El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

En la tercera semana de abril, los alimentos aumentaron 1,5%: qué productos encabezaron las subas

Jueves 18 de Abril 2024

En esta oportunidad, las bebidas, las frutas, los lácteos y los huevos encabezaron los incrementos del mes.
En la tercera semana de abril hubo un incremento en el nivel de precios de los alimentos y bebidas del 1,5% y se aceleró respecto a la semana previa. En esta oportunidad, las bebidas, las frutas, los lácteos y los huevos encabezaron los incrementos del mes.
 
De acuerdo a un informe de la consultora LCG al que pudo acceder El Destape, en la tercera semana de abril la suba de precios de los alimentos promedió 1,5%, acelerando 1,3 puntos respecto la semana anterior. En lo que va del mes, el indicador acumula un 2,1% de inflación.
 
Los aumentos de las bebidas y la carne explicaron la aceleración de la variación de precios de la semana en un 71% (+1 punto). Así le fue a cada producto:
 
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 4,1%
Frutas: 3,3%
Productos lácteos y huevos: 2,5%
Verduras: 2%
Carnes: 1,5%
Productos de panificación, cereales y pastas: 0,3%
Aceites: -0,4%
Condimentos y otros productos alimenticios: -0,5%
Comidas listas para llevar: -1,9%
Azúcar, miel, dulces y cacao: -3% 
La caída del consumo desinfla los precios
El miércoles, la inflación mayorista se desaceleró al 5,4% durante marzo y en el primer trimestre acumuló un incremento del 33,1%. La moderación de los aumentos explica la caída de precios de lista que están impulsando distintas empresas a causa de la baja en el volumen de ventas que produjo el derrumbe del consumo.
 
Los consumidores se inclinan por las segundas marcas y por las marcas de los propios supermercados para tratar de bajar el costo de la compra, en medio de una fuerte caída del poder adquisitivo de los primeros meses del gobierno de Javier Milei, según indicó un estudio privado
 
Así lo reveló un informe de la consultora Nielsen IQ, que analiza el comportamiento del mercado local en respuesta a la agudización de la crisis económica.  Este vuelco de los consumidores hacia las segundas y terceras marcas se enlaza con una caída importante de los salarios frente a la inflación que se refleja. A su vez, se ve en una fuerte reducción de las compras en términos generales, especialmente desde que comenzó este año.
 
En este escenario, los supermercados intensifican la oferta de los productos más económicos en especial aquellos que llevan la marca propia del súper, con el objetivo de sostener las ventas y posicionarse mejor en el mercado.
 
El reporte indicó que las marcas propias de los supermercados "se fortalecen con un desempeño mejor que el promedio de todas las familias de productos, excepto las bebidas, (que cayó un 39%). Los mayores saltos en el consumo de esas marcas propias se dieron en alimentos (29,4% en el bimestre diciembre-enero 2024), y cosmética y tocador (25,9%)".
 
En marzo, la inflación en consumo masivo se desaceleró al 5,3%, debido a la variación de precios a un menor nivel en la categoría limpieza y cuidado personal. A ese dato, de acuerdo a la consultora Focus Market, se le suma el aumento promedio de alimentos es del 7,7% y bebidas del 9%. Sin embargo, hay categorías con productos clave para el consumo popular que se dispararon más de un 40%.
 
En el top 10 de los productos que más aumentaron en marzo se encuentran:
 
Huevos: 44,2%
Detergente para ropa: 31,3%
Yogures: 23,2%
Flanes:22,7%
Manteca: 21%
Dulce de leche: 19,5%
Queso rallado: 18,3%
Leudantes: 17,3%
Café: 15,2%
Pelo: 14,7%
Con información de El Destape

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward