La ONU alertó que el cambio climático castigará a las economías del G20 y pidió sellar un nuevo acuerdo global
Miércoles 10 de
Abril 2024
El secretario de la agencia ONU Clima, Simon Stiell, dijo que “culparse unos a otros no es estratégico”. Y consideró que la crisis del clima “ya ha empezado a hacer daño”.
Un importante funcionario de Naciones Unidas advirtió este miércoles al G20, el grupo de países industrializados y emergentes al que pertenece la Argentina, que sus economías serán “diezmadas” por el cambio climático si dejan de lado la lucha contra este flagelo que amenaza a la humanidad.
“Culparse unos a otros no es estratégico” y “dejar de lado el clima no es la solución a una crisis que diezmará todas las economías del G20 y que ya ha empezado a hacer daño”, dijo el secretario de la agencia ONU Clima, Simon Stiell.
En un discurso en el Instituto Real de Asuntos Internacionales de Londres, titulado “Dos años para salvar el mundo”, el experto llamó a sellar una nueva alianza global.
“Necesitamos un nuevo acuerdo sobre financiación de la lucha contra el cambio climático entre los países desarrollados y los países en desarrollo”, declaró.
Desacuerdos sobre los fondos necesarios para una transición energética
El 1 de marzo, los ministros de Finanzas de los países del G20 concluyeron su reunión en San Pablo sin llegar a un acuerdo sobre un comunicado conjunto debido a las divisiones por las guerras en Ucrania y Gaza.
Sin embargo, desbloquear los fondos necesarios para la transición energética y la adaptación al calentamiento global en las economías en desarrollo es un tema central de las negociaciones internacionales sobre el clima en 2024, tanto con vistas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), en noviembre en Bakú, como en las reuniones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, a mediados de abril.
“La potencia financiera que el G20 desplegó durante la crisis financiera mundial (en 2008) debería volver a desplegarse y dirigirse directamente a frenar las emisiones desbocadas y a aumentar la resiliencia ahora”, afirmó Stiell.
El G20 es responsable del 80% de las emisiones del planeta
El liderazgo del G20, que representa el 80% de las emisiones de la humanidad, “debe estar en el centro de la solución, como lo estuvo durante la gran crisis financiera”, añadió Stiell.
Los países de todo el mundo deben aumentar sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, actualmente insuficientes para limitar el calentamiento a 1,5 °C como prevé el Acuerdo de París, recordó el funcionario de la ONU.
Stiell también destacó el “papel absolutamente crucial” del G7, el grupo de los siete países más industrializados del mundo, “como principales accionistas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional”.
“Un avance serio en la financiación de la lucha contra el cambio climático es un requisito previo para que los países en desarrollo elaboren nuevos y audaces planes nacionales de lucha contra el cambio climático, sin los cuales todas las economías, incluidas las del G7, se verán pronto sumidas en graves y permanentes conflictos”, señaló el máximo dirigente de la ONU en cuestiones del clima.
“Culparse unos a otros no es estratégico” y “dejar de lado el clima no es la solución a una crisis que diezmará todas las economías del G20 y que ya ha empezado a hacer daño”, dijo el secretario de la agencia ONU Clima, Simon Stiell.
En un discurso en el Instituto Real de Asuntos Internacionales de Londres, titulado “Dos años para salvar el mundo”, el experto llamó a sellar una nueva alianza global.
“Necesitamos un nuevo acuerdo sobre financiación de la lucha contra el cambio climático entre los países desarrollados y los países en desarrollo”, declaró.
Desacuerdos sobre los fondos necesarios para una transición energética
El 1 de marzo, los ministros de Finanzas de los países del G20 concluyeron su reunión en San Pablo sin llegar a un acuerdo sobre un comunicado conjunto debido a las divisiones por las guerras en Ucrania y Gaza.
Sin embargo, desbloquear los fondos necesarios para la transición energética y la adaptación al calentamiento global en las economías en desarrollo es un tema central de las negociaciones internacionales sobre el clima en 2024, tanto con vistas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), en noviembre en Bakú, como en las reuniones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, a mediados de abril.
“La potencia financiera que el G20 desplegó durante la crisis financiera mundial (en 2008) debería volver a desplegarse y dirigirse directamente a frenar las emisiones desbocadas y a aumentar la resiliencia ahora”, afirmó Stiell.
El G20 es responsable del 80% de las emisiones del planeta
El liderazgo del G20, que representa el 80% de las emisiones de la humanidad, “debe estar en el centro de la solución, como lo estuvo durante la gran crisis financiera”, añadió Stiell.
Los países de todo el mundo deben aumentar sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, actualmente insuficientes para limitar el calentamiento a 1,5 °C como prevé el Acuerdo de París, recordó el funcionario de la ONU.
Stiell también destacó el “papel absolutamente crucial” del G7, el grupo de los siete países más industrializados del mundo, “como principales accionistas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional”.
“Un avance serio en la financiación de la lucha contra el cambio climático es un requisito previo para que los países en desarrollo elaboren nuevos y audaces planes nacionales de lucha contra el cambio climático, sin los cuales todas las economías, incluidas las del G7, se verán pronto sumidas en graves y permanentes conflictos”, señaló el máximo dirigente de la ONU en cuestiones del clima.
Con información de
TN
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.