El asesinato de Báez Sosa. En un fuerte revés judicial para los ocho condenados, Casación confirmó las penas de prisión perpetua
Por:
Daniel Gallo
Viernes 22 de
Marzo 2024
Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Luciano Pertossi, y Ciro Pertossi deberán cumplir al menos 35 años de cárcel
Las expectativas de los ocho jóvenes de Zárate condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa sufieron un fuerte y decisivo revés judicial. La Cámara de Casación Penal confirmó esta tarde el veredicto de primera instancia, pese a quitar la figura de alevosía como agravante. De es manera, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Luciano Pertossi, y Ciro Pertossi deberán cumplir con la pena de prisión perpetua por la coautoría del asesinato cometido el 18 de enero de 2020 en la puerta del boliche Le Brique, en Villa Gesell. También quedaron firmes las sentencias de Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi a 15 años de cárcel como partícipes secundarios del homicidio.
La defensa de los condenados había planteado que el crimen debía considerarse como un homicidio en riña, figura legal que hubiese derivado en una disminución de la pena, pero los camaristas solo aceptaron el planteo de eliminar de la calificación el agravante de la alevosía, aunque mantuvieron firme la premeditación de los asesinos como agravante y sostuvieron entonces el veredicto de prisión perpetua para cinco de los agresores y de 15 años para los otros tres.
También se había solicitado la nulidad de todo el procedimiento desde el momento del arresto, pocas horas después del crimen, ya que el abogado Hugo Tomei, que representa a todos los condenados, entiende que hubo graves irregularidades que habrían, según su criterio, forzado a sus defendidos a autoincriminarse. Toda esa teoría fue rechazada por el tribunal. “La defensa no ha demostrado violación a norma constitucional alguna, pues, más allá de la alegación en el sentido de que se encontraría vulnerado el debido proceso y la defensa en juicio, ello no pasa de ser una genérica afirmación dogmática sin correlato en las circunstancias concretas de la causa”, se consignó en uno de los votos de los camaristas.
Y se agregó: “Resumiendo, la defensa no fue exitosa en comprobar la situación de hecho denunciada, a partir de la cual desarrolló este agravio, ni mucho menos logró identificar infracciones legales o constitucionales concretas, así como tampoco el perjuicio real y efectivo ocasionado a la parte. Todas estas omisiones argumentales resultan insuficiencias graves que impiden el progreso del reclamo”.
El rechazo al plateo de la defensa fue contundente: “No se ha señalado una violación legal puntual, no se alegó un perjuicio concreto, tampoco se ha indicado con claridad cuál sería la consecuencia que correspondería a partir del quebranto denunciado, en caso de que se encontrara el planteo atendible en esta instancia casatoria, ni se ha alegado respecto de la repercusión de este planteo en el posterior devenir procesal, extremos que resultan de desarrollo necesario por ante esta instancia revisora”.
“Los imputados -se consignó en el fallo- contaron con información precisa proporcionada por la fiscalía, y explicada por su abogada defensora, con quien mantuvieron una entrevista y, en tales condiciones, voluntariamente se ampararon en su derecho a no declarar, por lo que nada autoriza a sostener que los imputados desconocieran la imputación”.
El sustento que la defensa colectiva sostuvo desde el comienzo mismo del expediente, esto es la existencia de circunstancias que provocarían la nulidad de todo el proceso, se desmoronó finalmente en el fallo que confirmó las condenas.
Se recordó en la fundamentación de los votos de los camaristas las frases escuchadas por testigos durante la salvaje agresión a Báez Sosa. Así quedó expuesto en el expediente tratado por el tribunal que analizó las apelaciones: “Los agresores durante su accionar, vociferaban a viva voz a la víctima, algunas manifestaciones tales como: “...ahora qué pasa que estamos afuera... adentro pegaban de atrás, pero ahora afuera a ver quién gana...”; “dale cagón, levantate”; “ aver si volvés a pegas negro de mierda”, expresando uno de ellos a un tercero que pretendió defender a la víctima, “… quedate tranquilo, me lo voy a llevar de trofeo”.
Se dio por acreditado en el juicio de primera instancia que los acusados decidieron atacar brutalmente y en grupo a Báez Sosa. Las cinco condenas a prisión perpetua fueron dirigidas a los agresores que directamente le “propinaron una golpiza feroz e intensa” a la víctima y que de esa manera le dieron muerte. Las penas de 15 años de cárcel alcanzaron a los tres cómplices que golpearon a amigos de Báez Sosa y, de esa manera, impidieron que esos jóvenes pudieran ayudar al blanco principal del brutal ataque callejero. La Cámara de Casación Penal bonaerense avaló esa mirada del tribunal de Dolores.
La defensa de los condenados había planteado que el crimen debía considerarse como un homicidio en riña, figura legal que hubiese derivado en una disminución de la pena, pero los camaristas solo aceptaron el planteo de eliminar de la calificación el agravante de la alevosía, aunque mantuvieron firme la premeditación de los asesinos como agravante y sostuvieron entonces el veredicto de prisión perpetua para cinco de los agresores y de 15 años para los otros tres.
También se había solicitado la nulidad de todo el procedimiento desde el momento del arresto, pocas horas después del crimen, ya que el abogado Hugo Tomei, que representa a todos los condenados, entiende que hubo graves irregularidades que habrían, según su criterio, forzado a sus defendidos a autoincriminarse. Toda esa teoría fue rechazada por el tribunal. “La defensa no ha demostrado violación a norma constitucional alguna, pues, más allá de la alegación en el sentido de que se encontraría vulnerado el debido proceso y la defensa en juicio, ello no pasa de ser una genérica afirmación dogmática sin correlato en las circunstancias concretas de la causa”, se consignó en uno de los votos de los camaristas.
Y se agregó: “Resumiendo, la defensa no fue exitosa en comprobar la situación de hecho denunciada, a partir de la cual desarrolló este agravio, ni mucho menos logró identificar infracciones legales o constitucionales concretas, así como tampoco el perjuicio real y efectivo ocasionado a la parte. Todas estas omisiones argumentales resultan insuficiencias graves que impiden el progreso del reclamo”.
El rechazo al plateo de la defensa fue contundente: “No se ha señalado una violación legal puntual, no se alegó un perjuicio concreto, tampoco se ha indicado con claridad cuál sería la consecuencia que correspondería a partir del quebranto denunciado, en caso de que se encontrara el planteo atendible en esta instancia casatoria, ni se ha alegado respecto de la repercusión de este planteo en el posterior devenir procesal, extremos que resultan de desarrollo necesario por ante esta instancia revisora”.
“Los imputados -se consignó en el fallo- contaron con información precisa proporcionada por la fiscalía, y explicada por su abogada defensora, con quien mantuvieron una entrevista y, en tales condiciones, voluntariamente se ampararon en su derecho a no declarar, por lo que nada autoriza a sostener que los imputados desconocieran la imputación”.
El sustento que la defensa colectiva sostuvo desde el comienzo mismo del expediente, esto es la existencia de circunstancias que provocarían la nulidad de todo el proceso, se desmoronó finalmente en el fallo que confirmó las condenas.
Se recordó en la fundamentación de los votos de los camaristas las frases escuchadas por testigos durante la salvaje agresión a Báez Sosa. Así quedó expuesto en el expediente tratado por el tribunal que analizó las apelaciones: “Los agresores durante su accionar, vociferaban a viva voz a la víctima, algunas manifestaciones tales como: “...ahora qué pasa que estamos afuera... adentro pegaban de atrás, pero ahora afuera a ver quién gana...”; “dale cagón, levantate”; “ aver si volvés a pegas negro de mierda”, expresando uno de ellos a un tercero que pretendió defender a la víctima, “… quedate tranquilo, me lo voy a llevar de trofeo”.
Se dio por acreditado en el juicio de primera instancia que los acusados decidieron atacar brutalmente y en grupo a Báez Sosa. Las cinco condenas a prisión perpetua fueron dirigidas a los agresores que directamente le “propinaron una golpiza feroz e intensa” a la víctima y que de esa manera le dieron muerte. Las penas de 15 años de cárcel alcanzaron a los tres cómplices que golpearon a amigos de Báez Sosa y, de esa manera, impidieron que esos jóvenes pudieran ayudar al blanco principal del brutal ataque callejero. La Cámara de Casación Penal bonaerense avaló esa mirada del tribunal de Dolores.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.