos naturales en beneficio de unos pocos.
"Lamentablemente, cuando miramos a nuestro alrededor, nos encontramos con un mundo cada vez más lacerado, en el que millones de personas -hombres, mujeres, padres, madres, niños-, cuyos rostros nos son en su mayoría desconocidos, siguen sufriendo, entre otras cosas por los efectos de conflictos prolongados y guerras reales", escribió Francisco, de 87 años.
El papa Francisco, que se identifica con la defensa de los pobres y los inmigrantes en sus 11 años de pontificado, afirmó que la globalización debe tener una "dimensión fundamentalmente moral" en los debates económicos, culturales y políticos que tienen lugar en el FEM.
Los estados y las empresas tienen que unirse para promover modelos de globalización "con visión de futuro y éticamente sólidos" que sitúen el bien común por encima de la "búsqueda del poder y el beneficio individual", sostuvo.
"¿Cómo es posible que en el mundo de hoy la gente siga muriendo de hambre, sea explotada, condenada al analfabetismo, carezca de atención médica básica y se quede sin techo?", preguntó.
En ese sentido, Francisco afirmó que la situación mundial exige que "las propias empresas se guíen cada vez más no sólo por la búsqueda de un beneficio justo, sino también por elevados estándares éticos".
Además, el pontífice agregó que hay que poner fin a la "explotación generalizada" de trabajadores, mujeres y niños, con salarios bajos y sin perspectivas de desarrollo personal y profesional.
"Espero, pues, que los participantes en el Foro de este año sean conscientes de la responsabilidad moral que cada uno de nosotros tiene en la lucha contra la pobreza, la consecución de un desarrollo integral para todos nuestros hermanos y hermanas, y la búsqueda de una coexistencia pacífica entre los pueblos", concluyó Francisco.
Con información de
Noticias Argentinas
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.