El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Industria automotriz: mientras se desploma en Argentina, en Brasil explota

Viernes 08 de Marzo 2024

En el país carioca tuvo un incremento del 17% en febrero. Los resultados de la política económica de Lula enseñan el camino.
Los resultados de las medidas económicas tomadas por Javier Milei se dejan ver claramente en los números de la industria en los primeros dos meses del año, la producción de autos se desplomó un 18,2% en ese período y los gigantes automotrices miran hacia mercados más confiables, donde sus mandatarios aplican liderazgo y cordura, en su parte justa.
 
En este marco cabe destacar los números expuestos en las últimas horas sobre lo acontecido con la industria automotriz brasileña. En el país presidido por Lula Da Silva aumentó un 17,4 por ciento en febrero pasado en comparación con el mismo mes de 2023 y la producción de vehículos acumuló un avance del 8,9 por ciento en los dos primeros meses del año frente a igual período de un año atrás, datos brindados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) de Brasil.
 
"La producción, las ventas y las exportaciones crecieron en el último mes, señalando un mercado en aumento", indicó la entidad.
 
El presidente de la Anfavea, Márcio de Lima Leite, dijo en conferencia de prensa que los números de febrero conforman "el resultado más importante para la industria, ya que la producción comienza a subir algunos peldaños importantes".
 
En cuanto a la venta de vehículos nuevos, el reporte fue el mejor para el segundo mes del año desde 2020.
 
Las ventas de todo tipo de vehículos avanzaron un 27,1 por ciento en la comparación interanual, mientras que en lo dos primeros meses del año el avance fue de un 19,8 por ciento.
 
Respecto a las exportaciones, el indicador cayó en febrero un 14,1 por ciento en la comparación interanual con 30.652 unidades vendidas a otros países.
 
Leite aclaró, no obstante, que las exportaciones de febrero fueron superiores en 62,7 por ciento respecto a enero, al destacar el programa de incentivos a la inversión de la industria automotriz brasileña lanzado por el Gobierno.
 
"Se están batiendo récord para el sector automotriz en cantidad de inversiones y esperamos más los próximos meses", indicó el presidente de la Anfavea.
 
Lula, lejos del uso juvenil de las redes sociales y los ataques hacia las personas con discapacitad, o simplemente hacia quienes no piensan igual que él, marca el camino.
Con información de CBA24N

ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior

El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward