Empobrecimiento: de cada 10 familias 8 se endeudan para pagar gastos corrientes
Jueves 04 de
Abril 2024
En general utilizan las tarjetas de crédito y préstamos para abonar sus cuentas. Más del 40% de las erogaciones va a la compra de alimentos.
Debido a la altísima inflación y a la caída del poder adquisitivo de las familias, profundizado por el ajuste del gobierno de Javier Milei, el 8,3% de los hogares se endeuda para pagar gastos corrientes en este 2024.
Los datos surgen de un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de Córdoba en marzo pasado. También constataron que los medios de financiamiento más usados son las tarjetas de créditos -pese a las altísimas tasas de los intereses- y la solicitud de préstamos, ya sea bancarios o el pedido a familiares y amigos.
Según el informe, el 75,3% de los hogares indica que al menos tiene una tarjeta de crédito disponible. Al respecto, en el último año, el 66,7% ha realizado compras en cuotas utilizando ese medio de pago.
Por otro lado, el 70,6% de los consultados afirmó haber solicitado algún crédito o préstamo en un banco o entidad financiera; o acudió a la financiación de las mismas tarjetas de crédito -modos de endeudamiento formal-.
En tanto, el restante 48,1% de los hogares se financia con endeudamiento de tipo informal, solicitando préstamos a familiares, amigos o a través de las compras al fiado.
Cuáles son los gastos principales de una familia
De acuerdo al estudio de la Defensoría, cuatro de cada 10 hogares (el 40,5%) se endeudó para comprar de alimentos, mientras que el 32,9% pidió préstamos para pagar servicios, alquileres o expensas. En tanto, el 26,9% lo hizo para comprar medicamentos.
Otro de los datos relevantes es que el 26,2% tomó deudas en el último año para solventar arreglos de su vivienda o de su vehículo.
Para la investigación se entrevistaron a 1.294 personas mayores de 18 años con residencia en diferentes puntos de la provincia de Córdoba.
Los datos surgen de un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de Córdoba en marzo pasado. También constataron que los medios de financiamiento más usados son las tarjetas de créditos -pese a las altísimas tasas de los intereses- y la solicitud de préstamos, ya sea bancarios o el pedido a familiares y amigos.
Según el informe, el 75,3% de los hogares indica que al menos tiene una tarjeta de crédito disponible. Al respecto, en el último año, el 66,7% ha realizado compras en cuotas utilizando ese medio de pago.
Por otro lado, el 70,6% de los consultados afirmó haber solicitado algún crédito o préstamo en un banco o entidad financiera; o acudió a la financiación de las mismas tarjetas de crédito -modos de endeudamiento formal-.
En tanto, el restante 48,1% de los hogares se financia con endeudamiento de tipo informal, solicitando préstamos a familiares, amigos o a través de las compras al fiado.
Cuáles son los gastos principales de una familia
De acuerdo al estudio de la Defensoría, cuatro de cada 10 hogares (el 40,5%) se endeudó para comprar de alimentos, mientras que el 32,9% pidió préstamos para pagar servicios, alquileres o expensas. En tanto, el 26,9% lo hizo para comprar medicamentos.
Otro de los datos relevantes es que el 26,2% tomó deudas en el último año para solventar arreglos de su vivienda o de su vehículo.
Para la investigación se entrevistaron a 1.294 personas mayores de 18 años con residencia en diferentes puntos de la provincia de Córdoba.
Con información de
CBA24N
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.