El bolsonarismo mostró músculo en la calle para intentar frenar la investigación judicial por golpismo
Lunes 26 de
Febrero 2024
Bolsonaro había pedido a sus seguidores que salgan porque teme una detención inminente. Denuncia persecución política, pero la corte suprema mostró sobradas evidencias del intento de golpe de Estado.
El bolsonarismo salió a responder el llamado de su líder, el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro. Este domingo miles de sus simpatizantes se manifestaron en el centro de San Pablo para rechazar la investigación de la corte suprema por presunto intento de golpe de Estado para evitar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva. El ultraderechista, que encabezó la marcha y se emocionó hasta las lágrimas con una bandera de Israel en la mano, había convocado a sus seguidores a la emblemática Avenida Paulista porque considera que una orden de detención contra su persona podría ser inminente.
Según Bolsonaro y pese a las denuncias judiciales que pesan sobre él, se trata de "una manifestación pacífica en defensa del Estado de derecho democrático". El ex mandatario dijo que pretende defenderse de "todas las acusaciones" en su contra.
La policía lanzó el 8 de febrero la operación Tempus Veritatis (la hora de la verdad, en latín), contra Bolsonaro y varios de sus estrechos aliados, incluidos algunos de sus ex ministros. Hubo allanamientos, detenciones y al exmandatario se le prohibió salir de Brasil. Según la investigación, los sospechosos planearon desacreditar el sistema de votación electrónica antes de las elecciones, y después prepararon un golpe de Estado -que no se llevó a cabo- contra el nuevo gobierno de Lula. Bolsonaro se dice víctima de una "persecución" y el jueves guardó silencio al ser interrogado por la policía.
En las encuestas, Bolsonaro se mantiene como líder de la oposición, aunque no puede presentarse a ninguna elección, al haber sido inhabilitado hasta 2030 precisamente por criticar sin pruebas las urnas electrónicas. Por temor a un nuevo fallo en su contra, el ex presidente decidió contraatacar en las calles.
Le pidió a sus seguidores que marchen este domingo con el verde y amarillo -los colores de la bandera de Brasil que buscó apropiarse durante su mandato-, pero que no lleven pancartas ni banderas con inscripciones. También solicitó que no haya manifestaciones en otras ciudades del país.
Durante su mandato, los actos bolsonaristas estuvieron plagados de lemas contra las instituciones brasileñas, especialmente el Supremo Tribunal Federal y su juez Alexandre de Moraes. Además de estar al frente de varias investigaciones contra Bolsonaro y su entorno, este magistrado autorizó la operación policial "Tempus Veritatis".
Desde que dejó el poder, refugiándose por varios meses en Estados Unidos, al ultraderechista le llueven las investigaciones. El año pasado, compareció ante los investigadores por sospechas de haber instigado la asonada en Brasilia por parte de seguidores suyos, días después de la toma de poder de Lula.
También fue convocado por la policía por el presunto ingreso irregular a Brasil de joyas que le fueron obsequiadas por Arabia Saudita y por la falsificación de certificados de vacunación antiCovid.
Según Bolsonaro y pese a las denuncias judiciales que pesan sobre él, se trata de "una manifestación pacífica en defensa del Estado de derecho democrático". El ex mandatario dijo que pretende defenderse de "todas las acusaciones" en su contra.
La policía lanzó el 8 de febrero la operación Tempus Veritatis (la hora de la verdad, en latín), contra Bolsonaro y varios de sus estrechos aliados, incluidos algunos de sus ex ministros. Hubo allanamientos, detenciones y al exmandatario se le prohibió salir de Brasil. Según la investigación, los sospechosos planearon desacreditar el sistema de votación electrónica antes de las elecciones, y después prepararon un golpe de Estado -que no se llevó a cabo- contra el nuevo gobierno de Lula. Bolsonaro se dice víctima de una "persecución" y el jueves guardó silencio al ser interrogado por la policía.
En las encuestas, Bolsonaro se mantiene como líder de la oposición, aunque no puede presentarse a ninguna elección, al haber sido inhabilitado hasta 2030 precisamente por criticar sin pruebas las urnas electrónicas. Por temor a un nuevo fallo en su contra, el ex presidente decidió contraatacar en las calles.
Le pidió a sus seguidores que marchen este domingo con el verde y amarillo -los colores de la bandera de Brasil que buscó apropiarse durante su mandato-, pero que no lleven pancartas ni banderas con inscripciones. También solicitó que no haya manifestaciones en otras ciudades del país.
Durante su mandato, los actos bolsonaristas estuvieron plagados de lemas contra las instituciones brasileñas, especialmente el Supremo Tribunal Federal y su juez Alexandre de Moraes. Además de estar al frente de varias investigaciones contra Bolsonaro y su entorno, este magistrado autorizó la operación policial "Tempus Veritatis".
Desde que dejó el poder, refugiándose por varios meses en Estados Unidos, al ultraderechista le llueven las investigaciones. El año pasado, compareció ante los investigadores por sospechas de haber instigado la asonada en Brasilia por parte de seguidores suyos, días después de la toma de poder de Lula.
También fue convocado por la policía por el presunto ingreso irregular a Brasil de joyas que le fueron obsequiadas por Arabia Saudita y por la falsificación de certificados de vacunación antiCovid.
🇧🇷 BRASIL | Marcha a favor de Jair Bolsonaro para enfrentar a Lula y rechazar las acusaciones por intento de golpe de Estado 👇 pic.twitter.com/Vq7wXUEv50
— El Destape (@eldestapeweb) February 25, 2024
Con información de
El Destape
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.