Vouchers educativos para alumnos de escuelas privadas: se pagarán en dos o tres cuotas
Lunes 08 de
Abril 2024
La resolución fue publicada por el Gobierno Nacional. El subsidio está dirigido hijos de familias con ingresos de hasta $1.419.000, que asistan a instituciones pagas que reciben aportes del Estado para el pago de sueldos.
En medio de un fuerte recorte presupuestario en Educación llevado adelante por el Gobierno Nacional, la administración Milei publicó una resolución en el Boletín Oficial por la cual establece que el monto de los vouchers dirigidos a familias que envían a sus hijos a colegios de gestión privada, se pagará en “dos o tres veces”.
El monto máximo del voucher es de $27.198 por cada hijo de hasta 18 años, es decir hasta el 50% del valor total de la cuota mensual escolar, que no debe exceder los $54.396. Está dirigido a los grupos familiares cuyos ingresos sean de hasta $1.419.000 mensuales.
La normativa lleva la firma del Secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, dependiente del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
El artículo segundo establece que “la prestación temporaria (….) se otorgará en dos o en tres cuotas mensuales, conforme lo establecido en el Reglamento aprobado por el artículo 1º de la presente”.
La medida es para el pago de las mensualidad de aquellas escuelas que cobran cuotas, pero que reciben aportes del Estado para los pagos de los sueldos de sus docentes, lo que equivale a decir que son subsidiadas.
La inscripción estará disponible hasta finales de abril y debe ser completada por uno de los padres o tutores legales del estudiante. El formulario se encuentra disponible ingresando en este link; una vez enviado tiene valor de declaración jurada.
Es importante tener en cuenta que debido a la alta demanda, es posible que el sitio web experimente errores y retrasos en el proceso de inscripción. De hecho, el primer día comenzaron los problemas que se han reiterado por lo que se recomienda paciencia para acceder al beneficio.
Es importante destacar que, además de completar el formulario online, la institución educativa debe emitir un certificado de alumno regular para validar el proceso. También es importante conocer en detalle los motivos que pueden llevar a la suspensión del beneficio.
El monto máximo del voucher es de $27.198 por cada hijo de hasta 18 años, es decir hasta el 50% del valor total de la cuota mensual escolar, que no debe exceder los $54.396. Está dirigido a los grupos familiares cuyos ingresos sean de hasta $1.419.000 mensuales.
La normativa lleva la firma del Secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, dependiente del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
El artículo segundo establece que “la prestación temporaria (….) se otorgará en dos o en tres cuotas mensuales, conforme lo establecido en el Reglamento aprobado por el artículo 1º de la presente”.
La medida es para el pago de las mensualidad de aquellas escuelas que cobran cuotas, pero que reciben aportes del Estado para los pagos de los sueldos de sus docentes, lo que equivale a decir que son subsidiadas.
La inscripción estará disponible hasta finales de abril y debe ser completada por uno de los padres o tutores legales del estudiante. El formulario se encuentra disponible ingresando en este link; una vez enviado tiene valor de declaración jurada.
Es importante tener en cuenta que debido a la alta demanda, es posible que el sitio web experimente errores y retrasos en el proceso de inscripción. De hecho, el primer día comenzaron los problemas que se han reiterado por lo que se recomienda paciencia para acceder al beneficio.
Es importante destacar que, además de completar el formulario online, la institución educativa debe emitir un certificado de alumno regular para validar el proceso. También es importante conocer en detalle los motivos que pueden llevar a la suspensión del beneficio.
Con información de
CBA24N
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.