Las provincias reclaman a Nación la garantía de fondos para educación
Viernes 09 de
Febrero 2024

Antes del comienzo de un nuevo ciclo lectivo, los 24 ministros pidieron que se envíen las transferencias para "permitir el desarrollo adecuado de las políticas educativas a nivel local".
Los cortocircuitos entre la Nación y las provincias podría afectar el comienzo de las clases este año debido a la falta del envío de fondos educativos.
Este viernes los ministros de educación de todas las provincias expresaron el malestar general ante la retención de fondos por parte del Ministerio de Economía.
La reunión del Consejo Federal de Educación terminó con una carta dirigida al secretario de educación de la nación, Carlos Torrendell.
En la misiva los ministros expresan su preocupación por la falta de la remisión de fondos que afectan las políticas educativas de las diferentes jurisdicciones.
Entre los fondos pendientes se enumeran: el Fondo de Compensación Salarial Docente, el Fondo Nacional de Incentivo Docente , Conectividad y Material Didáctico, los programas educativos nacionales y el Fondo de Infraestructura.
"Los Ministros de Educación de todas las provincias instamos al Gobierno Nacional a asegurar la disponibilidad continua de los Fondos de Financiamiento Educativo, con el fin de permitir el desarrollo adecuado de las políticas educativas a nivel local", expresó el ministro de educación de Córdoba, Horacio Ferreyra.
En el caso particular de Córdoba, el gobierno mantiene abierta la disputa salarial docente después de anular el último tramo que se firmó el año pasado y cerrar un nuevo acuerdo con el resto de los sindicatos públicos.
Este viernes los ministros de educación de todas las provincias expresaron el malestar general ante la retención de fondos por parte del Ministerio de Economía.
La reunión del Consejo Federal de Educación terminó con una carta dirigida al secretario de educación de la nación, Carlos Torrendell.
En la misiva los ministros expresan su preocupación por la falta de la remisión de fondos que afectan las políticas educativas de las diferentes jurisdicciones.
Entre los fondos pendientes se enumeran: el Fondo de Compensación Salarial Docente, el Fondo Nacional de Incentivo Docente , Conectividad y Material Didáctico, los programas educativos nacionales y el Fondo de Infraestructura.
"Los Ministros de Educación de todas las provincias instamos al Gobierno Nacional a asegurar la disponibilidad continua de los Fondos de Financiamiento Educativo, con el fin de permitir el desarrollo adecuado de las políticas educativas a nivel local", expresó el ministro de educación de Córdoba, Horacio Ferreyra.
En el caso particular de Córdoba, el gobierno mantiene abierta la disputa salarial docente después de anular el último tramo que se firmó el año pasado y cerrar un nuevo acuerdo con el resto de los sindicatos públicos.
Los Ministros de Educación de todas las provincias instamos al Gobierno Nacional a asegurar la disponibilidad continua de los Fondos de Financiamiento Educativo, con el fin de permitir el desarrollo adecuado de las políticas educativas a nivel local. pic.twitter.com/vbjyrANoSj
— Horacio Ferreyra (@HAFerreyra) February 9, 2024
Con información de
CBA24N
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.