El cambio climático fue "el principal responsable" de la sequía de la Amazonia

Jueves 25 de Enero 2024

"Si se intensifica la sequía y las temperaturas aumentan en el Amazonas, se podría producir una transición acelerada de selva tropical a sabana, lo que disminuiría su capacidad de almacenamiento de carbono", apuntaron los científicos en un nuevo estudio.
Científicos aseguraron que el cambio climático "fue el principal responsable de la gran sequía que afectó el año pasado a la Amazonia", uno de los ecosistemas más importantes del mundo para estabilizar el clima mundial y que de continuar llevará a "un punto de inflexión".
 
"Si se intensifica la sequía y las temperaturas aumentan en el Amazonas, se podría producir una transición acelerada de selva tropical a sabana, lo que disminuiría su capacidad de almacenamiento de carbono", apuntaron los expertos de un nuevo estudio realizado por científicos del World Weather Attribution (WWA).
 
Según señalaron, "el cambio climático causado por la contaminación atmosférica fue el principal responsable".
 
La histórica sequía que afectó a millones de personas en toda la cuenca amazónica, entre los meses de junio y noviembre del año pasado, favoreció a que se sucedieran enormes incendios forestales, lo que provoco- a su vez- que los principales cursos de agua menguaran y desapareciera una importante cantidad de fauna.
 
Si bien expertos habían apuntado que ese fenómeno podía deberse principalmente a la llegada del evento meteorológico El Niño, el estudio científico informó que "el calentamiento global hizo que la sequía fuese 30 veces más probable" y advirtió que la situación empeorará a medida que el planeta se caliente, lo que llevará a la Amazonía a un "punto de inflexión" climático.
 
Se estima que la Amazonía puede almacenar más de 100.000 millones de toneladas de carbono, es decir, más del doble de las emisiones anuales, según reportó la agencia de noticias AFP.
 
"Si permitimos que las emisiones de origen humano y la deforestación rebasen el punto de inflexión, se liberarán grandes cantidades de dióxido de carbono y nuestra lucha contra el cambio climático se complicará todavía más", alertó Regina Rodríguez, profesora de Oceanografía Física y del Clima en la Universidad federal de Santa Catarina, en Brasil.
 
Los científicos compararon el clima actual, que presenta un incremento aproximado de la temperatura de 1.2 grados desde la era preindustrial, con la situación previa al cambio climático.
 
"Si permitimos que las emisiones de origen humano y la deforestación rebasen el punto de inflexión, se liberarán grandes cantidades de dióxido de carbono y nuestra lucha contra el cambio climático se complicará todavía más"
Regina Rodríguez
 
De esta forma, constataron que el calentamiento global provocó "que haya diez veces más de probabilidades de que se produzcan precipitaciones débiles y 30 veces más, que haya una sequía".
 
Actualmente, la sequía solo ocurre una vez cada 50 años, pero con un calentamiento de cerca de 2 grados, la Amazonia sufriría ese tipo de episodio cada 13 años aproximadamente, según los científicos.
Con información de Télam Digital

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward