El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Personas con discapacidad se quejan del "escaso" aumento que les ofrece el Gobierno

Jueves 01 de Febrero 2024

Desde una organización que agrupa a los beneficiados rechazaron la "magra propuesta" de aumento del 32% en prestaciones para personas con discapacidad.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad rechazó el "escaso aumento" al sistema de prestaciones ofrecido por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Reclamó una "revisión inmediata" ya que no alcanza para garantizar "los servicios que las personas con discapacidad requieren cotidianamente".
 
A través de una carta abierta, el foro respondió que "no es cierto" que la "magra propuesta" de aumento de aranceles otorgada en la reunión del Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad "garantice el acceso a las prestaciones de las personas con discapacidad", como expresó la Andis. El aumento del 20% para enero y del 10% acumulativo para febrero es "un paso hacia atrás" y no "un primer paso de recomposición arancelaria", apuntaron desde el Foro.
 
"Esto no es así por varios motivos, entre ellos los aumentos salariales dispuestos por Fatsa (Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina) para enero del 30%, Utedyc (Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles) para enero y febrero del 25%, el aumento del combustible y el tiempo de cobro (entre 60 a 90 días), más la crisis del sector que se arrastra desde el Gobierno anterior", detalló en un comunicado.
 
El comunicado de la Andis
"Esta nueva gestión está enfocada no sólo en acercar la mejor propuesta posible, sino que también se encuentra abocada a la implementación de las medidas necesarias para la reformulación y modernización de todo el sistema de prestaciones", había declarado la Andis. En respuesta, el Foro manifestó "cómo se va a lograr esto con este escaso aumento, que no responde a la realidad que viven los ciudadanos en general, pero en especial las personas con discapacidad que requieren cotidianamente de estos servicios y que no se pueden garantizar con la propuesta gubernamental".
 
"Solicitamos una revisión inmediata del aumento otorgado a las prestaciones. Más de 300.000 personas se ven afectadas por el resultado de las decisiones gubernamentales", enfatizó.
 
El director ejecutivo de la Andis, Diego Spagnuolo, había garantizado "la continuidad de todos los programas que benefician a las personas con discapacidad en todo el país", ante la situación de emergencia declarada por el sector debido a la desactualización de aranceles y la suspensión del servicio del transporte. Spagnuolo se reunió con ministros de Salud de distintas provincias del país y con prestadores de las personas con discapacidad, "con el objetivo de conocer la situación sobre la implementación de los distintos programas para las personas con discapacidad y acordar soluciones ante los reclamos existentes".
Con información de El Destape

ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior

El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward