Industria automotriz: mientras se desploma en Argentina, en Brasil explota
Viernes 08 de
Marzo 2024
En el país carioca tuvo un incremento del 17% en febrero. Los resultados de la política económica de Lula enseñan el camino.
Los resultados de las medidas económicas tomadas por Javier Milei se dejan ver claramente en los números de la industria en los primeros dos meses del año, la producción de autos se desplomó un 18,2% en ese período y los gigantes automotrices miran hacia mercados más confiables, donde sus mandatarios aplican liderazgo y cordura, en su parte justa.
En este marco cabe destacar los números expuestos en las últimas horas sobre lo acontecido con la industria automotriz brasileña. En el país presidido por Lula Da Silva aumentó un 17,4 por ciento en febrero pasado en comparación con el mismo mes de 2023 y la producción de vehículos acumuló un avance del 8,9 por ciento en los dos primeros meses del año frente a igual período de un año atrás, datos brindados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) de Brasil.
"La producción, las ventas y las exportaciones crecieron en el último mes, señalando un mercado en aumento", indicó la entidad.
El presidente de la Anfavea, Márcio de Lima Leite, dijo en conferencia de prensa que los números de febrero conforman "el resultado más importante para la industria, ya que la producción comienza a subir algunos peldaños importantes".
En cuanto a la venta de vehículos nuevos, el reporte fue el mejor para el segundo mes del año desde 2020.
Las ventas de todo tipo de vehículos avanzaron un 27,1 por ciento en la comparación interanual, mientras que en lo dos primeros meses del año el avance fue de un 19,8 por ciento.
Respecto a las exportaciones, el indicador cayó en febrero un 14,1 por ciento en la comparación interanual con 30.652 unidades vendidas a otros países.
Leite aclaró, no obstante, que las exportaciones de febrero fueron superiores en 62,7 por ciento respecto a enero, al destacar el programa de incentivos a la inversión de la industria automotriz brasileña lanzado por el Gobierno.
"Se están batiendo récord para el sector automotriz en cantidad de inversiones y esperamos más los próximos meses", indicó el presidente de la Anfavea.
Lula, lejos del uso juvenil de las redes sociales y los ataques hacia las personas con discapacitad, o simplemente hacia quienes no piensan igual que él, marca el camino.
En este marco cabe destacar los números expuestos en las últimas horas sobre lo acontecido con la industria automotriz brasileña. En el país presidido por Lula Da Silva aumentó un 17,4 por ciento en febrero pasado en comparación con el mismo mes de 2023 y la producción de vehículos acumuló un avance del 8,9 por ciento en los dos primeros meses del año frente a igual período de un año atrás, datos brindados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) de Brasil.
"La producción, las ventas y las exportaciones crecieron en el último mes, señalando un mercado en aumento", indicó la entidad.
El presidente de la Anfavea, Márcio de Lima Leite, dijo en conferencia de prensa que los números de febrero conforman "el resultado más importante para la industria, ya que la producción comienza a subir algunos peldaños importantes".
En cuanto a la venta de vehículos nuevos, el reporte fue el mejor para el segundo mes del año desde 2020.
Las ventas de todo tipo de vehículos avanzaron un 27,1 por ciento en la comparación interanual, mientras que en lo dos primeros meses del año el avance fue de un 19,8 por ciento.
Respecto a las exportaciones, el indicador cayó en febrero un 14,1 por ciento en la comparación interanual con 30.652 unidades vendidas a otros países.
Leite aclaró, no obstante, que las exportaciones de febrero fueron superiores en 62,7 por ciento respecto a enero, al destacar el programa de incentivos a la inversión de la industria automotriz brasileña lanzado por el Gobierno.
"Se están batiendo récord para el sector automotriz en cantidad de inversiones y esperamos más los próximos meses", indicó el presidente de la Anfavea.
Lula, lejos del uso juvenil de las redes sociales y los ataques hacia las personas con discapacitad, o simplemente hacia quienes no piensan igual que él, marca el camino.
Con información de
CBA24N

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".