Personas con discapacidad se quejan del "escaso" aumento que les ofrece el Gobierno
Jueves 01 de
Febrero 2024
Desde una organización que agrupa a los beneficiados rechazaron la "magra propuesta" de aumento del 32% en prestaciones para personas con discapacidad.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad rechazó el "escaso aumento" al sistema de prestaciones ofrecido por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Reclamó una "revisión inmediata" ya que no alcanza para garantizar "los servicios que las personas con discapacidad requieren cotidianamente".
A través de una carta abierta, el foro respondió que "no es cierto" que la "magra propuesta" de aumento de aranceles otorgada en la reunión del Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad "garantice el acceso a las prestaciones de las personas con discapacidad", como expresó la Andis. El aumento del 20% para enero y del 10% acumulativo para febrero es "un paso hacia atrás" y no "un primer paso de recomposición arancelaria", apuntaron desde el Foro.
"Esto no es así por varios motivos, entre ellos los aumentos salariales dispuestos por Fatsa (Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina) para enero del 30%, Utedyc (Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles) para enero y febrero del 25%, el aumento del combustible y el tiempo de cobro (entre 60 a 90 días), más la crisis del sector que se arrastra desde el Gobierno anterior", detalló en un comunicado.
El comunicado de la Andis
"Esta nueva gestión está enfocada no sólo en acercar la mejor propuesta posible, sino que también se encuentra abocada a la implementación de las medidas necesarias para la reformulación y modernización de todo el sistema de prestaciones", había declarado la Andis. En respuesta, el Foro manifestó "cómo se va a lograr esto con este escaso aumento, que no responde a la realidad que viven los ciudadanos en general, pero en especial las personas con discapacidad que requieren cotidianamente de estos servicios y que no se pueden garantizar con la propuesta gubernamental".
"Solicitamos una revisión inmediata del aumento otorgado a las prestaciones. Más de 300.000 personas se ven afectadas por el resultado de las decisiones gubernamentales", enfatizó.
El director ejecutivo de la Andis, Diego Spagnuolo, había garantizado "la continuidad de todos los programas que benefician a las personas con discapacidad en todo el país", ante la situación de emergencia declarada por el sector debido a la desactualización de aranceles y la suspensión del servicio del transporte. Spagnuolo se reunió con ministros de Salud de distintas provincias del país y con prestadores de las personas con discapacidad, "con el objetivo de conocer la situación sobre la implementación de los distintos programas para las personas con discapacidad y acordar soluciones ante los reclamos existentes".
A través de una carta abierta, el foro respondió que "no es cierto" que la "magra propuesta" de aumento de aranceles otorgada en la reunión del Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad "garantice el acceso a las prestaciones de las personas con discapacidad", como expresó la Andis. El aumento del 20% para enero y del 10% acumulativo para febrero es "un paso hacia atrás" y no "un primer paso de recomposición arancelaria", apuntaron desde el Foro.
"Esto no es así por varios motivos, entre ellos los aumentos salariales dispuestos por Fatsa (Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina) para enero del 30%, Utedyc (Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles) para enero y febrero del 25%, el aumento del combustible y el tiempo de cobro (entre 60 a 90 días), más la crisis del sector que se arrastra desde el Gobierno anterior", detalló en un comunicado.
El comunicado de la Andis
"Esta nueva gestión está enfocada no sólo en acercar la mejor propuesta posible, sino que también se encuentra abocada a la implementación de las medidas necesarias para la reformulación y modernización de todo el sistema de prestaciones", había declarado la Andis. En respuesta, el Foro manifestó "cómo se va a lograr esto con este escaso aumento, que no responde a la realidad que viven los ciudadanos en general, pero en especial las personas con discapacidad que requieren cotidianamente de estos servicios y que no se pueden garantizar con la propuesta gubernamental".
"Solicitamos una revisión inmediata del aumento otorgado a las prestaciones. Más de 300.000 personas se ven afectadas por el resultado de las decisiones gubernamentales", enfatizó.
El director ejecutivo de la Andis, Diego Spagnuolo, había garantizado "la continuidad de todos los programas que benefician a las personas con discapacidad en todo el país", ante la situación de emergencia declarada por el sector debido a la desactualización de aranceles y la suspensión del servicio del transporte. Spagnuolo se reunió con ministros de Salud de distintas provincias del país y con prestadores de las personas con discapacidad, "con el objetivo de conocer la situación sobre la implementación de los distintos programas para las personas con discapacidad y acordar soluciones ante los reclamos existentes".
Con información de
El Destape
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.