Milei anunció vouchers educativos para comprar útiles y financiar el pago de las cuotas de los colegios privados

Jueves 15 de Febrero 2024

En la antesala de la vuelta a clases, el Gobierno busca brindar alivio a la clase media en medio de la escalada inflacionaria. "No estamos abandonando a los más vulnerables", sostuvo el presidente.
El presidente Javier Milei anunció que en los próximos días lanzarán "vouchers educativos" para poder comprar útiles escolares así como una asistencia para hacer frente al pago de los colegios privados, como "una forma de contención a la clase media" en el marco inflacionario actual, con una fuerte pérdida de poder adquisitivo de los salarios e ingresos.
 
"Vamos a incorporar un mecanismo de asistencia para la clase media para que los chicos no pierdan el colegio. Porque la situación en la cuál se te caen los ingresos y tenés que cambiar a los chicos de colegio es traumatizante", planteó el mandatario este jueves, en diálogo con Radio La Red.
 
A su vez, remarcó: "Va a haber financiamiento para que los padres puedan seguir mandándolos al mismo colegio. Va a haber también 'vouchers' para poder comprar útiles y darle contención a la clase media".
 
Al respecto, adelantó que "se va a anunciar en los próximos días" y que "ya están trabajando los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Caputo (Economía) para hacer esto" dada la proximidad con el inicio del Ciclo Lectivo, con un calendario que iniciará el próximo 26 de febrero, para los niveles inicial y primario, y el 4 de marzo, para el secundario.
 
Esto, afirmó, va en línea con "el pedido del Fondo Monetario Internacional", en el marco de las recientes negociaciones por la séptima revisión del acuerdo por la deuda entre el Estado Nacional y el organismo, de "priorizar lo social". "Esto yo lo he hablado con el propio Papa Francisco. Nosotros no estamos abandonando a los más vulnerables", sostuvo.
 
Cabe remarcar que la implementación de "vouchers educativos" integró, durante la campaña que terminó con el triunfo de La Libertad Avanza y el arribo de Milei a la Casa Rosada, la plataforma electoral del frente, más precisamente en la novena página del documento entregado a la Cámara Nacional Electoral. Según indicaba el escrito oficial, esto permitiría "descentralizar la educación entregando el presupuesto a los padres, en lugar de dárselo al Ministerio, financiando la demanda".
 
En concreto, el esquema de 'vouchers educativos' se basa en que los fondos destinados a la educación por parte del Estado no van a la 'oferta', como pueden ser becas o salarios, sino a la 'demanda', a las familias o los estudiantes, en el caso de aquellos universitarios, por ejemplo, quiénes reciben un vale equivalente al dinero que la entidad gubernamental que dispone de dichos recursos considera que representa la escolaridad.
 
El Gobierno extendió un beneficio impositivo para colegios privados
 
Mientras el libertario dialogaba con el medio radial, en el Boletín Oficial se oficializó la prórroga de la eximición que gozan las entidades educativas privadas del pago de contribuciones patronales, apuntando a evitar un “incremento importante” de precios en la antesala de la vuelta a clases.
 
Así se efectivizó a través del Decreto 134/2024. Desde el año 2001, y en sucesivas oportunidades, se ha llevado adelante esta medida, que se extiende en el inicio del primer año completo del mandato de Milei.
 
De esta manera, se amplía lo establecido, en diciembre del 2019, por parte de Alberto Fernández, mediante la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, que, además de definir nuevas alícuotas a las contribuciones patronales, eximía del pago de las mismas a los empleadores titulares de establecimientos educativos de gestión privada hasta fin de 2020.
 
Entre los considerandos, se resaltó que "el principal costo operativo y financiero de los establecimientos educativos de gestión privada está representado por el componente salarial, en el que se incluyen las correspondientes contribuciones patronales", que, en caso de aumentarse, "originará incrementos importantes en el valor de los aranceles que abonan las familias por los servicios educativos y afectará su economía".
 
En este sentido, remarcaron en el texto que, de no extenderse la misma, las recientes medidas por parte del Gobierno Nacional llevarían a "un incremento desmesurado" en este aspecto, que "sería incluso mayor en jurisdicciones alejadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, ya que las reducciones de las que actualmente se benefician estos establecimientos difieren en las diversas áreas y regiones del país conforme a la normativa vigente".
 
“Es prioridad del Gobierno promover una educación cada vez más inclusiva y generadora de oportunidades para todo el territorio argentino”, concluyó el decreto.
Con información de Perfil

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward