EL GOBIERNO RECONOCIÓ QUE DEBE FINANCIAR LA EDUCACION, PERO SE OLVIDO DE LOS DOCENTES
Jueves 07 de
Marzo 2024

La Secretaría de Políticas Educativas de la CGT a nivel nacional junto a las entidades docentes -con personería gremial y representación en todas las provincias del país- Amet, CEA, Sadop y UDA advertimos que "el Decreto 231/2024 del Poder Ejecutivo Nacional no incorpora el 'Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid)' y el ítem 'material didáctico' lo que "significa 'cero peso' para el bolsillo" y representa "una quita salarial significativa y concreta para la remuneración docente".
En relación a este DNU, los dirigentes manifestaron que “los sindicatos docentes integrantes de la casa madre de los trabajadores logramos que el Poder Ejecutivo reconozca que debe garantizar el Financiamiento de la Educación en Argentina”.
Sin embargo, este Decreto que “se muestra de acuerdo con la responsabilidad indelegable del Estado Nacional de financiar la Educación resulta claramente parcial, escaso e incompleto” porque “se olvida de las personas que trabajamos en la Educación y sostenemos el Sistema”.
“Este DNU –explicaron- busca oxigenar los presupuestos educativos provinciales, con fines y objetivos específicos, en el marco de una disputa política que mantienen las jurisdicciones con el poder central de la que los trabajadores no formamos parte”.
“El Estado Nacional aparentemente cumplirá con parte de la tarea (financiar la educación) que hasta ahora buscaba eludir –completaron los sindicatos-, pero se olvidó lamentablemente de los docentes que hemos sostenido el reclamo por salarios y fondos para la educación”.
“No puede haber docentes por debajo de la línea de pobreza en Argentina”, finalizó el comunicado.
Sin embargo, este Decreto que “se muestra de acuerdo con la responsabilidad indelegable del Estado Nacional de financiar la Educación resulta claramente parcial, escaso e incompleto” porque “se olvida de las personas que trabajamos en la Educación y sostenemos el Sistema”.
“Este DNU –explicaron- busca oxigenar los presupuestos educativos provinciales, con fines y objetivos específicos, en el marco de una disputa política que mantienen las jurisdicciones con el poder central de la que los trabajadores no formamos parte”.
“El Estado Nacional aparentemente cumplirá con parte de la tarea (financiar la educación) que hasta ahora buscaba eludir –completaron los sindicatos-, pero se olvidó lamentablemente de los docentes que hemos sostenido el reclamo por salarios y fondos para la educación”.
“No puede haber docentes por debajo de la línea de pobreza en Argentina”, finalizó el comunicado.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.