4 de marzo
Paran los docentes en todo el país
Sábado 02 de
Marzo 2024

LOS MOTIVOS DEL PARO A LA GESTIÓN EDUCATIVA DE JAVIER MILEI.
Los sindicatos docentes de la CGT, Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y Unión Docentes Argentinos (UDA), paramos este lunes 4 de marzo, por las siguientes reivindicaciones:
• FONID
• FONDO DE COMPENSACIÓN SALARIAL
• INFRAESTRUCTURA
• PROGRAMAS PEDAGÓGICOS
• FINANCIAMIENTO Y RECURSOS QUE POR LEY CORRESPONDEN A LAS PROVINCIAS
Los y las docentes vivimos de nuestro salario. Cientos de miles de docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
Concurren a financiar la educación el Estado nacional y las provincias. Las leyes vigentes pretenden darle cierta unidad al sistema educativo en todo el país y el Estado nacional no puede desobligarse de estas responsabilidades indelegables y correrse de su rol protagónico.
Los sindicatos docentes de la CGT defendemos los derechos colectivos e individuales de los trabajadores. Se nos impone defender el salario y las condiciones laborales. No vamos a poder pagar los servicios del hogar, el transporte para ir a trabajar, los alimentos para vivir.
Instamos al Gobierno Nacional a ver esta medida gremial como un pedido docente masivo, hincado en el carácter alimentario que tiene el salario, nuestro profundo compromiso con el presente y futuro del Sistema Educativo y las circunstancias de una inflación desesperante y abrasiva de la economía familiar.
EL ESTADO NACIONAL DEBE GARANTIZAR EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN (ART. 9 DE LA LEY N° 26206 Y LEY N° 26075).
• FONID
• FONDO DE COMPENSACIÓN SALARIAL
• INFRAESTRUCTURA
• PROGRAMAS PEDAGÓGICOS
• FINANCIAMIENTO Y RECURSOS QUE POR LEY CORRESPONDEN A LAS PROVINCIAS
Los y las docentes vivimos de nuestro salario. Cientos de miles de docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
Concurren a financiar la educación el Estado nacional y las provincias. Las leyes vigentes pretenden darle cierta unidad al sistema educativo en todo el país y el Estado nacional no puede desobligarse de estas responsabilidades indelegables y correrse de su rol protagónico.
Los sindicatos docentes de la CGT defendemos los derechos colectivos e individuales de los trabajadores. Se nos impone defender el salario y las condiciones laborales. No vamos a poder pagar los servicios del hogar, el transporte para ir a trabajar, los alimentos para vivir.
Instamos al Gobierno Nacional a ver esta medida gremial como un pedido docente masivo, hincado en el carácter alimentario que tiene el salario, nuestro profundo compromiso con el presente y futuro del Sistema Educativo y las circunstancias de una inflación desesperante y abrasiva de la economía familiar.
EL ESTADO NACIONAL DEBE GARANTIZAR EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN (ART. 9 DE LA LEY N° 26206 Y LEY N° 26075).
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.