Pagos con tarjeta de crédito y débito: el Gobierno prepara cambios en la forma de cobrar para evitar fraudes

Viernes 08 de Marzo 2024

Una resolución y un proyecto de Ley apuntan a que los comerciantes no puedan tocar los plásticos al momento de los pagos. Buscan bajar los fraudes que se concretan mediante el robo de información de las tarjetas físicas.
Pedir la cuenta, entregar la tarjeta y el DNI para que el mozo se los lleve a la caja y vuelva con el cupón de pago. Es una escena clásica de cualquier restaurante argentino, que está a punto de no volver a repetirse porque la secretaría de Comercio trabaja en una iniciativa para cambiar la forma de pagar con tarjetas de débito y crédito que obligará a los negocios a dejar de manipular los plásticos de los clientes.
 
Las recomendaciones de seguridad que los propios bancos dan a sus clientes van en línea con no desprenderse nunca de los plásticos, con el fin de evitar fraudes. Lo que sucede muchas veces es que en el tiempo que la tarjeta está lejos de su dueño, alguien aprovecha para sacarle fotos de ambos lados, junto con el DNI del titular.
 
El fraude no suele ocurrir de forma inmediata, sino en los días siguientes, cuando el titular de la tarjeta encuentra un cargo que no realizó. Allí empieza el problema de hacer el desconocimiento del consumo, que cada banco analiza caso por caso. En las ocasiones en las que se logra la restitución del dinero, el costo se cubre entre la entidad y el comercio, aunque se determina quién y cuánto ante cada reclamo.
 
Con información de TN

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

arrow_upward