Zago planteó que el Gobierno evalúa dividir "en tres o cuatro leyes distintas" el proyecto 'Bases'

Lunes 12 de Febrero 2024

"Tenemos distintos temas de seguridad, justicia, educación y cultura. Se puede mandar de vuelta la ley o dividir en tres o cuatro leyes distintas", arriesgó el titular del bloque de diputados de LLA.
El presidente del bloque de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, expresó este lunes que el presidente Javier Milei evaluará junto a su Gabinete dividir "en tres o cuatro leyes distintas" el proyecto de ley 'Bases' y enviarlo al Congreso, a la vez que reiteró que se "confundió" durante su tratamiento en el recinto al desconocer que el retorno del proyecto a comisión haría caer su aprobación en general.
 
La división
 "Primero vamos a evaluar. Tenemos distintos temas de seguridad, justicia, educación y cultura. Se puede mandar de vuelta la ley o dividir en tres o cuatro leyes distintas", dijo Zago en diálogo con Radio Rivadavia.
 
El diputado planteó que una de las opciones que baraja el Gobierno es "hacer leyes más pequeñas para poder evaluar y discutir en distintas comisiones y avanzar".
 
"Eso lo decidirá el Gabinete en su conjunto, cuando llegue el Presidente", remarcó.
 
Consultado sobre si existe la posibilidad de que algunos apartados sean enviados por Milei como Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), Zago aseguró: "Eso lo decidirá el Presidente".
 
La caída de la ley
En relación al derrotero de la Ley 'Bases' en el Congreso, Zago reiteró que se "confundió" en la decisión de que el proyecto vuelva ser tratado en la comisión.
 
"Yo me confundí en un momento que dije 'no, por el articulo no, en lo general', pero bueno, era volver a foja cero, que vuelva a comisión y la comisión volverá a sacar un dictamen, votar en mayoría y después articulo por artículo", remarcó.
 
El diputado detalló que cuando el Presidente "estaba en Israel" decidió no continuar con el tratamiento en el recinto y ordenó "el retiro de la ley así como venía".
 
Además, recalcó que al oficialismo lo tomó "por sorpresa" que iban a ser votados también "los incisos" de cada artículo porque sólo estaba "acordado que votábamos por capítulo y después por artículo".
 
"No pensábamos que se iban a desmenuzar. Del artículo desmenuzado a ocho incisos, ya nos habían votado cinco en contra, eso no estaba previsto, no estaba dialogado", detalló, y agregó que "por eso decidimos pedir cuarto intermedio".
Con información de Télam Digital

NOTA22.COM

UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

Despidos masivos y nuevas exigencias: el impacto estructural de la inteligencia artificial en el empleo corporativo estadounidense

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

El Gobierno quiere más plata en la calle: cuál es el riesgo que corre y busca evitar "como sea"

Economía tiene como prioridad avanzar en un relajamiento monetario para que baje la tasa de interés y se reanime el crédito. Hay consenso sobre el principal problema que tienen y alertas sobre cómo abordarlo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.

arrow_upward