El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Medicamentos: Gobierno cambia la norma que prohíbe a médicos recetar por marca

Lunes 22 de Enero 2024

Así fue publicado en el Boletín Oficial de este lunes, que además incluye otras modificaciones, como la venta libre de analgésicos y antiácidos en negocios que no sean específicamente farmacias.
Tras las críticas de las cámaras empresarias de medicamentos y asociaciones médicas, el Gobierno decidió dar marcha atrás en el artículo del DNU que le prohibía a los médicos a sugerir marcas comerciales en las recetas de remedios.
 
Así fue publicado en el Boletín Oficial de este lunes a través del Decreto 64/2024, que además incluye otras modificaciones, como la venta libre de analgésicos y antiácidos en negocios que no sean específicamente farmacias.
 
Uno por uno: cuáles son las modificaciones en la venta de medicamentos
Pese a que los profesionales de la salud seguirán estando obligados a indicarles a sus pacientes el nombre de la droga genérica a administrar, podrán sugerir que sea de algún laboratorio en particular.
 
También plantea que, más allá de la sugerencia del profesional que haya recetado la droga, el consumidor tiene el derecho de "sustituir la misma por una especialidad medicinal de menor precio que contenga los mismos principios activos, concentración, forma farmacéutica y similar cantidad de unidades que el prescripto".
 
Según el texto, los medicamentos de venta libre en locales no farmacéuticos deberán estar dispuestos de manera que no sea posible un acceso directo por parte de las personas a las especialidades medicinales y que estén fuera del alcance de los niños.
 
En ese sentido, se establece que "las droguerías podrán exclusivamente despachar al público recetas en las que se prescriban medicamentos oncológicos o de tratamientos especiales que se encuentren listados por la autoridad de aplicación".
 
Medicamentos: cuáles son los cambios en las recetas digitales
Otra de particularidades que traerá esta reglamentación es que las recetas deberán disponerse exclusivamente de forma digital a partir del 1 de julio de 2024. Esto, indican, es para facilitar la trazabilidad de estas gestiones.
 
En su título XI modifica el artículo primero de la Ley N.º 27.553, y establece que todas las prescripciones médicas, incluyendo la prescripción y dispensación de medicamentos, deberán realizarse exclusivamente a través de recetas digitales confeccionadas y firmadas en plataformas electrónicas autorizadas.
 
De acuerdo a la información detallada, cualquier farmacia, servicios de farmacia de los establecimientos de salud, y establecimientos de salud deben suministrar los medicamentos prescriptos en cualquier formato de receta vigente, ya sea en papel o digital y/o electrónica.
Con información de Ámbito

ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior

El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward