Preocupación en la industria editorial: la venta de libros en la Argentina cayó un 30%

Viernes 09 de Febrero 2024

El presidente de la Cámara Argentina del Libro, Juan Manuel Pampín, expresó su desazón y atribuyó esta situación a los altos costos de insumos y la situación económica actual
La industria editorial argentina enfrenta una situación preocupante, según advierte Juan Manuel Pampín, presidente de la Cámara Argentina del Libro y de ediciones Corregidor. En declaraciones recientes, Pampín expresó su alarma ante la significativa caída del 30% en las ventas de libros en comparación con el año anterior, lo que refleja un panorama sombrío para el sector.
 
“La industria está complicada con caídas muy fuertes de las ventas en un 30% respecto del año pasado y este año viene muy floja la industria con costos altísimos”, afirmó Pampín, destacando los desafíos que enfrentan los editores y distribuidores en un contexto económico desafiante.
 
Uno de los principales factores que contribuyen a esta situación es el incremento de los costos de los insumos esenciales para la producción de libros. Pampín señaló que la materia prima fundamental, el papel, ha experimentado un significativo aumento de precios del orden del 55%, lo que ejerce una presión adicional sobre las finanzas de las empresas del sector. Ante este escenario, el presidente de la Cámara Argentina del Libro hizo un llamado a la acción para encontrar soluciones que ayuden a mitigar los efectos de esta crisis.
 
En un esfuerzo por abordar estos desafíos, Pampín destacó la importancia de mantener un diálogo abierto con las autoridades gubernamentales. Recientemente, se reunió con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de la Producción, Augusto Costa, para discutir la situación de la industria del libro y buscar posibles soluciones.
 
“Le propusimos al gobernador una industria argentina del libro porque tenemos la fuerza y el intelecto para poder realizarlo”, afirmó Pampín, enfatizando la capacidad del país para mantener una industria editorial sólida y competitiva a nivel internacional. Sin embargo, destacó la necesidad de apoyo para poder llevar a cabo esta visión, especialmente en lo que respecta al acceso a la materia prima crucial: el papel.
 
Finalmente, Pampín reveló que han buscado reuniones con el gobierno nacional para abordar estas preocupaciones, pero hasta el momento no han logrado obtener respuestas satisfactorias. Destacó la importancia de resolver el problema del precio del papel, señalando la existencia de un oligopolio de celulosa en Argentina y la necesidad de encontrar soluciones que permitan a la industria del libro mantenerse a flote en medio de las dificultades económicas actuales y señaló la competencia desleal con material importado de otros países, que se vende a precios subsidiados.
 
En cuanto a soluciones, Pampín subraya la necesidad de un mayor apoyo para poder trabajar en condiciones más favorables. “Necesitamos el papel, por ejemplo, que es como materia prima absoluta para nosotros hoy se paga de contado”, explica. Además, destaca la importancia de abordar el problema del oligopolio de celulosa en Argentina, que controla los precios de la materia prima y dificulta la competencia. Destacó la ausencia de un repunte en las ventas durante fechas tradicionales, señalando que este año ha sido especialmente difícil para el sector, con ventas muy por debajo de lo esperado.
 
A pesar de estos desafíos, Pampín destacó el potencial de la industria editorial argentina y hace un llamado a un mayor apoyo por parte de las autoridades. “Nosotros proponemos una industria argentina. Tenemos la fuerza y el intelecto para poder realizarlo”, comentó sobre el final.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward