EL GOBIERNO RECONOCIÓ QUE DEBE FINANCIAR LA EDUCACION, PERO SE OLVIDO DE LOS DOCENTES
Jueves 07 de
Marzo 2024

La Secretaría de Políticas Educativas de la CGT a nivel nacional junto a las entidades docentes -con personería gremial y representación en todas las provincias del país- Amet, CEA, Sadop y UDA advertimos que "el Decreto 231/2024 del Poder Ejecutivo Nacional no incorpora el 'Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid)' y el ítem 'material didáctico' lo que "significa 'cero peso' para el bolsillo" y representa "una quita salarial significativa y concreta para la remuneración docente".
En relación a este DNU, los dirigentes manifestaron que “los sindicatos docentes integrantes de la casa madre de los trabajadores logramos que el Poder Ejecutivo reconozca que debe garantizar el Financiamiento de la Educación en Argentina”.
Sin embargo, este Decreto que “se muestra de acuerdo con la responsabilidad indelegable del Estado Nacional de financiar la Educación resulta claramente parcial, escaso e incompleto” porque “se olvida de las personas que trabajamos en la Educación y sostenemos el Sistema”.
“Este DNU –explicaron- busca oxigenar los presupuestos educativos provinciales, con fines y objetivos específicos, en el marco de una disputa política que mantienen las jurisdicciones con el poder central de la que los trabajadores no formamos parte”.
“El Estado Nacional aparentemente cumplirá con parte de la tarea (financiar la educación) que hasta ahora buscaba eludir –completaron los sindicatos-, pero se olvidó lamentablemente de los docentes que hemos sostenido el reclamo por salarios y fondos para la educación”.
“No puede haber docentes por debajo de la línea de pobreza en Argentina”, finalizó el comunicado.
Sin embargo, este Decreto que “se muestra de acuerdo con la responsabilidad indelegable del Estado Nacional de financiar la Educación resulta claramente parcial, escaso e incompleto” porque “se olvida de las personas que trabajamos en la Educación y sostenemos el Sistema”.
“Este DNU –explicaron- busca oxigenar los presupuestos educativos provinciales, con fines y objetivos específicos, en el marco de una disputa política que mantienen las jurisdicciones con el poder central de la que los trabajadores no formamos parte”.
“El Estado Nacional aparentemente cumplirá con parte de la tarea (financiar la educación) que hasta ahora buscaba eludir –completaron los sindicatos-, pero se olvidó lamentablemente de los docentes que hemos sostenido el reclamo por salarios y fondos para la educación”.
“No puede haber docentes por debajo de la línea de pobreza en Argentina”, finalizó el comunicado.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




