La UNR en alerta por el recorte presupuestario: “Va a ser muy difícil sostener las actividades más allá del primer semestre”

Martes 20 de Febrero 2024

El rector de la Universidad Nacional de Rosario advirtió que la situación es crítica. “En el primer mes del año nos transfirieron lo mismo que en enero del 2023, el desajuste es fenomenal”, sostuvo
El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, advirtió este martes que la situación que atraviesan “es crítica”. Según explicó, la decisión del gobierno nacional de reconducir el Presupuesto 2023 les garantiza recursos únicamente para sostener las actividades durante el primer semestre del año.
 
“Estamos con un presupuesto que no se incrementó en todo el 2023. Hablamos de la cuota de gastos de funcionamiento, que es lo que el Estado transfiere cada mes para que la universidad haga todo lo que hace más allá del pago de salarios. A partir de la decisión del gobierno de reconducir el presupuesto del 2023 para este año, la primera cuota del año llegó con el mismo valor que en enero del 2023, con más de un 200% de inflación”, detalló Bartolacci en diálogo con De boca en Boca (Radio 2).
 
De acuerdo a la proyección que hicieron desde la UNR, en el caso de que Nación no revea esta medida, “va a ser muy difícil poder desarrollar con normalidad las actividades a lo largo del año”. “Es muy difícil pensar que las podamos desarrollar más allá del primer semestre”, deslizó.
 
A la situación presupuestaria, el rector de la universidad le sumó también la paralización de la infraestructura educativa que se estaba desarrollando en la ciudad. “Teníamos cinco grandes obras, tres desarrollándose y dos con fecha de apertura de sobres en el marco del llamado a licitación. Tampoco tenemos definiciones ni claridad de qué va a pasar con estas obras que hoy están paradas y no tenemos interlocución con el área de infraestructura porque todavía no están designadas las autoridades competentes”, sostuvo.
 
Pese al panorama, Bartolacci remarcó que desde la UNR intentarán sostener tanto las propuestas universitarias como los programas de asistencia para los estudiantes. “Hoy anunciamos las becas de la universidad porque sabemos que en muchos casos es determinante para que un estudiante pueda continuar con su carrera”, destacó.
 
En ese sentido, también confirmó que seguirán vigentes las carreras que se lanzaron en el último tiempo, lo mismo que las escuelas. “Vamos a sostener todas las actividades de la universidad, haciendo un enorme esfuerzo”, remarcó el rector de la UNR.
 
“Estamos exigiendo al gobierno nacional lo razonable, lo mínimo e indispensable para funcionar. Creo que la gestión no es para buscar excusas. Es para, creativamente, encontrar alternativas que permitan sostener las cosas que son importantes para una comunidad”, concluyó.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward