Preocupante informe sobre el nivel educativo secundario de la provincia
Lunes 29 de
Enero 2024
El ministro Goity realizó la presentación de una serie de datos que muestran las deficiencias del sistema educativo, sus difiultades y desafíos.
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este lunes a las 8, un informe elaborado por áreas de su cartera previo al inicio del período de intensificación de clases, en el que se detallarán en qué condiciones llegan a esta instancia los alumnos del nivel secundario y las acciones de trabajo que se llevarán adelante desde el ministerio.
La actividad tuvo lugar en la Sala Walsh de la sede Rosario de la Casa de Gobierno (Santa Fe 1950).
En la oportunidad, Goity estuvo acompañado por la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, y la secretaria de Gestión Territorial, Daiana Gallo Ambrosis, entre otros funcionarios del Ministerio de Educación.
Informe
El primer dato que arroja el informe es que más de la mitad de los estudiantes adeudan materias. El 52 por ciento, es decir, 134 mil de 258.084 estudiantes, cuenta con una o más materias sin aprobar. El total de los estudiantes desvinculados del sistema educativo es de 9 mil.
El segundo dato más preocupante es que el 55 por ciento de los estudiantes que adeudan materias, lo hace en más de 4 espacios. Los 134 mil estudiantes en estas condiciones deben presentarse en las escuelas para las instancias de intensificación de clases.
El tercer dato está vinculado con la asistencia: 44 mil estudiantes registran una asistencia menor al 75 por ciento. De estos, 31 mil tienen una asistencia dentre el 25 y el 75 por ciento, y 4 mil tienen menos del 25 por ciento.
Esto es importante porque según la normativa vigente, un alumno debería tener el 80 por ciento de las asistencias para poder considerarse un alumno regular.
La actividad tuvo lugar en la Sala Walsh de la sede Rosario de la Casa de Gobierno (Santa Fe 1950).
En la oportunidad, Goity estuvo acompañado por la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, y la secretaria de Gestión Territorial, Daiana Gallo Ambrosis, entre otros funcionarios del Ministerio de Educación.
Informe
El primer dato que arroja el informe es que más de la mitad de los estudiantes adeudan materias. El 52 por ciento, es decir, 134 mil de 258.084 estudiantes, cuenta con una o más materias sin aprobar. El total de los estudiantes desvinculados del sistema educativo es de 9 mil.
El segundo dato más preocupante es que el 55 por ciento de los estudiantes que adeudan materias, lo hace en más de 4 espacios. Los 134 mil estudiantes en estas condiciones deben presentarse en las escuelas para las instancias de intensificación de clases.
El tercer dato está vinculado con la asistencia: 44 mil estudiantes registran una asistencia menor al 75 por ciento. De estos, 31 mil tienen una asistencia dentre el 25 y el 75 por ciento, y 4 mil tienen menos del 25 por ciento.
Esto es importante porque según la normativa vigente, un alumno debería tener el 80 por ciento de las asistencias para poder considerarse un alumno regular.
Con información de
Sin Mordaza

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: