Sube el pan otra vez: los panaderos alegan que es por un alza de los costos
Miércoles 06 de
Marzo 2024
La coyuntura inflacionaria, sumada al aumento en materias primas, servicios, combustibles y acuerdos salariales, configuran un escenario desafiante para las panaderías, que buscan equilibrar sus costos sin afectar significativamente a sus clientes.
La Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza (CEPA) hizo público el lunes el anuncio de un incremento fuerte en el precio del pan y otros productos del sector, marcando así la primera subida en lo que va del año. Este ajuste responde a la necesidad de afrontar los crecientes costos asociados a la inflación.
Siguiendo la misma línea, la situación se replica en Tucumán, donde los empresarios panaderos se anticipan a la realidad económica nacional y se preparan para implementar un nuevo aumento en uno de los productos más consumidos por los habitantes de la provincia. Este incremento, que oscilará entre el 10% y el 15%, según los resultados de un estudio de costos recién anunciado, elevará el precio del pan hasta cerca de los $2.000 o incluso más en algunos casos.
La baja estacional del consumo durante el verano había permitido absorber subas anteriores sin trasladarlas al consumidor, pero ahora, con un aumento del 13%, las panaderías se ven obligadas a ajustar sus precios. La última actualización de tarifas se había realizado el 15 de diciembre del año anterior.
Los nuevos precios sugeridos para las panaderías
Pan: $1.700 (antes $1.500)
Tortas: $2.960 (antes $2.620)
Facturas comunes: $4.300 (antes $3.790)
En medio de la compleja situación económica del país, los precios de los productos básicos se convierten en un tema que afecta directamente el bolsillo de la sociedad. La inflación impacta en todas las actividades productivas, reflejándose en aumentos que recaen sobre el consumidor. El precio del pan no escapa a esta realidad y su costo experimenta variaciones constantes.
El presidente de la CEPA expresó su preocupación, señalando que la inflación afecta directamente a las panaderías, provocando un aumento del 20% en el precio de los insumos el mes pasado. Además, destacó que los aumentos suelen ir acompañados de descensos en las ventas, agravando la situación económica del sector. La coyuntura inflacionaria, sumada al aumento en materias primas, servicios, combustibles y acuerdos salariales, configuran un escenario desafiante para las panaderías, que buscan equilibrar sus costos sin afectar significativamente a sus clientes.
Siguiendo la misma línea, la situación se replica en Tucumán, donde los empresarios panaderos se anticipan a la realidad económica nacional y se preparan para implementar un nuevo aumento en uno de los productos más consumidos por los habitantes de la provincia. Este incremento, que oscilará entre el 10% y el 15%, según los resultados de un estudio de costos recién anunciado, elevará el precio del pan hasta cerca de los $2.000 o incluso más en algunos casos.
La baja estacional del consumo durante el verano había permitido absorber subas anteriores sin trasladarlas al consumidor, pero ahora, con un aumento del 13%, las panaderías se ven obligadas a ajustar sus precios. La última actualización de tarifas se había realizado el 15 de diciembre del año anterior.
Los nuevos precios sugeridos para las panaderías
Pan: $1.700 (antes $1.500)
Tortas: $2.960 (antes $2.620)
Facturas comunes: $4.300 (antes $3.790)
En medio de la compleja situación económica del país, los precios de los productos básicos se convierten en un tema que afecta directamente el bolsillo de la sociedad. La inflación impacta en todas las actividades productivas, reflejándose en aumentos que recaen sobre el consumidor. El precio del pan no escapa a esta realidad y su costo experimenta variaciones constantes.
El presidente de la CEPA expresó su preocupación, señalando que la inflación afecta directamente a las panaderías, provocando un aumento del 20% en el precio de los insumos el mes pasado. Además, destacó que los aumentos suelen ir acompañados de descensos en las ventas, agravando la situación económica del sector. La coyuntura inflacionaria, sumada al aumento en materias primas, servicios, combustibles y acuerdos salariales, configuran un escenario desafiante para las panaderías, que buscan equilibrar sus costos sin afectar significativamente a sus clientes.
Con información de
Ámbito

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".