El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
El FMI ratificó que el PBI caerá 2,8% en Argentina y que la inflación de 2024 será de 150%
Martes 16 de
Abril 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus proyecciones y estimó que la economía caerá 2,8% en 2024 y la inflación será del orden del 150% anual. En paralelo, la reactivación vendría en el 2025.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus estimaciones para la Argentina y estimó que la economía caerá 2,8% en 2024 y la inflación será del orden del 150% anual.
Así lo señaló en el Panorama Económico Mundial que fue presentado hoy en el marco de la Reunión de Primavera del organismo que se desarrolla en Washington.
Con relación a 2025, el FMI espera que la inflación se reduzca a 45% y en paralelo se produzca un fuerte incremento de la actividad económica de 5%.
El organismo entiende que la contracción de la economía este año es producto de las medidas de ajuste que está tomando el Gobierno de Javier Milei, pero al mismo tiempo espera un cambio de tendencia para el año próximo.
La presentación del informe estuvo a cargo del economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, quien ofreció una conferencia de prensa en la sede del organismo.
Respecto a la situación laboral, el FMI espera que se eleve esta año a 8% para reducirse a 7,5% en 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Washington esta noche para participar de la Asamblea anual, donde mantendrá una serie de reuniones con la cúpula del FMI y representantes de Tesoro de los Estados Unidos.
El ministro mantiene esperanzas de poder modificar en parte el acuerdo en curso para conseguir fondos frescos que le permitan acelerar la salida del cepo cambiario.
Estará acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Durante su estadía en Washington, el titular de Economía también participará en los encuentros del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) y el Comité Ministerial Conjunto para el Desarrollo (CD) del FMI y el Banco Mundial. En estos eventos, se debatirá sobre la economía mundial, la evolución de los mercados financieros y cuestiones vinculadas al mandato del organismo y los recursos financieros necesarios para promover el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo.
Así lo señaló en el Panorama Económico Mundial que fue presentado hoy en el marco de la Reunión de Primavera del organismo que se desarrolla en Washington.
Con relación a 2025, el FMI espera que la inflación se reduzca a 45% y en paralelo se produzca un fuerte incremento de la actividad económica de 5%.
El organismo entiende que la contracción de la economía este año es producto de las medidas de ajuste que está tomando el Gobierno de Javier Milei, pero al mismo tiempo espera un cambio de tendencia para el año próximo.
La presentación del informe estuvo a cargo del economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, quien ofreció una conferencia de prensa en la sede del organismo.
Respecto a la situación laboral, el FMI espera que se eleve esta año a 8% para reducirse a 7,5% en 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Washington esta noche para participar de la Asamblea anual, donde mantendrá una serie de reuniones con la cúpula del FMI y representantes de Tesoro de los Estados Unidos.
El ministro mantiene esperanzas de poder modificar en parte el acuerdo en curso para conseguir fondos frescos que le permitan acelerar la salida del cepo cambiario.
Estará acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Durante su estadía en Washington, el titular de Economía también participará en los encuentros del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) y el Comité Ministerial Conjunto para el Desarrollo (CD) del FMI y el Banco Mundial. En estos eventos, se debatirá sobre la economía mundial, la evolución de los mercados financieros y cuestiones vinculadas al mandato del organismo y los recursos financieros necesarios para promover el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo.
Con información de
CBA24N
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





