Empobrecimiento: de cada 10 familias 8 se endeudan para pagar gastos corrientes

Jueves 04 de Abril 2024

En general utilizan las tarjetas de crédito y préstamos para abonar sus cuentas. Más del 40% de las erogaciones va a la compra de alimentos.
Debido a la altísima inflación y a la caída del poder adquisitivo de las familias, profundizado por el ajuste del gobierno de Javier Milei, el 8,3% de los hogares se endeuda para pagar gastos corrientes en este 2024.
 
Los datos surgen de un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de Córdoba en marzo pasado. También constataron que los medios de financiamiento más usados son las tarjetas de créditos -pese a las altísimas tasas de los intereses- y la solicitud de préstamos, ya sea bancarios o el pedido a familiares y amigos.
 
Según el informe, el 75,3% de los hogares indica que al menos tiene una tarjeta de crédito disponible. Al respecto, en el último año, el 66,7% ha realizado compras en cuotas utilizando ese medio de pago.
 
Por otro lado, el 70,6% de los consultados afirmó haber solicitado algún crédito o préstamo en un banco o entidad financiera; o acudió a la financiación de las mismas tarjetas de crédito -modos de endeudamiento formal-.
 
En tanto, el restante 48,1% de los hogares se financia con endeudamiento de tipo informal, solicitando préstamos a familiares, amigos o a través de las compras al fiado. 
 
Cuáles son los gastos principales de una familia
De acuerdo al estudio de la Defensoría, cuatro de cada 10 hogares (el 40,5%) se endeudó para comprar de alimentos, mientras que el 32,9% pidió préstamos para pagar servicios, alquileres o expensas. En tanto, el 26,9% lo hizo para comprar medicamentos.
 
Otro de los datos relevantes es que el 26,2% tomó deudas en el último año para solventar arreglos de su vivienda o de su vehículo.
 
Para la investigación se entrevistaron a 1.294 personas mayores de 18 años con residencia en diferentes puntos de la provincia de Córdoba.
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward