El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Bimbo avanza con despidos en su planta de Córdoba ante la caída del consumo

Viernes 12 de Abril 2024

La empresa multinacional mexicana despidió a 20 trabajadores. El Gobierno insiste que la solución a los altos precios es la apertura de importaciones.
La multinacional mexicana Bimbo tomó una drástica decisión ante la evidente caída en el consumo local. En las últimas horas comenzó un plan de achique de su plantel laboral en su planta de producción ubicada en la provincia de Córdoba. Hasta el momento, fuentes gremiales informaron el despido de 20 trabajadores en su fábrica en la que emplea en forma directa a alrededor de 170 personas.
 
El segundo paso, según adelantan los trabajadores, serían suspensiones o achique de la jornada laboral, algo que lógicamente repercutiría en las remuneraciones.
 
En este contexto, el Sindicato de la Alimentación (STIA) de Córdoba se declaró en estado de alerta y advirtió que "la caída en el consumo y la recesión producto del plan económico del gobierno nacional de recortes y ajuste está mostrando una de sus peores consecuencias con caída de la actividad, reducción de jornada y despidos en el sector".
 
Lo cierto es que Bimbo tiene una posición dominante en el mercado local de panificados, cuenta con un porción de mercado de alrededor del 60% y en los últimos meses el pan de molde, que en Argentina se denomina lactal, aunque esa también es una marca del portfolio de la multinacional mexicana, fue precisamente uno de los productos de la góndola que más aumentó.
 
Un reciente relevamiento da cuenta que el pan de molde cuesta en Argentina alrededor de u$s3,6, mientras que por ejemplo por el mismo producto en Estados Unidos se paga u$s1,87 y en España u$s1,39. Un dato no menor es que Argentina produce trigo e incluso exporta pero el pan de molde cuesta más que en países del primer mundo que tienen sueldos mucho más altos.
 
“Las empresas alimenticias tuvieron y tienen toda la libertad para subir los precios, los fijaron con un valor del dólar superior al real. Ahora no quieren bajar los precios y que el ajuste lo paguen los trabajadores y trabajadoras”, señalan desde el gremio de la alimentación.
 
Mientras tanto en el Gobierno toman justamente al pan de molde o lactal como un caso testigo que busca probar que a partir de la apertura de las importaciones las empresas formadoras de precios tendrán que dar marcha atrás con los aumentos. Algo que por el momento no se está viendo en las góndolas ya que no está llegando pan de otros países y por el contrario, el primer efecto fue el despido masivo de trabajadores.
 
Desde el sector supermercadista dan cuenta de la retracción en el consumo masivo y el pan lactal encabeza la lista de retroceso en las ventas, ya que es un producto que puede ser prescindible de la canasta básica y/o reemplazado por pan de mesa. Ante este escenario, Brasil sería el destino ideal para importar el producto aunque primero deben analizarse las fechas de vencimiento para que cierren los números.
Con información de Ámbito

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward