El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Los precios de los alimentos en los barrios populares aumentaron casi 90% en los últimos cuatro meses
Martes 09 de
Abril 2024

Según el relevamiento de Isepci, una familia conformada por dos adultos y dos chicos necesitó $346.927,24, un 89,68% más que noviembre de 2023, para cubrir las necesidades básicas.
Los precios de los alimentos en los barrios populares del conurbano bonaerense subieron un 89,68% entre noviembre y marzo de 2024. En el tercer mes del año, una familia conformada por dos adultos y dos chicos necesitó $346.927,24 para cubrir los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), tras registrar una alza mensual del 11,76%.
Los datos surgen del relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) sobre 850 negocios de cercanía de 20 distritos del Gran Buenos Aires.
El sondeo reveló que en lo que va de 2024, el valor de la Canasta Básica Total, que comprende además de los alimentos, un universo más amplio de productos indispensables para la vida cotidiana, subió un 13,35% en el primer trimestre, alcanzado los $742.424,29.
Qué pasó con los precios en los barrios populares en marzo
De acuerdo con el informe, el rubro almacén lideró el mes con una suba del 14,7% en marzo y un acumulado del 101% desde noviembre de 2023.
En tanto, los productos de verdulería aumentaron un 12,66% en los últimos 30 días y un 90,35% desde el anteúltimo mes del 2023. Mientras las carnes subieron en esos lapsos 6,31% y un 72,23% respectivamente.
De acuerdo con el relevamiento, una familia requirió $349.178,22 más que en noviembre de 2023 para comprar los mismos productos.
Inflación en los barrios populares bonaerenses: cinco productos que más aumentaron desde noviembre 2023
De acuerdo con el sondeo de Isepci, los cinco productos que más aumentaron en marzo en relación con noviembre, los barrios populares del conurbano bonaerense fueron:
Azúcar: 195,65%
Arroz: 128,26%
Lechuga: 344,44%
Acelga: 300%
Pescado: 96,55%.
Cuándo se difunde la inflación de marzo del INDEC
El INDEC publicará el índice de precios al consumidor de marzo (IPC) el viernes 12 de abril. La inflación de febrero llegó a 13,2% y acumuló 276,2% en los últimos 12 meses.
Según dijo en TN el ministro de Economía, Luis Caputo, el índice de precios de marzo se ubicará en torno al 10%. Para el funcionario, la inflación “está colapsando” y no hay “razones macroeconómicas” para que los precios continúen acelerándose. Mientras, afirmó que el IPC de abril “va a estar cómodamente en un dígito, sacando los precios estacionales”.
En tanto, para los analistas, es probable que en marzo los alimentos suban por debajo del nivel promedio de inflación. Esa tendencia ya se dio en febrero, cuando el rubro aumentó 11,9% frente a un dato general de 13,2%.
Los datos surgen del relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) sobre 850 negocios de cercanía de 20 distritos del Gran Buenos Aires.
El sondeo reveló que en lo que va de 2024, el valor de la Canasta Básica Total, que comprende además de los alimentos, un universo más amplio de productos indispensables para la vida cotidiana, subió un 13,35% en el primer trimestre, alcanzado los $742.424,29.
Qué pasó con los precios en los barrios populares en marzo
De acuerdo con el informe, el rubro almacén lideró el mes con una suba del 14,7% en marzo y un acumulado del 101% desde noviembre de 2023.
En tanto, los productos de verdulería aumentaron un 12,66% en los últimos 30 días y un 90,35% desde el anteúltimo mes del 2023. Mientras las carnes subieron en esos lapsos 6,31% y un 72,23% respectivamente.
De acuerdo con el relevamiento, una familia requirió $349.178,22 más que en noviembre de 2023 para comprar los mismos productos.
Inflación en los barrios populares bonaerenses: cinco productos que más aumentaron desde noviembre 2023
De acuerdo con el sondeo de Isepci, los cinco productos que más aumentaron en marzo en relación con noviembre, los barrios populares del conurbano bonaerense fueron:
Azúcar: 195,65%
Arroz: 128,26%
Lechuga: 344,44%
Acelga: 300%
Pescado: 96,55%.
Cuándo se difunde la inflación de marzo del INDEC
El INDEC publicará el índice de precios al consumidor de marzo (IPC) el viernes 12 de abril. La inflación de febrero llegó a 13,2% y acumuló 276,2% en los últimos 12 meses.
Según dijo en TN el ministro de Economía, Luis Caputo, el índice de precios de marzo se ubicará en torno al 10%. Para el funcionario, la inflación “está colapsando” y no hay “razones macroeconómicas” para que los precios continúen acelerándose. Mientras, afirmó que el IPC de abril “va a estar cómodamente en un dígito, sacando los precios estacionales”.
En tanto, para los analistas, es probable que en marzo los alimentos suban por debajo del nivel promedio de inflación. Esa tendencia ya se dio en febrero, cuando el rubro aumentó 11,9% frente a un dato general de 13,2%.
Con información de
TN
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





