EL GOBIERNO RECONOCIÓ QUE DEBE FINANCIAR LA EDUCACION, PERO SE OLVIDO DE LOS DOCENTES

Jueves 07 de Marzo 2024

La Secretaría de Políticas Educativas de la CGT a nivel nacional junto a las entidades docentes -con personería gremial y representación en todas las provincias del país- Amet, CEA, Sadop y UDA advertimos que "el Decreto 231/2024 del Poder Ejecutivo Nacional no incorpora el 'Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid)' y el ítem 'material didáctico' lo que "significa 'cero peso' para el bolsillo" y representa "una quita salarial significativa y concreta para la remuneración docente".
     En relación a este DNU, los dirigentes manifestaron que “los sindicatos docentes integrantes de la casa madre de los trabajadores logramos que el Poder Ejecutivo reconozca que debe garantizar el Financiamiento de la Educación en Argentina”.
 
     Sin embargo, este Decreto que “se muestra de acuerdo con la responsabilidad indelegable del Estado Nacional de financiar la Educación resulta claramente parcial, escaso e incompleto” porque “se olvida de las personas que trabajamos en la Educación y sostenemos el Sistema”. 
 
     “Este DNU –explicaron- busca oxigenar los presupuestos educativos provinciales, con fines y objetivos específicos, en el marco de una disputa política que mantienen las jurisdicciones con el poder central de la que los trabajadores no formamos parte”.
 
     “El Estado Nacional aparentemente cumplirá con parte de la tarea (financiar la educación) que hasta ahora buscaba eludir –completaron los sindicatos-, pero se olvidó lamentablemente de los docentes que hemos sostenido el reclamo por salarios y fondos para la educación”.
 
     “No puede haber docentes por debajo de la línea de pobreza en Argentina”, finalizó el comunicado.   

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward