El papa Francisco respondió a quienes critican el documento que avala bendecir a homosexuales
Miércoles 07 de
Febrero 2024

El sumo pontífice se refirió a las críticas del documento vaticano que avala bendecir a personas homosexuales y divorciados. Su respuesta fue contundente.
El papa Francisco le respondió a quienes critican el documento vaticano que avala bendecir a personas homosexuales y calificó como una "hipocresía" ya que "nadie se escandaliza" si quien recibe la bendición es "un empresario que quizás explota a la gente".
El sumo pontífice expresó que "nadie se escandaliza si doy la bendición a un empresario que quizás explota la gente", cuando eso es "un pecado gravísimo". Y lanzó una fuerte crítica ya que sostuvo que "mientras, se escandalizan si se la doy a un homosexual. Esto es hipocresía", criticó.
Qué dice el documento al que se refiere el Papa Francisco
El papa Francisco calificó como una "hipocresía" las críticas al documento vaticano.
El documento al que se refiere Francisco es el que publicó el Vaticano en diciembre llamado Fiducia Supplicans. En el mismo, se avala la bendición a personas denominadas "irregulares" desde el punto de vista canónico, como homosexuales o divorciadas.
Sin embargo, tras su publicación recibió muchas críticas por parte de los sectores conservados, aunque el Papa ya explicó que se trata de "bendecir a las personas y no a las uniones". En ese sentido, en diálogo con la revista católica Credere, el Papa expresó que "el corazón del documento es la acogida de esas personas en la Iglesia".
Qué dijo el Papa Francisco sobre las bendiciones
A fines de enero, Francisco recibió a los miembros del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el ente que publicó la declaración "Fiducia Supplicans".
En esa reunión, aseguró que "las bendiciones pastorales y espontáneas buscan mostrar concretamente la cercanía del Señor y de la Iglesia a todos aquellos que, encontrándose en situaciones diferentes, piden ayuda para continuar, a veces para iniciar, un camino de fe".
Luego, ante el ente que dirige el cardenal argentino Víctor Manuel "Tucho" Fernández, el pontífice agregó: "Me gustaría subrayar que estas bendiciones, fuera de cualquier contexto y forma litúrgica, no requieren perfección moral para ser recibidas".
El sumo pontífice expresó que "nadie se escandaliza si doy la bendición a un empresario que quizás explota la gente", cuando eso es "un pecado gravísimo". Y lanzó una fuerte crítica ya que sostuvo que "mientras, se escandalizan si se la doy a un homosexual. Esto es hipocresía", criticó.
Qué dice el documento al que se refiere el Papa Francisco
El papa Francisco calificó como una "hipocresía" las críticas al documento vaticano.
El documento al que se refiere Francisco es el que publicó el Vaticano en diciembre llamado Fiducia Supplicans. En el mismo, se avala la bendición a personas denominadas "irregulares" desde el punto de vista canónico, como homosexuales o divorciadas.
Sin embargo, tras su publicación recibió muchas críticas por parte de los sectores conservados, aunque el Papa ya explicó que se trata de "bendecir a las personas y no a las uniones". En ese sentido, en diálogo con la revista católica Credere, el Papa expresó que "el corazón del documento es la acogida de esas personas en la Iglesia".
Qué dijo el Papa Francisco sobre las bendiciones
A fines de enero, Francisco recibió a los miembros del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el ente que publicó la declaración "Fiducia Supplicans".
En esa reunión, aseguró que "las bendiciones pastorales y espontáneas buscan mostrar concretamente la cercanía del Señor y de la Iglesia a todos aquellos que, encontrándose en situaciones diferentes, piden ayuda para continuar, a veces para iniciar, un camino de fe".
Luego, ante el ente que dirige el cardenal argentino Víctor Manuel "Tucho" Fernández, el pontífice agregó: "Me gustaría subrayar que estas bendiciones, fuera de cualquier contexto y forma litúrgica, no requieren perfección moral para ser recibidas".
Con información de
Ámbito
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.