Salario mínimo en dólares más bajo de la región: en once provincias el sueldo no llega a los US$100
Jueves 21 de
Marzo 2024
Según un informe privado, la remuneración base de los argentinos medida en dólares se acerca a los niveles de la salida de la convertibilidad. Cuáles son los ingresos per cápita a nivel nacional.
El salario mínimo en la Argentina equivale a US$196 en marzo, y está en los niveles más bajos en dos décadas, solo superado por los registrados a la salida de la convertibilidad, en 2002. Los datos surgen de un informe elaborado por Focus Market que comparó las remuneraciones básicas en dólares en América Latina. Además, mostró un desfasaje en el ingreso medio per cápita familiar mensual entre las provincias.
La Argentina tiene el peor salario mínimo en dólares de toda la región, mientras Uruguay cuenta con el más alto al alcanzar los US$810. Le sigue Chile, con US$580, y Brasil, US$574. A nivel nacional, el trabajo destacó que solo en 13 provincias reciben ingresos por encima de los 100 dólares en términos mensuales, según datos del tercer trimestre de 2023.
En tanto, al evaluar el ingreso diario per cápita, los trabajadores que residen en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y en Tierra del fuego cuentan con US$7,12 y US$6,78, respectivamente. En tanto, en Chaco y La Rioja viven con US$1,97 y US$2,33 al día promedio.
Provincia por provincia, cuál es el ingreso familiar mensual en dólares
Según el informe de Focus Market, a nivel nacional, solo dos provincias cuentan con un ingreso per cápita familiar por encima de los US$200.
Ciudad de Buenos Aires: US$213,58;
Chaco: US$203,29;
Jujuy: US$155,77;
Entre Ríos: US$152,06;
Mendoza: US$151,48
Santa Fe: US$143,55
Santiago del Estero: US$124,36
La Pampa: US$119,61
Tierra del Fuego: US$119,06
San Luis: US$112,79
Córdoba: US$102,05
Neuquén: US$100,12
San Juan: US$100,03
Tucumán: US$97,35
Misiones: US$97,32
Salta: US97,05
Santa Cruz: US$90,90
La Rioja: US$88,47
Catamarca: US$85,68
Río Negro: US$84,61
Formosa: US$76,63
Buenos Aires: US$75,56
Corrientes: US$69,76
Chubut: US$59,18
Cuál es el ingreso diario en dólares en Argentina
En otro tramo del trabajo, la consultora se evaluó el ingreso diario por persona en las distintas provincias de Argentina. El trabajo arrojó que en la Ciudad de Buenos y Tierra del Fuego cuentan con los valores más altos por día. Mientras en Chaco y La Rioja los argentinos viven con valores por debajo de los US$2 a diario.
Ciudad de Buenos Aires (CABA): US$7,12 al día
Tierra del Fuego: US$6,78 por día
Formosa: US$2,55 por día
La Rioja: US$2,33
Chaco: US$1,97.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/WXWQOYSFVZBN5IPEKMIHBMWQOE.PNG)
El ranking de salario en dólares de América Latina
Según Focus Market, la Argentina se encuentra por debajo de Brasil, Chile y Uruguay con respecto al nivel de ingresos mensuales medido en dólares:
Argentina: US$196 ($202.800);
Brasil: US$574;
Chile: US$580;
Uruguay: US$810;
La Argentina tiene el peor salario mínimo en dólares de toda la región, mientras Uruguay cuenta con el más alto al alcanzar los US$810. Le sigue Chile, con US$580, y Brasil, US$574. A nivel nacional, el trabajo destacó que solo en 13 provincias reciben ingresos por encima de los 100 dólares en términos mensuales, según datos del tercer trimestre de 2023.
En tanto, al evaluar el ingreso diario per cápita, los trabajadores que residen en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y en Tierra del fuego cuentan con US$7,12 y US$6,78, respectivamente. En tanto, en Chaco y La Rioja viven con US$1,97 y US$2,33 al día promedio.
Provincia por provincia, cuál es el ingreso familiar mensual en dólares
Según el informe de Focus Market, a nivel nacional, solo dos provincias cuentan con un ingreso per cápita familiar por encima de los US$200.
Ciudad de Buenos Aires: US$213,58;
Chaco: US$203,29;
Jujuy: US$155,77;
Entre Ríos: US$152,06;
Mendoza: US$151,48
Santa Fe: US$143,55
Santiago del Estero: US$124,36
La Pampa: US$119,61
Tierra del Fuego: US$119,06
San Luis: US$112,79
Córdoba: US$102,05
Neuquén: US$100,12
San Juan: US$100,03
Tucumán: US$97,35
Misiones: US$97,32
Salta: US97,05
Santa Cruz: US$90,90
La Rioja: US$88,47
Catamarca: US$85,68
Río Negro: US$84,61
Formosa: US$76,63
Buenos Aires: US$75,56
Corrientes: US$69,76
Chubut: US$59,18
Cuál es el ingreso diario en dólares en Argentina
En otro tramo del trabajo, la consultora se evaluó el ingreso diario por persona en las distintas provincias de Argentina. El trabajo arrojó que en la Ciudad de Buenos y Tierra del Fuego cuentan con los valores más altos por día. Mientras en Chaco y La Rioja los argentinos viven con valores por debajo de los US$2 a diario.
Ciudad de Buenos Aires (CABA): US$7,12 al día
Tierra del Fuego: US$6,78 por día
Formosa: US$2,55 por día
La Rioja: US$2,33
Chaco: US$1,97.
El ranking de salario en dólares de América Latina
Según Focus Market, la Argentina se encuentra por debajo de Brasil, Chile y Uruguay con respecto al nivel de ingresos mensuales medido en dólares:
Argentina: US$196 ($202.800);
Brasil: US$574;
Chile: US$580;
Uruguay: US$810;
Con información de
TN

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".