El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Sube el pan otra vez: los panaderos alegan que es por un alza de los costos
Miércoles 06 de
Marzo 2024
La coyuntura inflacionaria, sumada al aumento en materias primas, servicios, combustibles y acuerdos salariales, configuran un escenario desafiante para las panaderías, que buscan equilibrar sus costos sin afectar significativamente a sus clientes.
La Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza (CEPA) hizo público el lunes el anuncio de un incremento fuerte en el precio del pan y otros productos del sector, marcando así la primera subida en lo que va del año. Este ajuste responde a la necesidad de afrontar los crecientes costos asociados a la inflación.
Siguiendo la misma línea, la situación se replica en Tucumán, donde los empresarios panaderos se anticipan a la realidad económica nacional y se preparan para implementar un nuevo aumento en uno de los productos más consumidos por los habitantes de la provincia. Este incremento, que oscilará entre el 10% y el 15%, según los resultados de un estudio de costos recién anunciado, elevará el precio del pan hasta cerca de los $2.000 o incluso más en algunos casos.
La baja estacional del consumo durante el verano había permitido absorber subas anteriores sin trasladarlas al consumidor, pero ahora, con un aumento del 13%, las panaderías se ven obligadas a ajustar sus precios. La última actualización de tarifas se había realizado el 15 de diciembre del año anterior.
Los nuevos precios sugeridos para las panaderías
Pan: $1.700 (antes $1.500)
Tortas: $2.960 (antes $2.620)
Facturas comunes: $4.300 (antes $3.790)
En medio de la compleja situación económica del país, los precios de los productos básicos se convierten en un tema que afecta directamente el bolsillo de la sociedad. La inflación impacta en todas las actividades productivas, reflejándose en aumentos que recaen sobre el consumidor. El precio del pan no escapa a esta realidad y su costo experimenta variaciones constantes.
El presidente de la CEPA expresó su preocupación, señalando que la inflación afecta directamente a las panaderías, provocando un aumento del 20% en el precio de los insumos el mes pasado. Además, destacó que los aumentos suelen ir acompañados de descensos en las ventas, agravando la situación económica del sector. La coyuntura inflacionaria, sumada al aumento en materias primas, servicios, combustibles y acuerdos salariales, configuran un escenario desafiante para las panaderías, que buscan equilibrar sus costos sin afectar significativamente a sus clientes.
Siguiendo la misma línea, la situación se replica en Tucumán, donde los empresarios panaderos se anticipan a la realidad económica nacional y se preparan para implementar un nuevo aumento en uno de los productos más consumidos por los habitantes de la provincia. Este incremento, que oscilará entre el 10% y el 15%, según los resultados de un estudio de costos recién anunciado, elevará el precio del pan hasta cerca de los $2.000 o incluso más en algunos casos.
La baja estacional del consumo durante el verano había permitido absorber subas anteriores sin trasladarlas al consumidor, pero ahora, con un aumento del 13%, las panaderías se ven obligadas a ajustar sus precios. La última actualización de tarifas se había realizado el 15 de diciembre del año anterior.
Los nuevos precios sugeridos para las panaderías
Pan: $1.700 (antes $1.500)
Tortas: $2.960 (antes $2.620)
Facturas comunes: $4.300 (antes $3.790)
En medio de la compleja situación económica del país, los precios de los productos básicos se convierten en un tema que afecta directamente el bolsillo de la sociedad. La inflación impacta en todas las actividades productivas, reflejándose en aumentos que recaen sobre el consumidor. El precio del pan no escapa a esta realidad y su costo experimenta variaciones constantes.
El presidente de la CEPA expresó su preocupación, señalando que la inflación afecta directamente a las panaderías, provocando un aumento del 20% en el precio de los insumos el mes pasado. Además, destacó que los aumentos suelen ir acompañados de descensos en las ventas, agravando la situación económica del sector. La coyuntura inflacionaria, sumada al aumento en materias primas, servicios, combustibles y acuerdos salariales, configuran un escenario desafiante para las panaderías, que buscan equilibrar sus costos sin afectar significativamente a sus clientes.
Con información de
Ámbito
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





