Empobrecimiento: de cada 10 familias 8 se endeudan para pagar gastos corrientes

Jueves 04 de Abril 2024

En general utilizan las tarjetas de crédito y préstamos para abonar sus cuentas. Más del 40% de las erogaciones va a la compra de alimentos.
Debido a la altísima inflación y a la caída del poder adquisitivo de las familias, profundizado por el ajuste del gobierno de Javier Milei, el 8,3% de los hogares se endeuda para pagar gastos corrientes en este 2024.
 
Los datos surgen de un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de Córdoba en marzo pasado. También constataron que los medios de financiamiento más usados son las tarjetas de créditos -pese a las altísimas tasas de los intereses- y la solicitud de préstamos, ya sea bancarios o el pedido a familiares y amigos.
 
Según el informe, el 75,3% de los hogares indica que al menos tiene una tarjeta de crédito disponible. Al respecto, en el último año, el 66,7% ha realizado compras en cuotas utilizando ese medio de pago.
 
Por otro lado, el 70,6% de los consultados afirmó haber solicitado algún crédito o préstamo en un banco o entidad financiera; o acudió a la financiación de las mismas tarjetas de crédito -modos de endeudamiento formal-.
 
En tanto, el restante 48,1% de los hogares se financia con endeudamiento de tipo informal, solicitando préstamos a familiares, amigos o a través de las compras al fiado. 
 
Cuáles son los gastos principales de una familia
De acuerdo al estudio de la Defensoría, cuatro de cada 10 hogares (el 40,5%) se endeudó para comprar de alimentos, mientras que el 32,9% pidió préstamos para pagar servicios, alquileres o expensas. En tanto, el 26,9% lo hizo para comprar medicamentos.
 
Otro de los datos relevantes es que el 26,2% tomó deudas en el último año para solventar arreglos de su vivienda o de su vehículo.
 
Para la investigación se entrevistaron a 1.294 personas mayores de 18 años con residencia en diferentes puntos de la provincia de Córdoba.
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward