Peligra el comienzo de clases en todo el país: qué pasa entre los sindicatos y el Gobierno

Martes 13 de Febrero 2024

La titular del gremio Ctera, Sonia Alesso, advirtió sobre el inicio de clases en un marco de paralización de fondos nacionales.
La secretaria general de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, reiteró este martes que el inicio de las clases en las diferentes provincias "depende de que el Gobierno nacional envíe los fondos" del incentivo docente. Además, la organización pidió al Poder Ejecutivo que "recapacite" para evitar inconvenientes en el comienzo de las clases.
 
En declaraciones radiales, la titula de CTERA describió el panaroma salarial de los docentes de cara al inicio de clases y a la espera de la convocatoria a paritarias: "Si no llaman a paritarias ni mandan fondos, cobraremos menos que el año pasado, contexto imposible para arrancar las clases".
 
"Esta semana vamos a a estar discutiendo la situación de cada una de las provincias y la posición de Ctera frente al titular del gremio Ctera, Sonia Alesso, señaló que el panorama "es grave y pinta complicado" por la paralización de fondos nacionales., por lo que el Gobierno no puede discrecionalmente no enviarlo", sostuvo la dirigente sectorial.
 
El fondo compensador educativo se utiliza para cubrir la brecha entre lo que ofrecen los gobiernos provinciales y la paritaria nacional. Representa casi el 15 por ciento de la masa salarial de los docentes. “Sacando el Fondo de Incentivo docente, el Presidente hace peligrar el inicio de clases", remarcan desde el sector.
 
CTERA pidió al Gobierno que "recapacite"
Alessio en este marco exigió que "el Gobierno recapacite y envíe los fondos, sino el próximo mes los docentes van a cobrar menos". "No vamos a aceptar que nos rebajen el salario", señaló la titular de CTERA, quien advirtió que "no hay ningún antecedente de ningún Gobierno que dejara de pagar" los fondos docentes.
 
"Desde Ctera exigimos que nos convoquen esta semana. Mañana tenemos una reunión y luego realizaremos un congreso para decidir si van o no a iniciar las clases en función de lo que pase estas semanas", agregó sobre las próximas medidas.
 
CTERA convoca a conferencia de prensa para reclamar "urgente convocatoria a la paritaria"
La organización realizará una conferencia de prensa el próximo 14 de febrero a las 9.30 con el objetivo de reclamar el llamado a la paritaria nacional. Estará encabezada por Sonia Alesso, secretaria general, y Roberto Baradel, secretario general Adjunto.
 
"Ante la grave situación salarial de las y los docentes y de nuestras y nuestros jubilados, CTERA exige al Gobierno Nacional la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. Desde noviembre que no se perciben aumentos y la inflación y el ajustazo en tarifas ha ocasionado una pérdida importante del poder adquisitivo", señala la confederación en un comunicado.
 
Ciclo lectivo 2024: cuándo arrancan las clases en cada provincia
Por ahora solo 10 de 24 distritos confirmaron la fecha en que comienzan las clases, mientras que el resto aún no confirmo el día.
 
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que los estudiantes empezarán las clases a partir del 26 de febrero para el nivel inicial y primaria, mientras que los que vayan al secundario comenzarán el 4 de marzo.
 
El gobierno de Axel Kicillof confirmó que las escuelas de nivel inicial, primario y secundario comenzarán las clases desde el 1 de marzo.
Con información de Ámbito

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward