El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Empobrecimiento: de cada 10 familias 8 se endeudan para pagar gastos corrientes

Jueves 04 de Abril 2024

En general utilizan las tarjetas de crédito y préstamos para abonar sus cuentas. Más del 40% de las erogaciones va a la compra de alimentos.
Debido a la altísima inflación y a la caída del poder adquisitivo de las familias, profundizado por el ajuste del gobierno de Javier Milei, el 8,3% de los hogares se endeuda para pagar gastos corrientes en este 2024.
 
Los datos surgen de un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de Córdoba en marzo pasado. También constataron que los medios de financiamiento más usados son las tarjetas de créditos -pese a las altísimas tasas de los intereses- y la solicitud de préstamos, ya sea bancarios o el pedido a familiares y amigos.
 
Según el informe, el 75,3% de los hogares indica que al menos tiene una tarjeta de crédito disponible. Al respecto, en el último año, el 66,7% ha realizado compras en cuotas utilizando ese medio de pago.
 
Por otro lado, el 70,6% de los consultados afirmó haber solicitado algún crédito o préstamo en un banco o entidad financiera; o acudió a la financiación de las mismas tarjetas de crédito -modos de endeudamiento formal-.
 
En tanto, el restante 48,1% de los hogares se financia con endeudamiento de tipo informal, solicitando préstamos a familiares, amigos o a través de las compras al fiado. 
 
Cuáles son los gastos principales de una familia
De acuerdo al estudio de la Defensoría, cuatro de cada 10 hogares (el 40,5%) se endeudó para comprar de alimentos, mientras que el 32,9% pidió préstamos para pagar servicios, alquileres o expensas. En tanto, el 26,9% lo hizo para comprar medicamentos.
 
Otro de los datos relevantes es que el 26,2% tomó deudas en el último año para solventar arreglos de su vivienda o de su vehículo.
 
Para la investigación se entrevistaron a 1.294 personas mayores de 18 años con residencia en diferentes puntos de la provincia de Córdoba.
Con información de CBA24N

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward