El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

El papa Francisco aseguró que la Inteligencia Artificial es una de las principales preocupaciones de la Santa Sede

Jueves 01 de Febrero 2024

El papa Francisco consideró un "serio problema" que la inteligencia artificial se utilice para campañas de desinformación. El Sumo Pontífice enfatizó que la irrupción de esta tecnología es una de las principales preocupaciones de la Santa Sede.
 El papa Francisco volvió a referirse sobre el uso de la inteligencia artificial (IA). En su mensaje para la Cuaresma de este año, el máximo representante de la Iglesia Católica afirmó que las campañas de desinformación producidas por IA son un "serio problema" y reclamó una "supervisión humana adecuada".
 
En medio de los preparativos para el Jubileo 2025, Francisco alertó una vez más sobre los peligros que observa en la IA y aseguró que: "La habilidad de algunos dispositivos para producir textos sintáctica y semánticamente coherentes, por ejemplo, no es garantía de confiabilidad".
 
El peligro de la IA según el papa Francisco
En su escrito, que lleva por título "Inteligencia Artificial y paz", Jorge Bergoglio mostró su preocupación sobre el avance de la tecnología. En esta ocasión, el Papa se mostró inquieto por el uso inadecuado de estos avances: "Se dice que pueden alucinar, es decir, generar afirmaciones que a primera vista parecen plausibles, pero que en realidad son infundadas o delatan prejuicios".
 
Según Jorge Bergoglio, la inmensa capacidad de producir información por parte de las nuevas tecnologías, genera "un serio problema cuando la inteligencia artificial se emplea en campañas de desinformación que difunden noticias falsas y llevan a una creciente desconfianza hacia los medios de comunicación". Con su posicionamiento, Francisco enfatizó que la irrupción de la IA es una de las principales preocupaciones de la Santa Sede, tras los mensajes que ya le había dedicado para la Jornada Mundial de la Paz de enero y para la Mundial de las Comunicaciones de mayo.
 
Además, en este marco, el Papa encendió las alarmas en referencia a "la confidencialidad, la posesión de datos y la propiedad intelectual" ámbitos en los que "las tecnologías en cuestión plantean graves riesgos" y aseguró que "su uso impropio" puede traer consecuencias "como la discriminación, la interferencia en los procesos electorales, la implantación de una sociedad que vigila y controla a las personas, la exclusión digital y la intensificación de un individualismo cada vez más desvinculado de la colectividad".
 
"Las tecnologías que usan un gran número de algoritmos pueden extraer, de los rastros digitales dejados en internet", agregó el argentino. Sobre el final de su comunicado, sentenció: "estos datos permiten controlar los hábitos mentales y relacionales de las personas con fines comerciales o políticos, frecuentemente sin que ellos lo sepan, limitándoles el ejercicio consciente de la libertad de elección".
 
Las consecuencias de la inteligencia artificial en la guerra
Además de lo que se refiere estrictamente al flujo de información disponible en la web, Francisco también expresó su inquietud sobre las guerras y el futuro de los conflictos armados. El argentino aseguró que "en estos días, mirando el mundo que nos rodea, no podemos eludir las graves cuestiones éticas vinculadas al sector de los armamentos".
 
Una de las principales consecuencias que observa el Papa en el uso de esta tecnología en los conflictos armados es "la posibilidad de conducir operaciones militares por medio de sistemas de control remoto". Según el máximo representante de la Santa Sede, esto lleva a "una percepción menor de la devastación que estos han causado y de la responsabilidad en su uso, contribuyendo a un acercamiento aún más frío y distante a la inmensa tragedia de la guerra".
 
Es que, profundizando el problema ético, Francisco afirmó que "las armas autónomas" no podrán nunca ser "sujetos moralmente responsables". Como consecuencia, planteó que "la búsqueda de las tecnologías emergentes en el sector de los denominados sistemas de armas autónomos letales, incluido el uso bélico de la inteligencia artificial, es un gran motivo de preocupación ética".
 
Más allá del campo de batalla, el surgimiento de diversas IA's de control de masas - con la habilidad de identificar individuos - también es un problema que para el argentino pone en jaque "el respeto por la dignidad humana".
 
Para finalizar su comunicación, el Papa expresó unas preguntas abiertas para invitar a la reflexión: "¿Cuáles serán las consecuencias, a medio y a largo plazo, de las nuevas tecnologías digitales? ¿Y qué impacto tendrán sobre la vida de los individuos y de la sociedad, sobre la estabilidad internacional y sobre la paz?"
Con información de Ámbito

ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior

El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward