Bimbo avanza con despidos en su planta de Córdoba ante la caída del consumo
Viernes 12 de
Abril 2024
La empresa multinacional mexicana despidió a 20 trabajadores. El Gobierno insiste que la solución a los altos precios es la apertura de importaciones.
La multinacional mexicana Bimbo tomó una drástica decisión ante la evidente caída en el consumo local. En las últimas horas comenzó un plan de achique de su plantel laboral en su planta de producción ubicada en la provincia de Córdoba. Hasta el momento, fuentes gremiales informaron el despido de 20 trabajadores en su fábrica en la que emplea en forma directa a alrededor de 170 personas.
El segundo paso, según adelantan los trabajadores, serían suspensiones o achique de la jornada laboral, algo que lógicamente repercutiría en las remuneraciones.
En este contexto, el Sindicato de la Alimentación (STIA) de Córdoba se declaró en estado de alerta y advirtió que "la caída en el consumo y la recesión producto del plan económico del gobierno nacional de recortes y ajuste está mostrando una de sus peores consecuencias con caída de la actividad, reducción de jornada y despidos en el sector".
Lo cierto es que Bimbo tiene una posición dominante en el mercado local de panificados, cuenta con un porción de mercado de alrededor del 60% y en los últimos meses el pan de molde, que en Argentina se denomina lactal, aunque esa también es una marca del portfolio de la multinacional mexicana, fue precisamente uno de los productos de la góndola que más aumentó.
Un reciente relevamiento da cuenta que el pan de molde cuesta en Argentina alrededor de u$s3,6, mientras que por ejemplo por el mismo producto en Estados Unidos se paga u$s1,87 y en España u$s1,39. Un dato no menor es que Argentina produce trigo e incluso exporta pero el pan de molde cuesta más que en países del primer mundo que tienen sueldos mucho más altos.
“Las empresas alimenticias tuvieron y tienen toda la libertad para subir los precios, los fijaron con un valor del dólar superior al real. Ahora no quieren bajar los precios y que el ajuste lo paguen los trabajadores y trabajadoras”, señalan desde el gremio de la alimentación.
Mientras tanto en el Gobierno toman justamente al pan de molde o lactal como un caso testigo que busca probar que a partir de la apertura de las importaciones las empresas formadoras de precios tendrán que dar marcha atrás con los aumentos. Algo que por el momento no se está viendo en las góndolas ya que no está llegando pan de otros países y por el contrario, el primer efecto fue el despido masivo de trabajadores.
Desde el sector supermercadista dan cuenta de la retracción en el consumo masivo y el pan lactal encabeza la lista de retroceso en las ventas, ya que es un producto que puede ser prescindible de la canasta básica y/o reemplazado por pan de mesa. Ante este escenario, Brasil sería el destino ideal para importar el producto aunque primero deben analizarse las fechas de vencimiento para que cierren los números.
El segundo paso, según adelantan los trabajadores, serían suspensiones o achique de la jornada laboral, algo que lógicamente repercutiría en las remuneraciones.
En este contexto, el Sindicato de la Alimentación (STIA) de Córdoba se declaró en estado de alerta y advirtió que "la caída en el consumo y la recesión producto del plan económico del gobierno nacional de recortes y ajuste está mostrando una de sus peores consecuencias con caída de la actividad, reducción de jornada y despidos en el sector".
Lo cierto es que Bimbo tiene una posición dominante en el mercado local de panificados, cuenta con un porción de mercado de alrededor del 60% y en los últimos meses el pan de molde, que en Argentina se denomina lactal, aunque esa también es una marca del portfolio de la multinacional mexicana, fue precisamente uno de los productos de la góndola que más aumentó.
Un reciente relevamiento da cuenta que el pan de molde cuesta en Argentina alrededor de u$s3,6, mientras que por ejemplo por el mismo producto en Estados Unidos se paga u$s1,87 y en España u$s1,39. Un dato no menor es que Argentina produce trigo e incluso exporta pero el pan de molde cuesta más que en países del primer mundo que tienen sueldos mucho más altos.
“Las empresas alimenticias tuvieron y tienen toda la libertad para subir los precios, los fijaron con un valor del dólar superior al real. Ahora no quieren bajar los precios y que el ajuste lo paguen los trabajadores y trabajadoras”, señalan desde el gremio de la alimentación.
Mientras tanto en el Gobierno toman justamente al pan de molde o lactal como un caso testigo que busca probar que a partir de la apertura de las importaciones las empresas formadoras de precios tendrán que dar marcha atrás con los aumentos. Algo que por el momento no se está viendo en las góndolas ya que no está llegando pan de otros países y por el contrario, el primer efecto fue el despido masivo de trabajadores.
Desde el sector supermercadista dan cuenta de la retracción en el consumo masivo y el pan lactal encabeza la lista de retroceso en las ventas, ya que es un producto que puede ser prescindible de la canasta básica y/o reemplazado por pan de mesa. Ante este escenario, Brasil sería el destino ideal para importar el producto aunque primero deben analizarse las fechas de vencimiento para que cierren los números.
Con información de
Ámbito
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.