Las empresas prevén aumentos salariales de hasta 185% en 2024
Miércoles 28 de
Febrero 2024
Así lo reveló una encuesta. Ese porcentaje está por debajo de la inflación proyectada.
Las empresas argentinas estiman otorgar aumentos salariales del 185% anual durante 2024, por debajo de la inflación esperada por las propias compañías, del 202% para todo el año.
Frente a la disparada inflacionaria, las empresas decidieron otorgar una serie de beneficios a sus empleados, como aumento de la cantidad de ajustes por año, adelanto de aguinaldos, anticipo de sueldos, adelanto de pago de bonos y revisión de montos de reintegros, entre otros.
Así lo indicó la actualización del Sondeo de Remuneraciones de la consultora PwC Argentina, del cual participaron 156 compañías de diversos sectores.
Esa empresa recordó que durante el 2023 se otorgaron aumentos salariales promedio de 164% para el personal fuera de convenio, y que solo en enero de este año ese incremento fue del 30%.
"Este 2024 presenta nuevamente un escenario económico complejo y desafiante el cual impacta directamente en las remuneraciones, la competitividad, el poder adquisitivo y la estrategia de atracción y retención de talentos", explicpo Damián Vázquez, socio de PwC Argentina líder de Management Consulting.
Según el directivo, "mantenerse actualizados con las tendencias de mercado, sus movimientos y proyecciones, seguirá siendo uno de los puntos más relevantes de la agenda de compensaciones y beneficios de los profesionales".
Por su parte, Mariela Rendón, senior manager de People & Organisation de PwC Argentina, dijo que "la revisión del paquete de beneficios sigue siendo relevante al momento de buscar alternativas para compensar la pérdida del poder adquisitivo".
Frente a la disparada inflacionaria, las empresas decidieron otorgar una serie de beneficios a sus empleados, como aumento de la cantidad de ajustes por año, adelanto de aguinaldos, anticipo de sueldos, adelanto de pago de bonos y revisión de montos de reintegros, entre otros.
Así lo indicó la actualización del Sondeo de Remuneraciones de la consultora PwC Argentina, del cual participaron 156 compañías de diversos sectores.
Esa empresa recordó que durante el 2023 se otorgaron aumentos salariales promedio de 164% para el personal fuera de convenio, y que solo en enero de este año ese incremento fue del 30%.
"Este 2024 presenta nuevamente un escenario económico complejo y desafiante el cual impacta directamente en las remuneraciones, la competitividad, el poder adquisitivo y la estrategia de atracción y retención de talentos", explicpo Damián Vázquez, socio de PwC Argentina líder de Management Consulting.
Según el directivo, "mantenerse actualizados con las tendencias de mercado, sus movimientos y proyecciones, seguirá siendo uno de los puntos más relevantes de la agenda de compensaciones y beneficios de los profesionales".
Por su parte, Mariela Rendón, senior manager de People & Organisation de PwC Argentina, dijo que "la revisión del paquete de beneficios sigue siendo relevante al momento de buscar alternativas para compensar la pérdida del poder adquisitivo".
Con información de
Noticias Argentinas
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.