Taringa: la famosa red social argentina cierra hoy sus servicios después de veinte años
Domingo 24 de
Marzo 2024
El sitio explicó qué ocurrirá con las cuentas y el contenido que alberga
Se ha anunciado oficialmente el cierre de Taringa!, el icónico sitio web y red social que marcó una época dorada en internet durante los años 2000.
Aclamado por internautas de América Latina y España, Taringa! se despide definitivamente el próximo domingo 24 de marzo, poniendo fin a una era que muchos recuerdan con nostalgia.
En su apogeo, esta plataforma llegó a reunir a 75 millones de usuarios mensuales, convirtiéndose en uno de los espacios digitales más emblemáticos y apreciados.
Ante el reciente anuncio del cierre de Taringa!, la plataforma ha tomado medidas para asegurar que sus usuarios estén debidamente informados sobre los cambios inminentes y cómo les afectará directamente esta decisión.
Con el objetivo de facilitar un espacio de claridad y transparencia, Taringa! ha implementado una sección especial de preguntas y respuestas, diseñada para atender las inquietudes de la comunidad frente a este escenario. Dentro de este espacio, se ha hecho un importante énfasis en el destino final del contenido alojado en el sitio.
La administración de Taringa! ha comunicado de manera categórica que todo el contenido presente en taringa.net, sin excepción, será eliminado permanentemente.
Esto abarca desde los posts publicados por los usuarios hasta los shouts, esos breves mensajes que se convirtieron en una de las señas de identidad de la red. La medida de eliminación también se extiende a las cuentas de usuario, significando que toda la información personal y los datos asociados a estas también serán borrados de los servidores.
“Todo el contenido de taringa.net será eliminado, esto aplica tanto para los posts como para los shouts”, comunicaron desde la plataforma, aclarando así que la decisión comprende una limpieza total del sitio.
Esta acción refleja el cierre definitivo de una etapa y el compromiso de la administración por garantizar un proceso ordenado y respetuoso hacia la privacidad y los aportes de sus usuarios a lo largo de los años. Con ello, Taringa! busca cerrar su ciclo en internet, dejando tras de sí un legado de comunidad y participación que, según prometen, permanecerá en la memoria colectiva de internet.
Cierre de Taringa!
“Tenemos que anunciar el cierre de taringa!, tanto de taringa.net como el de taringa! app el día 24 de marzo”, compartieron los directivos en el mismo sitio.
La decisión de cerrar la plataforma se atribuye principalmente a la evolución de las preferencias en el mundo de las redes sociales en tiempos recientes.
Taringa! se embarcó en la misión de ofrecer un producto distintivo, brindando un espacio de libertad para que los usuarios pudieran generar ingresos a partir de sus publicaciones, una característica que, según menciona el sitio, lo diferenciaba de otras plataformas.
No obstante, la dinámica actual del mercado y la intensa competencia en el sector de las redes sociales han provocado que “este sueño sea insostenible”, motivo por el cual se ha optado por concluir las operaciones del sitio.
Con un tono nostálgico, el anuncio de Taringa! concluyó con estas palabras: “Lo que logramos juntos en estos 20 años quedará en la historia del internet para siempre”.
Los planes de Taringa! por mantenerse a flote
En 2004, Taringa.net irrumpió en el escenario digital como una relevante red social oriunda de Argentina, logrando viralidad y congregando más de 30 millones de usuarios en Latinoamérica. En 2023, marcó su regreso, esta vez reformada como una aplicación para dispositivos Android e iOS.
El 11 de mayo, se presentó una renovación de su logotipo, destacando una moderna “t!” y una nueva fuente tipográfica, con el objetivo de actualizar su imagen y competir en el ámbito de las redes sociales, incluida la antigua Twitter, ahora X.
Con el lanzamiento de una nueva beta app, Taringa invitaba a los usuarios a contribuir en el perfeccionamiento de la app con sus sugerencias, prometiendo una experiencia personalizada y mejorada.
Aclamado por internautas de América Latina y España, Taringa! se despide definitivamente el próximo domingo 24 de marzo, poniendo fin a una era que muchos recuerdan con nostalgia.
En su apogeo, esta plataforma llegó a reunir a 75 millones de usuarios mensuales, convirtiéndose en uno de los espacios digitales más emblemáticos y apreciados.
Ante el reciente anuncio del cierre de Taringa!, la plataforma ha tomado medidas para asegurar que sus usuarios estén debidamente informados sobre los cambios inminentes y cómo les afectará directamente esta decisión.
Con el objetivo de facilitar un espacio de claridad y transparencia, Taringa! ha implementado una sección especial de preguntas y respuestas, diseñada para atender las inquietudes de la comunidad frente a este escenario. Dentro de este espacio, se ha hecho un importante énfasis en el destino final del contenido alojado en el sitio.
La administración de Taringa! ha comunicado de manera categórica que todo el contenido presente en taringa.net, sin excepción, será eliminado permanentemente.
Esto abarca desde los posts publicados por los usuarios hasta los shouts, esos breves mensajes que se convirtieron en una de las señas de identidad de la red. La medida de eliminación también se extiende a las cuentas de usuario, significando que toda la información personal y los datos asociados a estas también serán borrados de los servidores.
“Todo el contenido de taringa.net será eliminado, esto aplica tanto para los posts como para los shouts”, comunicaron desde la plataforma, aclarando así que la decisión comprende una limpieza total del sitio.
Esta acción refleja el cierre definitivo de una etapa y el compromiso de la administración por garantizar un proceso ordenado y respetuoso hacia la privacidad y los aportes de sus usuarios a lo largo de los años. Con ello, Taringa! busca cerrar su ciclo en internet, dejando tras de sí un legado de comunidad y participación que, según prometen, permanecerá en la memoria colectiva de internet.
Cierre de Taringa!
“Tenemos que anunciar el cierre de taringa!, tanto de taringa.net como el de taringa! app el día 24 de marzo”, compartieron los directivos en el mismo sitio.
La decisión de cerrar la plataforma se atribuye principalmente a la evolución de las preferencias en el mundo de las redes sociales en tiempos recientes.
Taringa! se embarcó en la misión de ofrecer un producto distintivo, brindando un espacio de libertad para que los usuarios pudieran generar ingresos a partir de sus publicaciones, una característica que, según menciona el sitio, lo diferenciaba de otras plataformas.
No obstante, la dinámica actual del mercado y la intensa competencia en el sector de las redes sociales han provocado que “este sueño sea insostenible”, motivo por el cual se ha optado por concluir las operaciones del sitio.
Con un tono nostálgico, el anuncio de Taringa! concluyó con estas palabras: “Lo que logramos juntos en estos 20 años quedará en la historia del internet para siempre”.
Los planes de Taringa! por mantenerse a flote
En 2004, Taringa.net irrumpió en el escenario digital como una relevante red social oriunda de Argentina, logrando viralidad y congregando más de 30 millones de usuarios en Latinoamérica. En 2023, marcó su regreso, esta vez reformada como una aplicación para dispositivos Android e iOS.
El 11 de mayo, se presentó una renovación de su logotipo, destacando una moderna “t!” y una nueva fuente tipográfica, con el objetivo de actualizar su imagen y competir en el ámbito de las redes sociales, incluida la antigua Twitter, ahora X.
Con el lanzamiento de una nueva beta app, Taringa invitaba a los usuarios a contribuir en el perfeccionamiento de la app con sus sugerencias, prometiendo una experiencia personalizada y mejorada.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.