Implementan la "libreta digital" para los alumnos de escuelas primarias de Santa Fe
Jueves 21 de
Marzo 2024
Ya se aplica en el nivel secundario y ahora se la extiende al primario.
La conocida convocatoria "los papás recibirán la libreta el día del acto" -que involucra necesariamente una actividad presencial-, ahora dejará paso al aviso: "los papás verán publicadas las calificaciones del primer periodo el día tal", lo cual requerirá de apenas un click en el celular, tablet o computadora. El Ministerio de Educación santafesino está realizando capacitaciones para implementar la Libreta Digital desde este año en las escuelas de nivel primario de la provincia.
La meta es llegar al primer informe de calificaciones, cuyo cierre es el próximo 8 de mayo, con la mayoría de los adultos responsables de los alumnos de nivel primario incorporados al sistema Mi Escuela, mediante el cual la cartera educativa brindará digitalmente la información académica de su hijo o hija.
Las familias ya están recibiendo las comunicaciones sobre los pasos a seguir para poder acceder a la libreta digital, dado que los padres o tutores deberán contar con un usuario de ID Ciudadana, y completar y firmar el formulario de "adhesión de familiares".
Ana Bacolla, subsecretaria de Innovación e Integración Digital, explicó que "cuando nosotros asumimos en diciembre, la libreta digital se estaba implementado en la totalidad del nivel secundario y en una muestra de 57 primarias. Ahora, la estamos extendiendo a la totalidad del nivel primario para comenzar en el primer periodo de calificaciones que cierra el 8 de mayo".
La expectativa es llegar con la cobertura a todo el sistema de educación obligatoria, que cuenta con una matrícula de 374.000 alumnos en primaria, y en el caso de secundaria -donde ya está en uso-, de 249.600 estudiantes.
Durante este año, al menos, la digitalización coexistirá con la libreta papel. "Por ejemplo para las escuelas rurales que no tienen conectividad a Internet o bien para las familias que no puedan acceder a un celular, el Estado le garantiza la libreta en papel", aportó Bacolla, y agregó que "entendemos que en más del 90% de las primarias se podrá llegar a emitir la libreta digital".
"El espíritu con el que nace la 'libreta digital' en el 2015, más allá de no imprimir en papel, es poder tener digitalizada la trayectoria del alumno, tanto para el diseño de las políticas educativas, como también para la integración de los datos de cada persona sobre su trayectoria educativa. Esto trae un beneficio enorme, sea para moverse de escuela con cierta facilidad o para otro tipo de trámites", comentó la subsecretaria
Del "cómo va en la escuela" al seguimiento en tiempo real
Con un código de acceso, las familias van a poder conocer casi en tiempo real cómo va su hijo en la escuela. Los papás no solo podrán ver las notas, sino también las inasistencias diarias, el informe socioeducativo, amonestaciones y observaciones.
Cabe destacar que una vez que el familiar cuenta con el usuario de ID Ciudadana y entrega el formulario "adhesión de familiares" en la escuela, la misma procede a adherirlo al sistema y recibirá un correo electrónico con el asunto "Información sobre su usuario de Mi Escuela".
"Este procedimiento es para llevar tranquilidad tanto al Estado como al familiar, corroborando por un mecanismo fehaciente la paternidad o tutoría de quien accede a los datos del niño", indicó.
"Originariamente la idea fue descentralizar las cargas de datos; es decir, que quien produce la información, la cargue en el sistema y así se vean involucrados todos los actores del sistema (ejemplo, el docente registra asistencias y notas), a diferencia de lo que ocurre hoy, en donde el secretario o directivo carga las planillas desde el papel al Sigae ", especificó Bacolla, quien dijo que, dependiendo de la posibilidad de la escuela, sería fundamental ir cargando los datos a diario.
Capacitación docente
Desde hace dos semanas, equipos directivos de las escuelas primarias vienen recibiendo capacitación sobre cómo implementar la libreta digital en sus establecimientos. "Del universo de 1.456 escuelas sedes, calculamos que estaremos llegando a unas 5.000 personas en total entre directores, vicedirectores, secretarios y auxiliares en un tiempo récord, que es a fines de marzo", detalló.
Se hacen capacitaciones en simultáneo en distintas ciudades de la provincia "para que las escuelas se pongan enseguida a asignar roles, los docentes empiecen a amigarse con el sistema, los directivos a afiliar padres, etc, y poder llegar a la fecha de mayo", añadió.
Consultada sobre cómo recibieron los docentes esta política, Bacolla dijo que "en términos generales la recepción es buena. Al principio con dudas, pero en general van entendiendo los beneficios; hay desconocimiento en ciertos casos de directores nuevos, por ejemplo". Y apuntó que en el nivel secundario, "ya está comprobado y consolidado su uso. Los padres también se acostumbraron y tienen incorporada la libreta digital".
La funcionaria indicó que al sistema lo llevan adelante en conjunto con la Sectorial de Informática y la Dirección General de Procesos y Asistencia al Sistema Educativo, dependiente de su Subsecretaría. A las capacitaciones las realizan junto con equipos de capacitadores en tecnología de la Universidad Católica de Santa Fe.
La meta es llegar al primer informe de calificaciones, cuyo cierre es el próximo 8 de mayo, con la mayoría de los adultos responsables de los alumnos de nivel primario incorporados al sistema Mi Escuela, mediante el cual la cartera educativa brindará digitalmente la información académica de su hijo o hija.
Las familias ya están recibiendo las comunicaciones sobre los pasos a seguir para poder acceder a la libreta digital, dado que los padres o tutores deberán contar con un usuario de ID Ciudadana, y completar y firmar el formulario de "adhesión de familiares".
Ana Bacolla, subsecretaria de Innovación e Integración Digital, explicó que "cuando nosotros asumimos en diciembre, la libreta digital se estaba implementado en la totalidad del nivel secundario y en una muestra de 57 primarias. Ahora, la estamos extendiendo a la totalidad del nivel primario para comenzar en el primer periodo de calificaciones que cierra el 8 de mayo".
La expectativa es llegar con la cobertura a todo el sistema de educación obligatoria, que cuenta con una matrícula de 374.000 alumnos en primaria, y en el caso de secundaria -donde ya está en uso-, de 249.600 estudiantes.
Durante este año, al menos, la digitalización coexistirá con la libreta papel. "Por ejemplo para las escuelas rurales que no tienen conectividad a Internet o bien para las familias que no puedan acceder a un celular, el Estado le garantiza la libreta en papel", aportó Bacolla, y agregó que "entendemos que en más del 90% de las primarias se podrá llegar a emitir la libreta digital".
"El espíritu con el que nace la 'libreta digital' en el 2015, más allá de no imprimir en papel, es poder tener digitalizada la trayectoria del alumno, tanto para el diseño de las políticas educativas, como también para la integración de los datos de cada persona sobre su trayectoria educativa. Esto trae un beneficio enorme, sea para moverse de escuela con cierta facilidad o para otro tipo de trámites", comentó la subsecretaria
Del "cómo va en la escuela" al seguimiento en tiempo real
Con un código de acceso, las familias van a poder conocer casi en tiempo real cómo va su hijo en la escuela. Los papás no solo podrán ver las notas, sino también las inasistencias diarias, el informe socioeducativo, amonestaciones y observaciones.
Cabe destacar que una vez que el familiar cuenta con el usuario de ID Ciudadana y entrega el formulario "adhesión de familiares" en la escuela, la misma procede a adherirlo al sistema y recibirá un correo electrónico con el asunto "Información sobre su usuario de Mi Escuela".
"Este procedimiento es para llevar tranquilidad tanto al Estado como al familiar, corroborando por un mecanismo fehaciente la paternidad o tutoría de quien accede a los datos del niño", indicó.
"Originariamente la idea fue descentralizar las cargas de datos; es decir, que quien produce la información, la cargue en el sistema y así se vean involucrados todos los actores del sistema (ejemplo, el docente registra asistencias y notas), a diferencia de lo que ocurre hoy, en donde el secretario o directivo carga las planillas desde el papel al Sigae ", especificó Bacolla, quien dijo que, dependiendo de la posibilidad de la escuela, sería fundamental ir cargando los datos a diario.
Capacitación docente
Desde hace dos semanas, equipos directivos de las escuelas primarias vienen recibiendo capacitación sobre cómo implementar la libreta digital en sus establecimientos. "Del universo de 1.456 escuelas sedes, calculamos que estaremos llegando a unas 5.000 personas en total entre directores, vicedirectores, secretarios y auxiliares en un tiempo récord, que es a fines de marzo", detalló.
Se hacen capacitaciones en simultáneo en distintas ciudades de la provincia "para que las escuelas se pongan enseguida a asignar roles, los docentes empiecen a amigarse con el sistema, los directivos a afiliar padres, etc, y poder llegar a la fecha de mayo", añadió.
Consultada sobre cómo recibieron los docentes esta política, Bacolla dijo que "en términos generales la recepción es buena. Al principio con dudas, pero en general van entendiendo los beneficios; hay desconocimiento en ciertos casos de directores nuevos, por ejemplo". Y apuntó que en el nivel secundario, "ya está comprobado y consolidado su uso. Los padres también se acostumbraron y tienen incorporada la libreta digital".
La funcionaria indicó que al sistema lo llevan adelante en conjunto con la Sectorial de Informática y la Dirección General de Procesos y Asistencia al Sistema Educativo, dependiente de su Subsecretaría. A las capacitaciones las realizan junto con equipos de capacitadores en tecnología de la Universidad Católica de Santa Fe.
Con información de
El Litoral
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




