Cuatro sindicatos docentes van al paro: dicen que no fueron citados por el Gobierno para discutir la paritaria
Martes 20 de
Febrero 2024

Este jueves los gremios del sector confederados en la CGT determinarán la fecha de la medida de fuerza. Peligra el inicio de las clases.
Este martes, los cuatro sindicatos docentes confederados en la CGT (UDA, SADOP, AMET y CEA) tomaron la decisión de “ir al paro” porque hasta el momento no fueron citados por el Ejecutivo para llevar adelante las negociaciones paritarias.
“Estábamos esperando que el gobierno convoque a los trabajadores y que se dignifique la tarea del docente. Pero no es de su interés, entonces tenemos la decisión tomada de hacer un paro nacional en el inicio de clases”, expresó el secretario General de la UDA, Sergio Romero.
El piso salarial a nivel nacional es de $250.000 y el último acuerdo paritario se firmó en diciembre. Ante el atraso de la convocatoria para abordar la problemática de los salarios, este jueves durante el encuentro de delegados de CTERA (el sindicato de maestros a nivel nacional), los sindicalistas definirán la fecha del paro nacional.
Según pudo saber TN, la Secretaría de Educación fijaría la fecha del encuentro para esta semana, en un intento por garantizar el inicio de las clases, pero aún no confirmó el día y los representantes gremiales advirtieron que avanzarán con la medida de fuerza.
El trasfondo de la pelea de Javier Milei con los docentes tiene al Fondo de Incentivo Docente (FONID) como protagonista. El Gobierno no giró los fondos y avisó que los salarios del sector corresponden a las provincias. La disputa llegó al Congreso, con varios proyectos para extender su vigencia y hasta incorporarlo al salario básico.
En este contexto, la Secretaría de Educación demora la convocatoria a los que denomina consejo del salario mínimo docente, que fija el piso que deben respetar todas las jurisdicciones.
Si el gobierno determina la declaración de la educación como servicio esencial, tal como anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni, conllevaría un impacto en las formas de protesta sindicales, que deberían garantizar un 75% de funciones activas durante un paro.
Consultado por TN al respecto, Sergio Romero fue contundente: “Cuando aparece Adorni en televisión es garantía de que va a dar malas noticias. Hablar de la educación como servicio esencial implica ignorar un montón de normas que están vigentes. Cuidado en ese punto, tenemos herramientas para judicializar”.
Los cuatro sindicatos que convocan la medida -la Unión Docentes Argentinos, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, el Sindicato Argentino de Docentes Privados y la Confederación de Educadores Argentinos-, son minoritarios en cantidad de afiliados, pero son también los que integran la CGT, la central obrera que determina los paros de mayor magnitud.
Según el calendario escolar, las clases en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) empiezan el lunes 26 de febrero tanto en Nivel Inicial como Primario. El Secundario, en tanto, inicia el 4 de marzo. Por su parte, la Provincia de Buenos Aires marcará el inicio del periodo lectivo el 1 de marzo.
“Estábamos esperando que el gobierno convoque a los trabajadores y que se dignifique la tarea del docente. Pero no es de su interés, entonces tenemos la decisión tomada de hacer un paro nacional en el inicio de clases”, expresó el secretario General de la UDA, Sergio Romero.
El piso salarial a nivel nacional es de $250.000 y el último acuerdo paritario se firmó en diciembre. Ante el atraso de la convocatoria para abordar la problemática de los salarios, este jueves durante el encuentro de delegados de CTERA (el sindicato de maestros a nivel nacional), los sindicalistas definirán la fecha del paro nacional.
Según pudo saber TN, la Secretaría de Educación fijaría la fecha del encuentro para esta semana, en un intento por garantizar el inicio de las clases, pero aún no confirmó el día y los representantes gremiales advirtieron que avanzarán con la medida de fuerza.
El trasfondo de la pelea de Javier Milei con los docentes tiene al Fondo de Incentivo Docente (FONID) como protagonista. El Gobierno no giró los fondos y avisó que los salarios del sector corresponden a las provincias. La disputa llegó al Congreso, con varios proyectos para extender su vigencia y hasta incorporarlo al salario básico.
En este contexto, la Secretaría de Educación demora la convocatoria a los que denomina consejo del salario mínimo docente, que fija el piso que deben respetar todas las jurisdicciones.
Si el gobierno determina la declaración de la educación como servicio esencial, tal como anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni, conllevaría un impacto en las formas de protesta sindicales, que deberían garantizar un 75% de funciones activas durante un paro.
Consultado por TN al respecto, Sergio Romero fue contundente: “Cuando aparece Adorni en televisión es garantía de que va a dar malas noticias. Hablar de la educación como servicio esencial implica ignorar un montón de normas que están vigentes. Cuidado en ese punto, tenemos herramientas para judicializar”.
Los cuatro sindicatos que convocan la medida -la Unión Docentes Argentinos, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, el Sindicato Argentino de Docentes Privados y la Confederación de Educadores Argentinos-, son minoritarios en cantidad de afiliados, pero son también los que integran la CGT, la central obrera que determina los paros de mayor magnitud.
Según el calendario escolar, las clases en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) empiezan el lunes 26 de febrero tanto en Nivel Inicial como Primario. El Secundario, en tanto, inicia el 4 de marzo. Por su parte, la Provincia de Buenos Aires marcará el inicio del periodo lectivo el 1 de marzo.
Con información de
TN
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




