La advertencia del papa Francisco a los líderes mundiales reunidos en Davos

Miércoles 17 de Enero 2024

"Sean conscientes de la responsabilidad moral que tenemos en la lucha contra la pobreza" dijo el jefe de la Iglesia Católica y aseguró que nos encontramos en un mundo "cada vez más lacerado" por los conflictos y las guerras.
El papa Francisco instó este miércoles a los líderes políticos, económicos y empresariales reunidos en el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos a mirar más allá de su propio beneficio e intentar sanar un mundo "cada vez más lacerado" con decisiones morales y éticas.
 
En su mensaje a los líderes mundiales reunidos en la localidad suiza, Francisco les instó a hacer frente a las "injusticias que están en la raíz de los conflictos", sobre todo el hambre y la explotación de los recursos naturales en beneficio de unos pocos.
 
"Lamentablemente, cuando miramos a nuestro alrededor, nos encontramos con un mundo cada vez más lacerado, en el que millones de personas -hombres, mujeres, padres, madres, niños-, cuyos rostros nos son en su mayoría desconocidos, siguen sufriendo, entre otras cosas por los efectos de conflictos prolongados y guerras reales", escribió Francisco, de 87 años.
 
El papa Francisco, que se identifica con la defensa de los pobres y los inmigrantes en sus 11 años de pontificado, afirmó que la globalización debe tener una "dimensión fundamentalmente moral" en los debates económicos, culturales y políticos que tienen lugar en el FEM.
 
Los estados y las empresas tienen que unirse para promover modelos de globalización "con visión de futuro y éticamente sólidos" que sitúen el bien común por encima de la "búsqueda del poder y el beneficio individual", sostuvo.
 
"¿Cómo es posible que en el mundo de hoy la gente siga muriendo de hambre, sea explotada, condenada al analfabetismo, carezca de atención médica básica y se quede sin techo?", preguntó.
 
En ese sentido, Francisco afirmó que la situación mundial exige que "las propias empresas se guíen cada vez más no sólo por la búsqueda de un beneficio justo, sino también por elevados estándares éticos". 
 
Además, el pontífice agregó que hay que poner fin a la "explotación generalizada" de trabajadores, mujeres y niños, con salarios bajos y sin perspectivas de desarrollo personal y profesional.
 
"Espero, pues, que los participantes en el Foro de este año sean conscientes de la responsabilidad moral que cada uno de nosotros tiene en la lucha contra la pobreza, la consecución de un desarrollo integral para todos nuestros hermanos y hermanas, y la búsqueda de una coexistencia pacífica entre los pueblos", concluyó Francisco.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward