Industria automotriz: mientras se desploma en Argentina, en Brasil explota
Viernes 08 de
Marzo 2024
En el país carioca tuvo un incremento del 17% en febrero. Los resultados de la política económica de Lula enseñan el camino.
Los resultados de las medidas económicas tomadas por Javier Milei se dejan ver claramente en los números de la industria en los primeros dos meses del año, la producción de autos se desplomó un 18,2% en ese período y los gigantes automotrices miran hacia mercados más confiables, donde sus mandatarios aplican liderazgo y cordura, en su parte justa.
En este marco cabe destacar los números expuestos en las últimas horas sobre lo acontecido con la industria automotriz brasileña. En el país presidido por Lula Da Silva aumentó un 17,4 por ciento en febrero pasado en comparación con el mismo mes de 2023 y la producción de vehículos acumuló un avance del 8,9 por ciento en los dos primeros meses del año frente a igual período de un año atrás, datos brindados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) de Brasil.
"La producción, las ventas y las exportaciones crecieron en el último mes, señalando un mercado en aumento", indicó la entidad.
El presidente de la Anfavea, Márcio de Lima Leite, dijo en conferencia de prensa que los números de febrero conforman "el resultado más importante para la industria, ya que la producción comienza a subir algunos peldaños importantes".
En cuanto a la venta de vehículos nuevos, el reporte fue el mejor para el segundo mes del año desde 2020.
Las ventas de todo tipo de vehículos avanzaron un 27,1 por ciento en la comparación interanual, mientras que en lo dos primeros meses del año el avance fue de un 19,8 por ciento.
Respecto a las exportaciones, el indicador cayó en febrero un 14,1 por ciento en la comparación interanual con 30.652 unidades vendidas a otros países.
Leite aclaró, no obstante, que las exportaciones de febrero fueron superiores en 62,7 por ciento respecto a enero, al destacar el programa de incentivos a la inversión de la industria automotriz brasileña lanzado por el Gobierno.
"Se están batiendo récord para el sector automotriz en cantidad de inversiones y esperamos más los próximos meses", indicó el presidente de la Anfavea.
Lula, lejos del uso juvenil de las redes sociales y los ataques hacia las personas con discapacitad, o simplemente hacia quienes no piensan igual que él, marca el camino.
En este marco cabe destacar los números expuestos en las últimas horas sobre lo acontecido con la industria automotriz brasileña. En el país presidido por Lula Da Silva aumentó un 17,4 por ciento en febrero pasado en comparación con el mismo mes de 2023 y la producción de vehículos acumuló un avance del 8,9 por ciento en los dos primeros meses del año frente a igual período de un año atrás, datos brindados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) de Brasil.
"La producción, las ventas y las exportaciones crecieron en el último mes, señalando un mercado en aumento", indicó la entidad.
El presidente de la Anfavea, Márcio de Lima Leite, dijo en conferencia de prensa que los números de febrero conforman "el resultado más importante para la industria, ya que la producción comienza a subir algunos peldaños importantes".
En cuanto a la venta de vehículos nuevos, el reporte fue el mejor para el segundo mes del año desde 2020.
Las ventas de todo tipo de vehículos avanzaron un 27,1 por ciento en la comparación interanual, mientras que en lo dos primeros meses del año el avance fue de un 19,8 por ciento.
Respecto a las exportaciones, el indicador cayó en febrero un 14,1 por ciento en la comparación interanual con 30.652 unidades vendidas a otros países.
Leite aclaró, no obstante, que las exportaciones de febrero fueron superiores en 62,7 por ciento respecto a enero, al destacar el programa de incentivos a la inversión de la industria automotriz brasileña lanzado por el Gobierno.
"Se están batiendo récord para el sector automotriz en cantidad de inversiones y esperamos más los próximos meses", indicó el presidente de la Anfavea.
Lula, lejos del uso juvenil de las redes sociales y los ataques hacia las personas con discapacitad, o simplemente hacia quienes no piensan igual que él, marca el camino.
Con información de
CBA24N
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.